Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Desplazamientos en Educación Física

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los desplazamientos en educación física son cruciales para el desarrollo motor y cognitivo. Desde la marcha y la carrera hasta habilidades más complejas como trepar, estos movimientos se adquieren o perfeccionan a lo largo de la niñez. La evolución de la marcha y la carrera refleja una progresión en la coordinación, equilibrio y fuerza, aspectos fundamentales para el crecimiento físico y la interacción con el entorno.

Resumen

Esquema

Concepto y Clasificación de Desplazamientos en Educación Física

Los desplazamientos son movimientos fundamentales en la educación física que posibilitan el traslado de una persona de un lugar a otro, utilizando diferentes partes del cuerpo. Estos movimientos son esenciales para el desarrollo motor y cognitivo, especialmente en la infancia. Los desplazamientos se caracterizan por aspectos como el punto de inicio, el ritmo, los cambios de dirección, las detenciones y la duración del movimiento. Se clasifican en desplazamientos generales, como caminar, correr, saltar y girar, y desplazamientos específicos, que incluyen habilidades más complejas como trepar, escalar o desplazarse en diferentes planos. Los desplazamientos básicos, como el gateo y la reptación, son fundamentales en las primeras etapas del desarrollo motor y sirven como base para movimientos más avanzados.
Niños compitiendo en carrera en campo de césped verde, con niño de camiseta roja y niña de amarillo en primer plano, bajo cielo azul con nubes dispersas.

Desplazamientos Naturales y Desarrollados

Los desplazamientos naturales son aquellos que se adquieren de manera espontánea y son intrínsecos al desarrollo humano, como la marcha y la carrera. Estos movimientos son cruciales en las primeras etapas de la vida, ya que permiten al niño explorar y adaptarse a su entorno. Por otro lado, los desplazamientos desarrollados son aquellos que se enseñan y perfeccionan a través de la práctica y el aprendizaje. Incluyen técnicas más sofisticadas que requieren coordinación, equilibrio y fuerza, como los movimientos gimnásticos, danzas o juegos deportivos. Estos desplazamientos son importantes en la educación física para mejorar la capacidad motriz y fomentar la creatividad y la colaboración entre los estudiantes.

Progresión de la Marcha en la Niñez

La marcha es una habilidad locomotora que se desarrolla progresivamente desde el arrastre hasta la caminata independiente. Este proceso evolutivo puede presentar variaciones, como la preferencia temporal por el gateo en algunos niños que ya han adquirido la marcha. La madurez en la marcha, que se traduce en una mayor autonomía y percepción del entorno, se consolida a lo largo de la infancia y puede continuar perfeccionándose hasta la adolescencia. Los cambios evolutivos en la marcha incluyen el aumento de la longitud del paso, la reducción de la angulación externa de los pies, la disminución de la flexión de la cadera y la extensión de la rodilla tras el contacto del talón con el suelo. Asimismo, la estabilización de la pelvis y la postura del tronco se optimizan conforme el niño gana destreza en la marcha.

Evolución de la Carrera en la Infancia

La carrera es una evolución de la marcha y se define como una secuencia de saltos coordinados, donde se alternan los apoyos de las piernas y se presentan fases de suspensión. A diferencia de la marcha, la carrera no tiene fases de doble apoyo y las fuerzas de reacción del suelo son más intensas. Durante el desarrollo infantil, la carrera pasa por varias fases: inicialmente, los niños corren con pasos cortos y descoordinados; luego, en una etapa intermedia, se observa un aumento en la longitud de los pasos y una mejora en la coordinación; finalmente, en la etapa madura, se alcanza una técnica de carrera eficiente con un movimiento circular de la pierna y un balanceo de brazos coordinado con las piernas.

Maduración y Temporalización de la Carrera en Niños

La carrera en niños muestra una progresión temporal clara. A los dos años, los niños comienzan a correr, aunque con dificultad, mostrando una base de apoyo amplia y pasos cortos. A los tres años, se observan mejoras, pero aún con cierta rigidez y ausencia de fase de vuelo. Entre los cuatro y siete años, se desarrolla un control más refinado del cuerpo y del equilibrio, con pasos más largos y una base de apoyo más estrecha. El patrón maduro de carrera suele establecerse entre los cinco y seis años, caracterizado por una postura más erguida, un balanceo armónico de los brazos y una mayor flexión de la pierna de apoyo, lo que facilita un control más eficaz durante las paradas y los cambios de dirección.

