Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Regulación de la Jornada Escolar y Laboral en Colombia

La regulación de la jornada escolar en Colombia establece horarios mínimos y responsabilidades para docentes y directivos. Con 25 a 30 horas semanales para estudiantes y una jornada laboral de ocho horas para el personal, el Decreto Número 1850 de 2002 dicta la organización del tiempo académico y la supervisión de las actividades educativas. Los cambios en el calendario académico requieren aprobación gubernamental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, el Decreto Número 1850 de 2002, publicado el ______ de agosto, regula la jornada escolar y laboral de directivos y docentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia 13

2

Para la educación básica secundaria y media vocacional en Colombia, se requieren al menos ______ horas a la semana y ______ horas al año según el decreto.

Haz clic para comprobar la respuesta

30 1200

3

Intensidad horaria mínima en preescolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Mínimo de 20 horas semanales requeridas para el nivel de preescolar.

4

Porcentaje para áreas obligatorias y fundamentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Al menos el 80% del tiempo escolar se dedica a áreas esenciales del currículo.

5

Adaptación de períodos de clase

Haz clic para comprobar la respuesta

Duración de clases ajustable por el rector según necesidades curriculares, respetando horas mínimas.

6

Para secundaria y media, los profesores tienen una carga semanal de ______ horas de clase.

Haz clic para comprobar la respuesta

22

7

Los docentes también deben proporcionar ______ estudiantil, la cual no debe afectar su tiempo de enseñanza principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

orientación

8

La planificación del tiempo de los docentes se realiza para las ______ semanas del calendario escolar.

Haz clic para comprobar la respuesta

40

9

Es importante diferenciar entre la asignación académica y las ______ curriculares complementarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividades

10

Jornada mínima diaria docente

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocho horas al día, mínimo seis en la institución.

11

Actividades curriculares complementarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestión educativa, preparación de clases, evaluación, dirección de grupo.

12

Responsabilidades directivos docentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Dirección y coordinación en la institución educativa.

13

Los ______ municipales y otros ______ educativos deben supervisar y garantizar que se respeten las jornadas establecidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

alcaldes supervisores

14

Los supervisores y directores de ______ de desarrollo educativo laboran un mínimo de ______ horas al día.

Haz clic para comprobar la respuesta

núcleo ocho

15

El superior directo de los supervisores y directores de núcleo es nombrado por la ______ educativa de la ______ territorial certificada.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoridad entidad

16

Entidades responsables del calendario académico

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades territoriales certificadas definen el calendario para escuelas estatales.

17

Contenido del calendario académico

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye fechas de actividades académicas, desarrollo institucional y vacaciones.

18

Proceso para modificar el calendario

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios requieren aprobación del Gobierno Nacional y solicitud de la entidad territorial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Naturaleza de los Textos Persuasivos

Ver documento

Educación Cívica

Principios Didácticos en la Educación Física

Ver documento

Educación Cívica

Reglas Fundamentales del Área de Portería en Balonmano

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Investigación Científica

Ver documento

Regulación de la Jornada Escolar en Colombia

En Colombia, la regulación de la jornada escolar y laboral para directivos docentes y docentes en instituciones educativas estatales se rige por el Decreto Número 1850 de 2002, emitido el 13 de agosto. Este decreto define la jornada escolar como el tiempo asignado diariamente a los estudiantes para actividades educativas, en línea con el calendario académico y el currículo. La responsabilidad de establecer el horario escolar recae en el rector o director de cada institución educativa al comienzo del año escolar, garantizando que se cumplan las intensidades horarias mínimas semanales y anuales para cada nivel educativo. Estas intensidades son de 25 horas semanales y 1000 horas anuales para la educación básica primaria, y de 30 horas semanales y 1200 horas anuales para la educación básica secundaria y media vocacional.
Reloj analógico en pared y estudiantes uniformados enfocados en un globo terráqueo en un aula iluminada naturalmente, sin textos visibles.

Estructura y Distribución del Horario Escolar

La estructura del horario escolar debe diseñarse para cumplir con las intensidades horarias mínimas establecidas, dedicando al menos el 80% del tiempo a las áreas obligatorias y fundamentales del currículo. Para el nivel de preescolar, se requiere una intensidad horaria mínima de 20 horas a la semana. Los períodos de clase, que dividen la jornada escolar, son determinados por el rector o director y pueden variar en duración de acuerdo con las necesidades del plan de estudios, siempre y cuando se respete la intensidad horaria mínima. En instituciones con múltiples jornadas, se deben implementar estrategias para asegurar el cumplimiento de las horas semanales y anuales requeridas.

Asignación Académica y Actividades Educativas de Docentes

La asignación académica de los docentes se refiere al tiempo dedicado a la enseñanza directa y actividades pedagógicas relacionadas con las áreas del currículo, tanto obligatorias como optativas. En los niveles de preescolar y básica primaria, la asignación académica corresponde a la duración total de la jornada escolar de los estudiantes. En los niveles de secundaria y media, la asignación académica semanal es de 22 horas efectivas de clase. Además, los docentes deben ofrecer orientación estudiantil, la cual no debe interferir con su asignación académica. La distribución del tiempo docente se planifica para las 40 semanas del año lectivo, diferenciando entre la asignación académica y las actividades curriculares complementarias.

Jornada Laboral de Docentes y Directivos Docentes

La jornada laboral de los docentes y directivos docentes incluye la asignación académica y la realización de actividades curriculares complementarias, tales como la gestión del proceso educativo, preparación de clases, evaluación y dirección de grupo. La jornada laboral mínima es de ocho horas diarias, con un mínimo de seis horas en la institución educativa. Los directivos docentes, incluyendo rectores, deben organizar su tiempo para cumplir con sus responsabilidades de dirección y coordinación en las instalaciones educativas.

Organización y Supervisión de la Jornada Escolar y Laboral

La organización de la jornada escolar y laboral es una responsabilidad del rector o director, quien actúa como superior inmediato del personal docente. Los alcaldes municipales y otros supervisores educativos tienen la función de monitorear y asegurar el cumplimiento de estas jornadas. Los supervisores y directores de núcleo de desarrollo educativo también tienen una jornada mínima de ocho horas diarias, y su superior inmediato es designado por la autoridad educativa de la entidad territorial certificada correspondiente.

Calendario Académico y Modificaciones Permitidas

Las entidades territoriales certificadas son las encargadas de definir el calendario académico anual para los establecimientos educativos estatales, fijando las fechas de inicio y finalización de las actividades académicas, el desarrollo institucional y los periodos de vacaciones. Cualquier cambio en el calendario académico debe ser aprobado por el Gobierno Nacional y solicitado por la autoridad competente de la entidad territorial certificada. Las autoridades territoriales, consejos directivos, rectores o directores no están autorizados a realizar modificaciones en la distribución de los días del calendario académico o la jornada escolar sin la autorización correspondiente.