La Psicología del Testimonio analiza cómo se procesa la información y la memoria en contextos judiciales, destacando la influencia de factores psicológicos en la fiabilidad de los testimonios. Se abordan las vulnerabilidades de la memoria, los elementos que afectan la precisión del testimonio, y se describen métodos como el CBCA y el SVA para evaluar la credibilidad. Además, se enfatiza la importancia de la ética y la protección de menores en el proceso judicial.
Show More
Estos investigadores destacaron la influencia de los factores psicológicos en la fiabilidad de los testimonios
Aportes de la psicología cognitiva
La psicología cognitiva proporcionó un marco teórico para entender cómo se procesa la información en el testimonio
La aplicación de métodos rigurosos es esencial para obtener testimonios más precisos y fiables
La memoria implica la codificación, el almacenamiento y la recuperación de información
Influencia del tiempo y de factores externos en la precisión de la memoria
La memoria puede verse afectada por el paso del tiempo y por influencias externas que pueden provocar omisiones o distorsiones
Es esencial entender cómo funciona la memoria para poder evaluar adecuadamente la fiabilidad de los testimonios en el ámbito judicial
Las condiciones ambientales durante el evento y las características personales del testigo pueden influir en la precisión del testimonio
La forma en que se realiza el interrogatorio puede afectar la precisión del testimonio
El tiempo transcurrido puede influir en la precisión del testimonio
Se deben tener en cuenta las conductas no verbales, las respuestas fisiológicas y el contenido de la declaración para evaluar la credibilidad del testigo
La detección del engaño requiere un enfoque meticuloso y se basa en la elección consciente de inducir a error
El CBCA examina 19 criterios para determinar la plausibilidad de la declaración y es esencial en la evaluación de la credibilidad del testimonio