Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Sector Secundario y su Evolución

El sector secundario transforma materias primas en bienes de consumo y productos semielaborados. Incluye industrias pesadas y ligeras, así como de alta tecnología, y se ve influenciado por factores como la legislación y la fuerza laboral. La energía, renovable o no, juega un papel crucial en su desarrollo. La localización industrial responde a factores económicos y sociales, mientras que la deslocalización presenta retos y oportunidades globales. La evolución del sector continúa con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Transformación de materias primas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de convertir materias primas en bienes de consumo o semielaborados.

2

Industrialización de la transformación

Haz clic para comprobar la respuesta

Evolución de métodos artesanales a procesos mecanizados y automatizados.

3

Factores de producción tangibles e intangibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen materias primas, maquinaria, capital y tecnología.

4

Se dividen en materias primas ______ y ______, incluyendo productos de origen animal y vegetal.

Haz clic para comprobar la respuesta

orgánicas minerales

5

Los ______ fósiles, como el carbón y el petróleo, son considerados una categoría especial por su ______ energética.

Haz clic para comprobar la respuesta

combustibles importancia

6

La actividad de extraer estos elementos se realiza en ______ y es fundamental para el sector ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

yacimientos primario

7

Los minerales se clasifican en ______ y no ______ dentro de las materias primas.

Haz clic para comprobar la respuesta

metálicos metálicos

8

Ventajas de fuentes no renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Económicas, alta densidad energética, disponibilidad inmediata.

9

Desventajas de fuentes no renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Contaminación significativa, agotamiento de recursos, limitación geográfica.

10

Retos de las fuentes renovables

Haz clic para comprobar la respuesta

Mayor inversión inicial, problemas de almacenamiento y distribución.

11

Las ______ se enfocan en crear bienes como el acero y el cemento, a diferencia de las industrias ______ que producen artículos para el consumo directo.

Haz clic para comprobar la respuesta

industrias pesadas ligeras

12

Las empresas de ______ se distinguen por el uso intensivo de ______ avanzada.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta tecnología tecnología

13

En función de quién posea el capital, las industrias pueden ser ______, ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

privadas estatales mixtas cooperativas

14

Factores promotores de condiciones laborales justas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sindicatos y legislación laboral fomentan trabajo digno y seguro.

15

Impacto de la globalización en condiciones laborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Competencia internacional puede rebajar estándares laborales por eficiencia económica.

16

Diferencia de estándares laborales por país

Haz clic para comprobar la respuesta

Países desarrollados suelen tener condiciones laborales superiores a países en desarrollo.

17

La ______ industrial implica mover la producción a países con ______ laborales más bajos y regulaciones menos estrictas.

Haz clic para comprobar la respuesta

deslocalización costos

18

Los ______ pueden promover el desarrollo industrial mediante ______ fiscales y políticas de ______ laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

gobiernos incentivos protección

19

La ______ de mano de obra cualificada y los ______ laborales son claves en el proceso de ______ industrial.

Haz clic para comprobar la respuesta

disponibilidad costos localización

20

Fases históricas del sector industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución textil, era del carbón, industrias de bienes de consumo y tecnologías avanzadas.

21

Rol de los gobiernos en la industria

Haz clic para comprobar la respuesta

Inversión en I+D, promoción de reconversión industrial, regulación para sostenibilidad.

22

Desafíos futuros de la industria

Haz clic para comprobar la respuesta

Innovación continua, sostenibilidad, adaptación a demanda global y retos ambientales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Orígenes y Desarrollo de las Ciencias Sociales

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Gestión de Procesos

Ver documento

Economía

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Ver documento

Economía

Concepto y Elementos Fundamentales de la Organización

Ver documento

Definición y Características del Sector Secundario

El sector secundario es fundamental en la economía, ya que se encarga de la transformación de materias primas en bienes de consumo o productos semielaborados. Esta transformación se ha industrializado con el tiempo, pasando de métodos artesanales a procesos altamente mecanizados y automatizados. Los factores de producción en este sector incluyen recursos tangibles como las materias primas y la maquinaria, y recursos intangibles como el capital y la tecnología. Además, factores como la legislación gubernamental y la disponibilidad de una fuerza laboral capacitada son cruciales para el desarrollo y la eficiencia de las industrias del sector secundario.
Planta industrial en funcionamiento con trabajadores operando maquinaria y sistemas de transporte, iluminación artificial y natural, sin signos visibles.

