La criminalidad violenta abarca agresión, violencia y delincuencia, influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales. Se analizan las tendencias, perfiles delictivos y métodos de prevención para entender y combatir este fenómeno.
Show More
La intención de causar daño o imponerse sobre otros
Una forma de agresión que implica daño físico o psicológico en interacciones entre individuos o grupos
Comportamientos sancionados por la ley que resultan en daño significativo, como el asesinato, la violación y el asalto
El estudio de la criminalidad violenta abarca enfoques biológicos, psicológicos, sociológicos y criminológicos
La agresión y la conducta violenta se aprenden a través de la observación y la imitación, según esta teoría
La predisposición a la violencia es el resultado de la interacción de factores personales y sociales
Incluyen actos como el homicidio y la agresión sexual
Incluyen actos como el robo y el hurto
Los delitos pueden variar en su nivel de violencia, desde aquellos que resultan en daño físico grave hasta aquellos en los que la violencia es incidental
A nivel mundial, las regiones de América Latina y el Caribe presentan las tasas más altas de homicidio, mientras que Europa y Asia muestran las más bajas
Los delincuentes violentos pueden presentar diversas características y su conducta delictiva es el resultado de una interacción dinámica entre varios factores
La prevención de la violencia requiere un enfoque integral y multidisciplinario que aborde tanto los factores de riesgo individuales como los contextuales y estructurales