La memoria es una capacidad cognitiva que permite codificar, almacenar y recuperar información. Se clasifica en memoria sensorial, a corto plazo y a largo plazo, con subtipos como la memoria explícita, que abarca hechos y eventos, y la memoria implícita, relacionada con habilidades y hábitos. El hipocampo juega un rol esencial en la consolidación de la memoria a largo plazo, y su daño puede afectar la formación de nuevos recuerdos, como se ve en la enfermedad de Alzheimer.
Mostrar más
La memoria permite a los organismos codificar información para su posterior almacenamiento y recuperación
Cambios en la eficacia de la transmisión sináptica
La formación de recuerdos implica cambios en la eficacia de la transmisión sináptica entre neuronas, lo que resulta en la creación de trazas mnémicas
Fortalecimiento de rutas neuronales
Los cambios en la eficacia de la transmisión sináptica resultan en el fortalecimiento de rutas neuronales, esenciales para la activación y reconstrucción de experiencias pasadas
La memoria permite a la mente activar y reconstruir experiencias pasadas a través de la recuperación de información almacenada
El estudio de trastornos de la memoria en seres humanos y modelos animales ha sido clave para avanzar en la comprensión de los mecanismos cerebrales subyacentes al aprendizaje y la memoria
Las investigaciones en neurociencia han permitido avanzar en la comprensión de los mecanismos cerebrales subyacentes al aprendizaje y la memoria a través del estudio de trastornos de la memoria en seres humanos y modelos animales