Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Investigación Científica

Los fundamentos de la investigación científica se centran en la generación de conocimiento a través de métodos sistemáticos como el científico, baconiano, galileano y cartesiano. Se exploran métodos mixtos y específicos, así como enfoques en ciencias sociales, la Investigación-Acción Participativa y la etnografía, todos cruciales para el avance del conocimiento humano.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Pasos ordenados: observación, hipótesis, experimentación, verificación.

2

Metodología científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de métodos y selección de técnicas para problemas de investigación.

3

Importancia de seguir procedimientos

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura validez y fiabilidad en resultados y contribuciones al conocimiento.

4

El método de ______ se enfoca en la inducción, comenzando con observaciones detalladas para formular generalizaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bacon

5

El enfoque de ______ se basa en la experimentación controlada para verificar hipótesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

Galileo

6

El método ______ utiliza la duda sistemática y el análisis y síntesis para abordar problemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

cartesiano

7

La metodología ______ aplica principios generales a casos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

deductiva

8

El método ______-deductivo establece hipótesis y las evalúa a través de experimentos y observación.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotético

9

Método inductivo-deductivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina generalización de datos observados con aplicación de teorías a casos específicos.

10

Método analítico-sintético

Haz clic para comprobar la respuesta

Descompone objeto de estudio en partes, luego las integra para entender el todo.

11

Método histórico-comparativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza y compara fenómenos a lo largo del tiempo para entender desarrollo y relaciones.

12

El método ______ se distingue por el uso de datos ______ y la búsqueda de ______ generalizables.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativo numéricos patrones

13

Por otro lado, el enfoque ______ se enfoca en entender los fenómenos sociales mediante datos como ______, ______ y análisis de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativo entrevistas observaciones texto

14

Los métodos cuantitativos y cualitativos no son ______ y suelen emplearse de forma ______ para analizar completamente el ______ de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

excluyentes complementaria objeto

15

Característica colaborativa de la IAP

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucra a los participantes como co-investigadores, fomentando el trabajo conjunto en la investigación.

16

Enfoque de la IAP

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrado en resolver problemas específicos y en la transformación social mediante la participación comunitaria.

17

Ciclos de la IAP

Haz clic para comprobar la respuesta

Consisten en planificación, acción, observación y reflexión, permitiendo ajustes basados en resultados y necesidades.

18

Para comprender las prácticas y creencias de un grupo, el etnógrafo utiliza técnicas como la ______ ______ y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación participante entrevistas

19

Una ______ prolongada en el lugar de estudio y una postura ______ son esenciales para la etnografía.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmersión reflexiva

20

El objetivo de la etnografía es interpretar la ______ ______ a través de los ojos de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

realidad social participantes

21

Este enfoque de investigación revela la ______ de las interacciones humanas y sus ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad contextos culturales

22

Fases de la investigación científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de pasos en la investigación: identificación del problema, revisión de literatura, formulación de hipótesis, recolección y análisis de datos, interpretación de resultados.

23

Importancia de la revisión de literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Evalúa trabajos previos, evita duplicidades y refina la pregunta de investigación.

24

Comunicación de hallazgos científicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Última fase de la investigación, implica publicar o difundir los resultados para validarlos y contribuir al conocimiento.

25

El campo de la ______ ______ es dinámico y siempre está cambiando, con muchos métodos y enfoques diferentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación científica

26

La ______ metodológica es vital para enfrentar la complejidad del ______ humano y ajustar la investigación a cada área de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

riqueza conocimiento

27

Seleccionar el método ______ es fundamental para el ______ de la investigación y debe seguir criterios de rigor y ética.

Haz clic para comprobar la respuesta

adecuado éxito

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Fundamentos y Objetivos del Marco Conceptual

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de las Carreras de Atletismo

Ver documento

Educación Cívica

El Método Dialéctico en la Investigación Científica

Ver documento

Educación Cívica

Principios Didácticos en la Educación Física

Ver documento

Fundamentos de la Investigación Científica

La investigación científica es un proceso sistemático y metódico que tiene como objetivo la generación de nuevo conocimiento. Se basa en el método científico, un conjunto de pasos ordenados que incluyen la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y la verificación. La metodología científica, por otro lado, se refiere al estudio de estos métodos y a la selección de técnicas específicas para abordar un problema de investigación. Es esencial que los investigadores sigan estos procedimientos para garantizar la validez y fiabilidad de sus resultados y contribuciones al conocimiento.
Laboratorio de investigación con tubos de ensayo de colores en soporte metálico y microscopio plateado, estantes con frascos de polvos y pizarra al fondo.

