El proceso de fermentación en biotecnología es esencial para convertir sustratos orgánicos en productos valiosos mediante microorganismos. Bacterias, hongos y células de mamíferos actúan como biocatalizadores en la producción de alimentos fermentados, bebidas alcohólicas, antibióticos y biocombustibles. La selección del microorganismo y la optimización de las condiciones de cultivo son cruciales para la eficiencia y calidad del producto. La fermentación se divide en fases de Lag, Exponencial, Estacionaria y Declinación, cada una con su importancia en el ciclo de vida del proceso.
Show More
La fermentación es un proceso biotecnológico que transforma sustancias orgánicas en productos de mayor valor
Tipos de células utilizadas en la fermentación
Bacterias, hongos y células de mamíferos son utilizadas como biocatalizadores en la fermentación
Selección del microorganismo adecuado
La elección del microorganismo es crucial en la fermentación y depende del producto final deseado
La fermentación es esencial en la producción de una amplia gama de productos como alimentos fermentados, bebidas alcohólicas, antibióticos y proteínas terapéuticas
El ciclo de vida de la fermentación comprende cuatro fases: Lag, Exponencial, Estacionaria y Declinación o Muerte
Fase de Lag
Durante la fase de Lag, las células se preparan para la división
Fase Exponencial
En la fase Exponencial, hay un crecimiento celular rápido y una alta producción de metabolitos
Fase Estacionaria
La fase Estacionaria se caracteriza por un crecimiento estable y la acumulación de metabolitos tóxicos
Fase de Declinación
En la fase de Declinación, las células experimentan una disminución en la viabilidad y pueden morir
La temperatura, pH, presión y oxígeno disuelto deben ser monitoreados y ajustados durante la fermentación
Los medios de cultivo proporcionan nutrientes y el biorreactor asegura una distribución homogénea de células y nutrientes
La monitorización y el ajuste de condiciones ambientales son esenciales para mantener la eficiencia y calidad del proceso de fermentación
La producción de GFP es un ejemplo de cómo se aplica la fermentación en biotecnología, utilizando bacterias genéticamente modificadas y controlando parámetros críticos durante el proceso
La preparación y esterilización adecuadas son esenciales para prevenir la contaminación en los procesos de fermentación, siguiendo procedimientos operativos estándar y documentando cada paso del proceso