Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Filosofía Moderna

La filosofía moderna, surgida entre los siglos XVII y XVIII, marcó un giro antropocéntrico en la comprensión del conocimiento y la realidad. Con figuras como Descartes, Locke y Kant, se desarrollaron corrientes como el racionalismo, el empirismo y el idealismo, que influenciaron profundamente el pensamiento occidental y la valoración de la razón humana. Estos movimientos filosóficos sentaron las bases para la Ilustración, promoviendo la libertad de pensamiento y los derechos humanos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Época de surgimiento de la filosofía moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglos XVII-XVIII, Europa, contexto de Revolución Científica e Ilustración.

2

Cambio de perspectiva en filosofía moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

De teocéntrica a antropocéntrica, priorizando la razón humana.

3

Método de la filosofía moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque empírico y racionalista, basado en evidencia y lógica.

4

El racionalismo, representado por ______ y ______, valora la razón sobre la experiencia sensorial como fuente de conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

René Descartes Baruch Spinoza

5

El empirismo, promovido por ______ y ______, argumenta que el conocimiento proviene de la experiencia y los sentidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

John Locke David Hume

6

El idealismo, con pensadores como ______ y ______, sostiene que la realidad es mediada por la mente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Immanuel Kant G.W.F. Hegel

7

Según el idealismo, las cosas existen en tanto son ______ o ______ por el sujeto que conoce.

Haz clic para comprobar la respuesta

percibidas concebidas

8

Esencia del racionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Corriente filosófica que valora la razón sobre la experiencia para adquirir conocimiento.

9

Aforismo de Descartes

Haz clic para comprobar la respuesta

'Cogito, ergo sum' establece la existencia a partir del acto de pensar.

10

Visión panteísta de Spinoza

Haz clic para comprobar la respuesta

Dios y la naturaleza son una única sustancia infinita, sin dualidad.

11

______ es un filósofo destacado del empirismo que rechazó las ______ innatas.

Haz clic para comprobar la respuesta

John Locke ideas

12

La mente, según , es como una '' que se moldea con las experiencias sensoriales.

Haz clic para comprobar la respuesta

John Locke tabula rasa

13

______, un filósofo del empirismo, cuestionó la ______ y el razonamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

David Hume causalidad inductivo

14

______ argumentó que nuestras creencias se fundamentan en la ______ y la experiencia ______, no en la lógica pura.

Haz clic para comprobar la respuesta

David Hume costumbre repetida

15

Definición de idealismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Corriente filosófica que postula que la realidad es construida por la mente.

16

Periodo de desarrollo del idealismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Finales del siglo XVIII y principios del XIX.

17

Relación sujeto-objeto en el idealismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Las cosas solo existen en la medida que son pensadas por un sujeto.

18

La ______ es también llamada la '______ de la ______', y es un movimiento que marcó profundamente la filosofía moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ilustración Edad Razón

19

Este movimiento intelectual y cultural promovió la ______ de ______, la ______ y los ______ humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad pensamiento tolerancia derechos

20

Influenciada por el ______ y el ______, la Ilustración ha tenido un impacto en el desarrollo de las sociedades ______ contemporáneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

racionalismo empirismo occidentales

21

Los principios de ______, ______ y ______ promovidos por la Ilustración son fundamentales en las sociedades actuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad tolerancia igualdad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Ética y Moral: Diferencias y Orígenes Etimológicos

Ver documento

Filosofía

El Concepto de Verdad en la Filosofía del Conocimiento

Ver documento

Filosofía

El Dilema de Sócrates sobre la Justicia y la Ley

Ver documento

Filosofía

Orígenes de la Filosofía en la Antigua Grecia

Ver documento

Orígenes y Características de la Filosofía Moderna

La filosofía moderna emergió como una corriente de pensamiento en Europa entre los siglos XVII y XVIII, en el contexto de transformaciones significativas como la Revolución Científica y la Ilustración. Esta época se distingue por el desplazamiento del enfoque teocéntrico medieval hacia una perspectiva antropocéntrica, donde la razón humana se convierte en la principal herramienta para entender y explicar la realidad. La ciencia adquiere un papel central, promoviendo un enfoque empírico y racionalista que busca fundamentar el conocimiento en la evidencia y la lógica. La filosofía moderna se caracteriza por su espíritu crítico, la búsqueda de fundamentos sólidos para el conocimiento y una nueva comprensión del mundo y del ser humano.
Biblioteca antigua con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa central con globo terráqueo antiguo y telescopio de latón, silla con cojín rojo y cortinas de terciopelo.

Corrientes Principales de la Filosofía Moderna

La filosofía moderna se articula en torno a tres corrientes principales: el racionalismo, el empirismo y el idealismo. El racionalismo, con pensadores como René Descartes y Baruch Spinoza, postula que la razón es la fuente primordial del conocimiento, más allá de la experiencia sensorial. En contraposición, el empirismo, defendido por John Locke y David Hume, sostiene que el conocimiento deriva de la experiencia y la percepción sensorial. El idealismo, con filósofos como Immanuel Kant y G.W.F. Hegel, propone que la realidad está fundamentalmente mediada por la mente, y que las cosas existen en la medida en que son percibidas o concebidas por el sujeto cognoscente.

El Racionalismo y Sus Exponentes

El racionalismo, que floreció en los siglos XVII y XVIII, enfatiza la preeminencia de la razón en la adquisición del conocimiento y la comprensión de la realidad. Los racionalistas conciben un universo regido por leyes y principios lógicos y matemáticos. René Descartes, considerado el padre del racionalismo moderno, propuso que el conocimiento genuino debe fundarse en la razón y la duda metódica, como se refleja en su célebre aforismo "cogito, ergo sum" ("pienso, luego existo"). Baruch Spinoza, por su parte, desarrolló una visión panteísta en la que Dios y la naturaleza se identifican, promoviendo una comprensión de la realidad como una sustancia única e infinita.

El Empirismo y Sus Representantes

El empirismo, como contrapunto al racionalismo, argumenta que el conocimiento se origina en la experiencia sensorial. John Locke, figura prominente de esta corriente, negó la existencia de ideas innatas y defendió la concepción de la mente como una "tabula rasa" que se forma a través de las impresiones sensoriales. David Hume, otro filósofo empirista, fue crítico de la noción de causalidad y del razonamiento inductivo, argumentando que nuestras creencias se basan en la costumbre y la experiencia repetida, y no en la razón pura.

El Idealismo y la Revolución del Pensamiento

El idealismo, que se desarrolló a finales del siglo XVIII y principios del XIX, revolucionó la filosofía al sostener que la realidad es un constructo de la mente. Esta corriente filosófica afirma que las cosas existen en la medida en que son pensadas por un sujeto. Immanuel Kant, un proponente clave del idealismo, argumentó que nuestro conocimiento de la realidad está condicionado por categorías a priori de la mente, lo que implica que no podemos conocer las cosas en sí mismas, sino solo como se nos presentan a través de nuestras estructuras cognitivas.

La Ilustración y su Impacto en la Filosofía Moderna

La Ilustración, también conocida como la "Edad de la Razón", fue un movimiento intelectual y cultural que ejerció una influencia decisiva en la filosofía moderna. Se caracterizó por una confianza en la razón humana y un énfasis en el conocimiento, la ciencia y el progreso social. Inspirada en el racionalismo y el empirismo, la Ilustración promovió la libertad de pensamiento, la tolerancia, los derechos humanos y la igualdad, principios que han tenido un impacto duradero en el desarrollo de las sociedades occidentales contemporáneas.