Métodos Científicos Predominantes

Los métodos científicos clásicos han sido fundamentales en el desarrollo del conocimiento. El método baconiano promueve la inducción, partiendo de la observación detallada para llegar a generalizaciones. El método galileano se centra en la experimentación controlada como medio para probar hipótesis. El método cartesiano, por su parte, se basa en la duda sistemática y en el análisis y síntesis para resolver problemas. Estos métodos se complementan con el enfoque deductivo, que aplica leyes generales a situaciones particulares, y el hipotético-deductivo, que propone hipótesis y las somete a prueba mediante la experimentación y la observación.

Métodos Mixtos y Específicos en Investigación

La investigación científica también emplea métodos mixtos que combinan diferentes enfoques. El método inductivo-deductivo utiliza tanto la generalización a partir de datos observados como la aplicación de teorías a casos concretos. El método analítico-sintético descompone el objeto de estudio en partes para luego integrarlas y comprender el todo. El método histórico-comparativo analiza y compara fenómenos a lo largo del tiempo para entender su desarrollo y relaciones. Estos enfoques permiten una comprensión más rica y matizada de los fenómenos estudiados.

Enfoques en la Investigación Social

En las ciencias sociales, los métodos de investigación se clasifican en cuantitativos y cualitativos. El enfoque cuantitativo se caracteriza por la recolección y análisis de datos numéricos, buscando patrones que puedan generalizarse. El enfoque cualitativo, en cambio, se centra en la comprensión en profundidad de fenómenos sociales a través de datos no numéricos como entrevistas, observaciones y análisis de texto. Estos métodos no son excluyentes y a menudo se utilizan de manera complementaria para obtener una visión integral del objeto de estudio.

Investigación-Acción Participativa (IAP)

La Investigación-Acción Participativa es un enfoque colaborativo que involucra a los participantes como co-investigadores en el proceso de investigación. Este método se enfoca en la resolución de problemas concretos y en la transformación social, promoviendo la participación activa y el empoderamiento de las comunidades. La IAP se desarrolla en ciclos que incluyen la planificación, la acción, la observación y la reflexión, lo que permite ajustar las intervenciones en función de los resultados obtenidos y las necesidades de la comunidad.

La Investigación Etnográfica

La etnografía es una metodología de investigación cualitativa que estudia culturas y comunidades desde dentro. Mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas, el investigador se sumerge en el entorno para captar las prácticas, creencias y significados de los miembros del grupo. La etnografía requiere una inmersión prolongada en el campo y una actitud reflexiva para interpretar la realidad social desde la perspectiva de los participantes, revelando así la complejidad de las interacciones humanas y sus contextos culturales.

Modelos de Investigación Científica

Los modelos de investigación científica proporcionan un marco estructurado para la realización de estudios. Estos modelos, desarrollados por teóricos como Mario Bunge y otros, describen las fases de la investigación, desde la identificación del problema hasta la comunicación de los hallazgos. Incluyen la revisión de literatura, la formulación de hipótesis, la recolección y análisis de datos, y la interpretación de los resultados. Cada modelo ofrece una guía para que los investigadores sigan un proceso lógico y coherente en la búsqueda del conocimiento.

Conclusión: La Pluralidad de Métodos de Investigación

La investigación científica es un campo dinámico y en constante evolución, con una pluralidad de métodos y enfoques que reflejan la diversidad de las disciplinas y los problemas a investigar. Esta riqueza metodológica es esencial para abordar la complejidad del conocimiento humano y para adaptar la investigación a las necesidades específicas de cada área de estudio. La elección del método adecuado es crucial para el éxito de la investigación y debe basarse en criterios de rigor, relevancia y ética científica.