Los paradigmas epistemológicos en la investigación social, como el positivismo y el naturalismo, ofrecen perspectivas únicas sobre la realidad y metodologías de estudio. Mientras el positivismo busca leyes universales y objetividad, el naturalismo valora la subjetividad y la singularidad de los fenómenos sociales. La interacción entre investigador y objeto de estudio, así como la influencia de los valores en la investigación, son aspectos clave en estos enfoques. La tendencia actual es hacia una integración de ambos paradigmas para aprovechar sus fortalezas en la comprensión de la sociedad.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Paradigma positivista en ciencias sociales
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Paradigma naturalístico en ciencias sociales
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Diferencia entre paradigmas explicativo e interpretativo
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El paradigma ______ se caracteriza por la creencia en una realidad única y ______, que puede ser analizada a través de sus variables y procesos de forma aislada.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El enfoque ______ tiene como objetivo ______ y controlar los fenómenos sociales identificando leyes universales.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El paradigma ______ propone la existencia de múltiples realidades ______ y construidas de manera social.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Según el paradigma ______, los fenómenos sociales deben ser entendidos en su ______ y contexto.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
El paradigma naturalístico subraya que la ______ y el control de los fenómenos sociales son limitados, pero permite una ______ profunda de estos.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Dualismo sujeto-objeto en positivismo
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Interdependencia en paradigma naturalístico
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Construcción social del conocimiento
Haz clic para comprobar la respuesta
El conocimiento surge de la interacción social entre investigador y objeto de estudio.
12
El ______ busca desarrollar un conocimiento que se pueda aplicar de manera universal.
Haz clic para comprobar la respuesta
paradigma positivista
13
El positivismo promueve una perspectiva ______ de la causalidad, donde las causas son anteriores o concurrentes con sus efectos.
Haz clic para comprobar la respuesta
lineal
14
El ______ propone que los fenómenos sociales están en constante interacción, lo que dificulta separar causas y efectos.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Para entender la complejidad de las interacciones sociales, el naturalismo sugiere un enfoque más ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Objetividad en positivismo
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Metodología de investigación positivista
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Reconocimiento de subjetividad en naturalismo
Haz clic para comprobar la respuesta
19
En el paradigma naturalístico, la interpretación de los datos es ______, enfocándose en el entendimiento profundo de casos ______ más que en hallar normas universales.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Inclusión de entrevistas en profundidad en estudios cuantitativos
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Triangulación de datos en investigaciones cualitativas
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Aplicación de análisis estadísticos en estudios cualitativos
Haz clic para comprobar la respuesta
Otro
La Medicina Preventiva y la Historia Natural de las Enfermedades
Ver documentoOtro
Estructura y Funcionamiento de un Hospital
Ver documentoOtro
El Papel Crucial de los Medios de Comunicación Masivos
Ver documentoOtro
Funciones del Lenguaje en la Comunicación
Ver documento