Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La punción venosa en adultos requiere una cuidadosa selección del sitio y técnicas especializadas para venas difíciles. Se prefieren la vena cubital media y alternativas como las venas cefálica o basílica. La técnica adecuada incluye el uso de torniquete, desinfección y manejo correcto de la aguja. En casos especiales, se utiliza la punción con aguja y jeringa, y para hemocultivos, se sigue una rigurosa asepsia. La bioseguridad es crucial en todos los procedimientos.
Show More
La vena cubital media es comúnmente preferida debido a su calibre, estabilidad y menor tendencia a causar dolor
Venas cefálica y basílica
En caso de que la vena cubital media no sea accesible, se pueden evaluar otras opciones como las venas cefálica o basílica
Venas de la muñeca, dorso de la mano o antebrazo
En casos necesarios, se pueden utilizar otras venas como las de la muñeca, el dorso de la mano o el antebrazo
Pacientes con venas de difícil acceso requieren técnicas de punción adaptadas, como masajear el área o aplicar calor local, para facilitar la extracción de sangre
La técnica de punción con aguja y jeringa permite una extracción más lenta y precisa de la sangre, evitando el colapso de la vena
La técnica de punción cutánea es una alternativa para la recolección de muestras sanguíneas en neonatos y para ciertas pruebas en adultos
La técnica de punción para hemocultivos requiere una rigurosa asepsia y una cantidad adecuada de sangre para garantizar la viabilidad de los microorganismos
Es esencial preparar y organizar el material necesario antes de la extracción y seguir protocolos de bioseguridad para garantizar la seguridad del paciente y del personal
El procedimiento de punción venosa incluye la aplicación de un torniquete, la desinfección de la piel y la inserción de la aguja en el bisel orientado hacia arriba
Las muestras deben ser transportadas y conservadas adecuadamente para garantizar la integridad de las mismas y la viabilidad de los microorganismos en caso de hemocultivos