Materias Primas y su Clasificación

Las materias primas son los elementos básicos extraídos de la naturaleza que se procesan en el sector secundario. Se clasifican en orgánicas, que incluyen productos de origen animal y vegetal, y minerales, que se subdividen en metálicos y no metálicos. Los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, son a menudo considerados una categoría especial de materias primas minerales debido a su importancia energética. La extracción de materias primas se lleva a cabo en yacimientos mediante técnicas que varían según la ubicación y el tipo de recurso, y esta actividad es la base del sector primario, que está estrechamente vinculado con el secundario.

Fuentes de Energía y su Impacto

Las fuentes de energía se clasifican en renovables y no renovables. Las fuentes no renovables, como los combustibles fósiles y el uranio, tienen la ventaja de ser económicas y de alta densidad energética, pero presentan desventajas significativas como la contaminación y la limitación geográfica. Por otro lado, las fuentes renovables, como la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz y la biomasa, son más sostenibles y tienen un menor impacto ambiental, aunque suelen requerir una mayor inversión inicial y enfrentan desafíos en términos de almacenamiento y distribución. La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles es un objetivo clave para reducir el impacto ambiental y garantizar la seguridad energética a largo plazo.

Tipos de Industrias y su Clasificación

Las industrias se pueden clasificar de acuerdo con el volumen de recursos que consumen y el tipo de productos que generan. Las industrias pesadas se centran en la producción de bienes semielaborados como el acero y el cemento, mientras que las industrias ligeras se dedican a la fabricación de productos de consumo final. Las industrias de alta tecnología o de punta se caracterizan por su intensivo uso de tecnología avanzada. Según la propiedad del capital, las industrias pueden ser privadas, estatales, mixtas o cooperativas. La concentración industrial puede adoptar formas horizontales, para reducir la competencia, o verticales, para controlar diferentes etapas del proceso productivo.

El Trabajo en la Industria y sus Condiciones

El trabajo en la industria se clasifica en función de la cualificación requerida, desde operarios no cualificados hasta técnicos especializados y personal administrativo. Las condiciones laborales varían globalmente, con países desarrollados ofreciendo estándares laborales más altos y países en desarrollo a menudo enfrentando desafíos en cuanto a condiciones de trabajo. Los sindicatos y la legislación laboral son factores clave en la promoción de condiciones de trabajo justas y seguras. La globalización y la competencia internacional pueden influir en las condiciones laborales, creando una dinámica compleja entre los derechos laborales y la eficiencia económica.

Localización y Deslocalización Industrial

La localización industrial es un proceso determinado por múltiples factores, incluyendo la proximidad a las materias primas, los mercados de consumo, la infraestructura de transporte, la disponibilidad de mano de obra cualificada y los costos laborales. La deslocalización industrial se refiere al traslado de operaciones de producción a países con menores costos laborales y regulaciones más laxas, lo que puede tener consecuencias económicas y sociales tanto en el país de origen como en el receptor. Los gobiernos pueden intervenir con políticas de desarrollo industrial, incentivos fiscales y medidas de protección laboral para equilibrar los efectos de la globalización y mantener la competitividad industrial.

Evolución y Futuro del Sector Industrial

El sector industrial ha experimentado una evolución significativa, marcada por avances tecnológicos, mejoras en la logística y un incremento en la escala de producción. Históricamente, ha pasado por diversas fases, desde la revolución textil y la era del carbón hasta la actualidad, donde predominan las industrias de bienes de consumo y tecnologías avanzadas. Los gobiernos desempeñan un papel crucial en la evolución del sector, invirtiendo en investigación y desarrollo, promoviendo la reconversión industrial y regulando para favorecer prácticas sostenibles. El futuro del sector industrial probablemente estará marcado por la innovación continua, la sostenibilidad y la adaptación a los cambios en la demanda global y los desafíos ambientales.