Mostrar más

    Desplazamientos en Educación Física

  • Concepto y Clasificación de Desplazamientos

  • Definición de desplazamientos

  • Los desplazamientos son movimientos fundamentales en la educación física que permiten el traslado de una persona de un lugar a otro utilizando diferentes partes del cuerpo

  • Características de los desplazamientos

  • Punto de inicio

  • Los desplazamientos se caracterizan por el lugar desde donde se inician

  • Ritmo

  • Los desplazamientos pueden ser realizados a diferentes velocidades

  • Cambios de dirección

  • Los desplazamientos pueden incluir cambios de dirección durante su ejecución

  • Clasificación de los desplazamientos

  • Desplazamientos generales

  • Los desplazamientos generales incluyen movimientos básicos como caminar, correr, saltar y girar

  • Desplazamientos específicos

  • Los desplazamientos específicos incluyen habilidades más complejas como trepar, escalar o desplazarse en diferentes planos

  • Desplazamientos Naturales y Desarrollados

  • Desplazamientos naturales

  • Los desplazamientos naturales son aquellos que se adquieren de manera espontánea y son intrínsecos al desarrollo humano

  • Desplazamientos desarrollados

  • Los desplazamientos desarrollados son aquellos que se enseñan y perfeccionan a través de la práctica y el aprendizaje, incluyendo técnicas más sofisticadas que requieren coordinación, equilibrio y fuerza

  • Progresión de la Marcha en la Niñez

  • Definición de la marcha

  • La marcha es una habilidad locomotora que se desarrolla progresivamente desde el arrastre hasta la caminata independiente

  • Variaciones en la adquisición de la marcha

  • El proceso evolutivo de la marcha puede presentar variaciones, como la preferencia temporal por el gateo en algunos niños

  • Madurez en la marcha

  • La madurez en la marcha se consolida a lo largo de la infancia y puede continuar perfeccionándose hasta la adolescencia, incluyendo cambios evolutivos como el aumento de la longitud del paso y la estabilización de la pelvis y la postura del tronco

  • Evolución de la Carrera en la Infancia

  • Definición de la carrera

  • La carrera es una evolución de la marcha que se define como una secuencia de saltos coordinados

  • Fases de la carrera en el desarrollo infantil

  • Durante el desarrollo infantil, la carrera pasa por varias fases, incluyendo una etapa inicial con pasos cortos y descoordinados, una etapa intermedia con una mejora en la coordinación y una etapa madura con una técnica de carrera eficiente

  • Maduración y temporalización de la carrera en niños

  • La carrera en niños muestra una progresión temporal clara, con un patrón maduro estableciéndose entre los cinco y seis años

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los movimientos de desplazamiento son cruciales para el desarrollo ______ y ______, sobre todo durante la ______.

motor

cognitivo

infancia

01

Los desplazamientos se dividen en generales, como ______, ______, ______ y ______, y específicos, que involucran habilidades más complejas.

caminar

correr

saltar

girar

02

Importancia de desplazamientos naturales

Fundamentales en etapas tempranas para exploración y adaptación al entorno.

03

Desplazamientos desarrollados en educación física

Mejoran capacidad motriz, creatividad y fomentan colaboración.

04

Características de desplazamientos desarrollados

Requieren coordinación, equilibrio, fuerza y se perfeccionan con práctica.

05

Durante la infancia, la ______ en la marcha se consolida, mejorando la autonomía y la ______ del entorno.

madurez

percepción

06

Los cambios en la marcha durante el crecimiento incluyen aumento de la ______ del paso y optimización de la postura del ______.

longitud

tronco

07

Definición de carrera

Secuencia de saltos coordinados sin fases de doble apoyo y con fases de suspensión.

08

Diferencia entre marcha y carrera

Carrera implica mayor fuerza de reacción del suelo y ausencia de fases de doble apoyo.

09

Técnica de carrera madura

Movimiento circular de la pierna y balanceo de brazos coordinado con las piernas.

10

A la edad de ______ años, los niños empiezan a correr, aunque todavía no lo hacen con destreza.

dos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Equipo quirúrgico realizando una operación con paciente anestesiado, rodeado de instrumentos médicos y monitor de signos vitales.

Cirugías y Periodos de Recuperación

Aula escolar con estudiantes de diversas edades trabajando en equipo alrededor de una mesa redonda, con papeles y lápices, junto a una pizarra blanca y estantería con libros.

Métodos y Didáctica en la Educación

Familia disfrutando de un momento juntos alrededor de una mesa con frutero y flores, en un ambiente hogareño iluminado por luz natural.

La Familia como Subsistema Social

Resonancia magnética cerebral mostrando sección transversal con estructuras cerebrales en distintos tonos de gris, ventrículos oscuros y materia blanca y gris resaltada.

Traumatismo Craneoencefálico

Pizarra blanca con red de círculos coloridos conectados por líneas negras, sin texto, en fondo neutro y marco de aluminio.

Mapas Conceptuales

Mesa de madera clara con libro abierto, lápiz, regla transparente, papeles arrugados, lupa y planta en maceta, ambiente de estudio.

Estrategias de Revisión Textual en el Aprendizaje

Grupo diverso de arqueólogos trabajando en excavación al aire libre con objetos antiguos sobre mesa, rodeados de herramientas y estratos geológicos visibles.

La Antropología

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave