La Evaluación Psicológica es clave en la comprensión y mejora del comportamiento humano. Incluye la identificación de fortalezas, diagnóstico de trastornos, y más. Se apoya en pruebas estandarizadas y observaciones, enfocándose en lo cognitivo, emocional y conductual. La confiabilidad y validez son esenciales para garantizar la precisión de las mediciones psicológicas, fundamentales en la práctica clínica y la investigación.
Show More
Se enfoca en medir y analizar el comportamiento y las capacidades mentales de individuos y grupos
Identificación de fortalezas y debilidades
Busca identificar las habilidades y limitaciones de una persona
Diagnóstico de trastornos
Ayuda a identificar y clasificar problemas de salud mental
Selección de personal
Se utiliza para elegir a los candidatos más adecuados para un trabajo
Proporciona datos para mejorar la comprensión de procesos psicológicos y el diseño de intervenciones
Se debe definir claramente el objetivo y el marco teórico para guiar la evaluación
Se emplea para clasificar y comprender al individuo evaluado
Proporciona datos cruciales para comprender las dificultades del cliente y diseñar intervenciones efectivas
Los atributos psicológicos requieren ser inferidos a través de comportamientos observables y respuestas a situaciones estandarizadas
Se utilizan herramientas para evaluar constructos psicológicos a través de respuestas y comportamientos
Se requiere un proceso científico para asegurar la precisión y representatividad de las mediciones
La psicometría proporciona métodos para evaluar rasgos y habilidades psicológicas de manera objetiva
Postula que la puntuación en un test es la suma de la puntuación verdadera y un error de medición
Se enfoca en la consistencia y capacidad de medir lo que se pretende medir en la construcción de tests
La confiabilidad y validez garantizan la solidez científica de los instrumentos de medición
Son esenciales para desarrollar y seleccionar herramientas de evaluación precisas y representativas
Son críticos para informar intervenciones en contextos clínicos, educativos y de investigación