El activo fijo tangible es crucial para las empresas, incluyendo bienes como edificios y maquinaria. Su valoración, depreciación y el tratamiento de las inversiones inmobiliarias son esenciales para la gestión financiera. Estos activos se deprecian a lo largo del tiempo y pueden sufrir deterioro, afectando las finanzas corporativas. La contabilización adecuada y el retiro de activos fijos tangibles son fundamentales para reflejar la realidad económica de la empresa.
Show More
El activo fijo tangible se refiere a los bienes corpóreos utilizados en la producción o suministro de bienes y servicios
El activo fijo tangible también puede ser utilizado para arrendar o para propósitos administrativos
El activo fijo tangible se espera utilizar durante más de un periodo contable
El activo fijo tangible se clasifica en distintas categorías según su naturaleza y función
Para su reconocimiento en la contabilidad, el activo fijo tangible debe cumplir con criterios de identificación y medición establecidos por normativas contables
El activo fijo tangible se registra en la contabilidad basado en su costo de adquisición o producción
La valoración inicial del activo fijo tangible se basa en su costo de adquisición o producción
Los costos directamente atribuibles a la puesta en funcionamiento del activo se añaden a su valor contable
El activo fijo tangible se mide en la contabilidad por su costo menos la depreciación y pérdida por deterioro acumuladas
La depreciación es el proceso contable mediante el cual se distribuye de forma sistemática el importe depreciable del activo fijo tangible a lo largo de su vida útil
Los métodos de depreciación más comunes son el lineal, el de unidades producidas y el decreciente
Al final de cada periodo contable, se debe evaluar si existe algún indicio de pérdida por deterioro en el valor contable del activo fijo tangible
Un activo fijo tangible se retira del balance cuando no se espera obtener beneficios económicos futuros de su uso o disposición
La ganancia o pérdida derivada de la baja en cuentas del activo se determina como la diferencia entre los ingresos netos de la disposición y el valor contable del activo
Existen normativas específicas para ciertos tipos de activos fijos tangibles, como el tratamiento de mejoras y reconstrucciones, y las reglas para la amortización de activos con vidas útiles indefinidas o muy largas
Las inversiones inmobiliarias son propiedades que la empresa posee para ganar rentas por alquiler o para la revalorización del capital
Las inversiones inmobiliarias se contabilizan de manera similar al activo fijo tangible, inicialmente al costo y posteriormente al costo menos cualquier depreciación acumulada y pérdida por deterioro
Es esencial que las inversiones inmobiliarias se revalúen regularmente para detectar cualquier indicio de deterioro y ajustar su valor contable si es necesario