Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Las Vitaminas

Las vitaminas son esenciales para la salud, interviniendo en el metabolismo y previniendo enfermedades. Las liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K, se almacenan en el hígado y tejidos grasos, mientras que las hidrosolubles, incluyendo el complejo B y C, son cruciales para la energía y el sistema nervioso. Se encuentran en alimentos variados y su deficiencia puede causar trastornos graves. La síntesis de vitaminas es limitada en el cuerpo, requiriendo una dieta equilibrada o suplementos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las vitaminas son esenciales para el ______ del cuerpo y participan en el ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionamiento metabolismo

2

Entre los años ______ y ______, Sir Frederick Hopkins sugirió la existencia de 'factores dietéticos accesorios' esenciales para la salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

1906 1912

3

Funciones de la vitamina A

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para visión, sistema inmunitario, integridad de piel y mucosas.

4

Importancia de la vitamina D

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula metabolismo del calcio y fósforo, clave para salud ósea.

5

Rol antioxidante de la vitamina E

Haz clic para comprobar la respuesta

Protege células contra daño oxidativo.

6

La vitamina ______ es conocida por su capacidad antioxidante y su importancia en la producción de colágeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

C

7

Requerimientos de vitamina A en adultos

Haz clic para comprobar la respuesta

Hombres: 900 µg/día, Mujeres: 700 µg/día. Esencial para la visión y el sistema inmunitario.

8

Requerimientos de tiamina (B1) en adultos

Haz clic para comprobar la respuesta

Hombres: 1.2 mg/día, Mujeres: 1.1 mg/día. Importante para el metabolismo energético y el sistema nervioso.

9

Consecuencias de la deficiencia de vitamina D

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede causar raquitismo, debilitamiento de huesos y problemas en el desarrollo óseo.

10

La ______ C es especialmente propensa a perderse por ______ térmica cuando se cocina.

Haz clic para comprobar la respuesta

vitamina degradación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El sistema urinario y sus funciones

Ver documento

Biología

Anatomía del brazo y la mano

Ver documento

Biología

El Dogma Central de la Biología Molecular

Ver documento

Biología

La microbiología y su importancia en la salud humana

Ver documento

Descubrimiento y Clasificación de las Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo, ya que intervienen en el metabolismo celular y son cruciales para mantener la salud. El concepto de vitaminas emergió a principios del siglo XX, con investigadores como Sir Frederick Hopkins y Casimir Funk, quienes establecieron la conexión entre la ausencia de ciertos componentes en la dieta y la aparición de enfermedades específicas. Hopkins propuso la existencia de "factores dietéticos accesorios" entre 1906 y 1912, mientras que Funk acuñó el término "vitamina" en 1912 al identificar sustancias que prevenían enfermedades como el beriberi. Posteriormente, se identificaron y aislaron las vitaminas A, B, C, D y K, entre otras, lo que permitió desarrollar tratamientos efectivos contra diversas enfermedades carenciales y avanzar significativamente en la nutrición y la medicina.
Variedad de frutas y verduras frescas en superficie de madera clara, con uvas, naranja, pimiento rojo, espinacas, zanahoria y aguacate cortado.

Funciones y Fuentes de Vitaminas Liposolubles

Las vitaminas liposolubles, que comprenden las vitaminas A, D, E y K, se caracterizan por su solubilidad en grasas y su capacidad para almacenarse en el hígado y tejido adiposo. La vitamina A es vital para la visión, el sistema inmunitario y la integridad de la piel y las mucosas, y se encuentra en alimentos como el hígado, la zanahoria y los productos lácteos fortificados. La vitamina D regula el metabolismo del calcio y el fósforo, esencial para la salud ósea, y se puede obtener de la exposición solar y alimentos como pescados grasos y productos fortificados. La vitamina E actúa como un antioxidante protegiendo las células del daño oxidativo y se halla en aceites vegetales, frutos secos y semillas. La vitamina K es fundamental para la síntesis de proteínas que median la coagulación de la sangre y se encuentra en vegetales de hoja verde, aceites vegetales y algunos productos lácteos fermentados.

Importancia de las Vitaminas Hidrosolubles y sus Fuentes

Las vitaminas hidrosolubles incluyen el complejo de vitaminas B y la vitamina C, todas ellas esenciales para el metabolismo energético y la síntesis de moléculas biológicas importantes. La vitamina C o ácido ascórbico, conocida por su función antioxidante y su papel en la síntesis de colágeno, se encuentra abundantemente en frutas cítricas, kiwis, fresas y pimientos. Las vitaminas B, como la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), piridoxina (B6), ácido fólico (B9) y cobalamina (B12), son cruciales para la producción de energía y el mantenimiento del sistema nervioso, y se encuentran en una amplia gama de alimentos, incluyendo granos enteros, legumbres, carnes magras, huevos y lácteos.

Requerimientos Diarios y Deficiencias de Vitaminas

Los requerimientos diarios de vitaminas varían según la edad, el sexo y otras condiciones individuales, y son esenciales para prevenir deficiencias y mantener la salud. Por ejemplo, los hombres adultos generalmente necesitan 900 µg de vitamina A y 1.2 mg de tiamina (B1) al día, mientras que las mujeres adultas requieren 700 µg de vitamina A y 1.1 mg de tiamina. La deficiencia de vitaminas puede causar trastornos como la ceguera nocturna por insuficiencia de vitamina A, raquitismo por falta de vitamina D, escorbuto por deficiencia de vitamina C y beriberi por insuficiencia de tiamina. Es importante una dieta equilibrada o, en algunos casos, la suplementación para satisfacer las necesidades nutricionales y prevenir estas enfermedades.

Síntesis y Estabilidad de las Vitaminas

La mayoría de las vitaminas no pueden ser sintetizadas por el cuerpo humano y deben ser adquiridas a través de la dieta, con la notable excepción de la vitamina D, que se puede formar en la piel bajo la influencia de la luz solar, y algunas vitaminas B que son producidas por la flora intestinal. Las vitaminas son compuestos sensibles que pueden degradarse por factores como la exposición a la luz, el calor y el almacenamiento inadecuado. Por ejemplo, la vitamina C es particularmente susceptible a la degradación térmica durante la cocción. La producción industrial de vitaminas, como la riboflavina, se lleva a cabo mediante fermentación microbiana, lo que ha facilitado su incorporación en alimentos fortificados y la creación de suplementos nutricionales para garantizar una ingesta adecuada.