Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Cultura: Definición, Evolución y Dimensiones

La cultura, exclusiva de la humanidad, abarca conocimientos, creencias, arte y moral, esenciales para la identidad y cohesión de un grupo. Se destaca la adaptabilidad humana y la necesidad de valorar la diversidad cultural en la educación para promover una convivencia armónica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'cultura'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del latín 'colere', que significa cultivar o cuidar.

2

Cultura como modo de vida

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres adquiridos como miembro de la sociedad.

3

Cultura y civilización

Haz clic para comprobar la respuesta

Se refiere a la estructura social y organizativa de un grupo humano.

4

La ______ es un producto único de los seres humanos, resultado de su ______ y la habilidad de actuar con libertad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura inteligencia

5

Los elementos culturales pueden llegar a tener una ______ independiente, separándose de quienes los ______ y durando más allá de ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

vida crearon

6

La cultura es esencial para la ______ y el ______ completo de los seres humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

supervivencia desarrollo

7

La cultura se convierte en una 'segunda ______' para la comunidad que la ______ y la hace parte de su día a día.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza adopta

8

Dimensión objetiva de la cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye productos materiales e inmateriales como herramientas, instituciones y sistemas de valores.

9

Ejemplos de cultura objetiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramientas, creencias, costumbres, y existen independientemente de sus creadores.

10

Dimensión subjetiva de la cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Internalización de elementos culturales que influyen en el desarrollo y humanización del individuo.

11

Lawton identificó ______ dimensiones estructurales comunes en cualquier cultura.

Haz clic para comprobar la respuesta

nueve

12

Las dimensiones incluyen aspectos ______, económicos y de comunicación, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociopolíticos

13

Los subsistemas culturales son esenciales para la ______ y continuidad de una cultura.

Haz clic para comprobar la respuesta

existencia

14

La cultura se transmite y adapta a través de las ______ gracias a sus subsistemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

generaciones

15

Retos institucionales en multiculturalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Las instituciones deben fomentar reconocimiento y valoración de la diversidad cultural en el marco político y administrativo.

16

Debate sobre identidad cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

La coexistencia de culturas genera discusiones sobre identidad, derechos humanos y el bien común en la sociedad.

17

Educación para la integración armónica

Haz clic para comprobar la respuesta

La educación debe promover la interacción cultural y la distinción entre lo público y privado para una integración social efectiva.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Importancia de las Capacidades Motrices en la Educación Física

Ver documento

Educación Cívica

Elementos Fundamentales de la Comunicación en Textos

Ver documento

Educación Cívica

Estructuración de un Ensayo Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

El Sistema Nacional de Educación Media Superior en México

Ver documento

Definición y Evolución del Concepto de Cultura

El término "cultura" deriva del latín "colere", que significa cultivar o cuidar, y ha evolucionado para abarcar un amplio espectro de significados relacionados con las prácticas, conocimientos y expresiones humanas. En la actualidad, la cultura se refiere tanto al conjunto de conocimientos y comportamientos que se espera que una persona educada posea en su sociedad, como a las manifestaciones artísticas y estéticas que enriquecen la experiencia humana. Además, el término puede aludir a la estructura social y organizativa de un grupo humano, también conocida como civilización. Desde una perspectiva sociológica y antropológica, la cultura se concibe como un modo de vida que engloba conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el ser humano como miembro de la sociedad. Se considera un elemento distintivo de identidad común que ejerce influencia en el comportamiento y las interacciones de las personas dentro de su comunidad.
Grupo diverso de personas con un hombre sosteniendo un globo terráqueo, mujer tocando tambor, niño con avión de juguete y señora tejiendo, en un ambiente al aire libre con instrumentos musicales y frutas en una mesa.

La Naturaleza de la Cultura y sus Características Fundamentales

La cultura es una creación exclusiva de la humanidad, fruto de su inteligencia y capacidad para ejercer la voluntad libremente. Representa una manifestación de la adaptabilidad y la plasticidad biológica de los seres humanos, siendo fundamental para su supervivencia y desarrollo integral. Los productos culturales, una vez establecidos, pueden adquirir una vida propia, independizándose de sus creadores y perdurando más allá de su existencia, convirtiéndose en una "segunda naturaleza" para la comunidad que los adopta y los integra en su vida cotidiana. Por lo tanto, la cultura no solo es vital para la existencia humana, sino que también enriquece y completa la naturaleza humana, permitiendo la expresión de la diversidad y la creatividad individual y colectiva.

Las Dimensiones de la Cultura: Objetiva y Subjetiva

La cultura se manifiesta en dos dimensiones fundamentales: la objetiva y la subjetiva. La dimensión objetiva de la cultura incluye todos los productos materiales e inmateriales de la actividad cultural, como las herramientas, las instituciones, los sistemas de valores, las creencias y las costumbres que caracterizan a una sociedad y que poseen una existencia autónoma respecto a sus creadores. Por otro lado, la dimensión subjetiva de la cultura se refiere a la internalización y asimilación personal de los elementos culturales objetivos, que influyen en el desarrollo interno del individuo y contribuyen a su humanización y perfeccionamiento. Ambas dimensiones son interdependientes y esenciales para el progreso cultural y la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.

Componentes Estructurales de un Sistema Cultural

Un sistema cultural está compuesto por elementos estructurales que incluyen técnicas, normativas y formas de representación simbólica, como el lenguaje, el arte, los mitos y la religión. Estos componentes diferencian a una cultura de otra y son cruciales para la identificación y cohesión cultural de un grupo. Lawton identificó nueve dimensiones estructurales que son comunes a cualquier sistema cultural: sociopolítico, económico, de comunicación, de racionalidad, tecnológico, moral, de creencias, estético y de maduración. Estos subsistemas son vitales para la existencia, coherencia y continuidad de una cultura, así como para su transmisión y adaptación a través de las generaciones.

Retos Educativos en el Contexto de la Diversidad Cultural

El multiculturalismo en las sociedades democráticas occidentales plantea importantes retos para las instituciones estatales y educativas, que deben promover el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural. La convivencia de distintas culturas dentro de un mismo marco político y administrativo suscita debates sobre la identidad cultural, los derechos humanos y la búsqueda del bien común. La educación en estas sociedades debe contemplar la interacción entre cultura y formación humana, así como la distinción entre los ámbitos público y privado, con el fin de facilitar una integración armónica de la vida humana y asegurar la transmisión efectiva de los valores culturales a las futuras generaciones.