La psicosis es un trastorno mental que altera la interpretación de la realidad, con síntomas como alucinaciones y delirios. Afecta el funcionamiento diario y puede ser crónica o episódica. La clasificación de las psicosis ha evolucionado desde Kraepelin hasta la actualidad, incluyendo esquizofrenia, trastorno delirante y trastornos del estado de ánimo.
Mostrar más
La psicosis se caracteriza por una alteración significativa de la capacidad de un individuo para interpretar la realidad
La psicosis afecta profundamente el funcionamiento diario de una persona, dificultando su desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones interpersonales
La psicosis distorsiona la percepción y el pensamiento de tal manera que el individuo no puede interactuar de forma adaptativa con su entorno
Los síntomas más prominentes de la psicosis son las alucinaciones y los delirios, que son experiencias de la realidad que difieren drásticamente de la percepción común
La psicosis puede presentarse de forma crónica, con un curso que a veces conlleva un deterioro progresivo de las capacidades mentales
Durante los episodios sintomáticos, la persona puede carecer de conciencia sobre su trastorno, pero en periodos de remisión puede tener plena conciencia de su enfermedad
Emil Kraepelin dividió los trastornos psicóticos en demencia precoz, paranoia y psicosis maníaco-depresiva
Eugen Bleuler definió la esquizofrenia como una fragmentación de la actividad mental, donde la afectividad, la cognición y la percepción no operan de manera integrada
La psicosis maníaco-depresiva abarca trastornos del estado de ánimo con episodios de manía y depresión
La psicosis se caracteriza por una desconexión con la realidad objetiva y una dificultad para pensar claramente
La psicosis se caracteriza por una dificultad para distinguir entre el mundo interno y externo
El tratamiento de la psicosis requiere un enfoque individualizado y multidisciplinario