Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Nomenclatura Farmacéutica

La nomenclatura farmacéutica y la comparación entre medicamentos genéricos y de marca son cruciales para entender la farmacología. Los genéricos, más económicos, deben probar bioequivalencia con los de marca, que tienen costos elevados por investigación y marketing. La administración de medicamentos varía según la vía elegida, afectando la absorción y eficacia del tratamiento. Las formulaciones farmacéuticas se adaptan a estas vías para optimizar la terapia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principio activo en medicamentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancia química que produce el efecto terapéutico de un medicamento, como el ibuprofeno para el dolor.

2

Función de los excipientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancias inactivas mezcladas con el principio activo para formar el medicamento final.

3

Nombre comercial y propiedad intelectual

Haz clic para comprobar la respuesta

Marca registrada por una farmacéutica para su producto, protegida por derechos de propiedad intelectual.

4

Los medicamentos se clasifican en dos tipos principales: ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genéricos de marca

5

Una ventaja de los medicamentos genéricos es su ______ costo, debido a menores gastos en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

menor investigación y desarrollo marketing

6

Definición de biodisponibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida de la cantidad y velocidad con que un principio activo se absorbe y llega al sitio de acción.

7

Importancia de los estudios de bioequivalencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesarios para certificar que un genérico es intercambiable con el medicamento de referencia.

8

Equivalencia terapéutica vs. farmacéutica

Haz clic para comprobar la respuesta

Terapéutica: mismo efecto clínico. Farmacéutica: mismo principio activo y dosis, sin garantizar el mismo efecto.

9

El ______ es un documento que acompaña a los medicamentos y ofrece información esencial para su uso ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prospecto seguro efectivo

10

Factores que afectan la eficacia de la vía oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Alimentación y pH gástrico pueden influir en la absorción de medicamentos por vía oral.

11

Beneficios de la vía sublingual

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorción rápida y evita el metabolismo de primer paso hepático.

12

Uso de la vía rectal

Haz clic para comprobar la respuesta

Alternativa cuando la vía oral no es viable, aunque con absorción potencialmente irregular.

13

Los ______ y ______ son ejemplos de formas farmacéuticas sólidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprimidos cápsulas

14

Existen variantes como la ______ controlada y recubrimientos para proteger el ______ activo.

Haz clic para comprobar la respuesta

liberación principio

15

Las ______, ______ y ______ son tipos de formulaciones líquidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

soluciones emulsiones suspensiones

16

Un ejemplo de forma farmacéutica ______ es el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

semisólida supositorio

17

La elección correcta de la formulación es crucial para asegurar la ______ exacta y la ______ del tratamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

dosis efectividad

18

Seleccionar la formulación adecuada también ayuda a mejorar la ______ del paciente al ______ terapéutico.

Haz clic para comprobar la respuesta

adherencia régimen

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La sociología y su complejidad

Ver documento

Otro

La Dualidad del Teatro: Literatura y Representación Escénica

Ver documento

Otro

Evaluación Formativa y Sumativa

Ver documento

Otro

El viaje del principito

Ver documento

Fundamentos de la Nomenclatura Farmacéutica

En farmacología, los medicamentos se identifican mediante tres nomenclaturas esenciales: el principio activo, el nombre genérico y el nombre comercial. El principio activo es la sustancia química responsable del efecto terapéutico del medicamento, como por ejemplo, el ibuprofeno para aliviar el dolor. Estos compuestos activos se mezclan con excipientes, que son sustancias inactivas, para formar el medicamento final. El nombre genérico, establecido por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, es un término estandarizado que facilita la identificación y prescripción universal de medicamentos. En contraste, el nombre comercial es la marca registrada que la empresa farmacéutica asigna a su producto y está protegido por derechos de propiedad intelectual.
Estante de madera claro con frascos de vidrio y tapas blancas llenos de píldoras y cápsulas de colores, junto a bandeja con instrumentos médicos, guantes y jeringa.

Comparación entre Medicamentos Genéricos y de Marca

Los medicamentos se dividen en dos categorías principales: genéricos y de marca. Los genéricos se comercializan bajo la Denominación Común Internacional (DCI) del principio activo y deben demostrar bioequivalencia con el medicamento de marca, lo que significa que tienen la misma calidad, eficacia y seguridad. La ventaja principal de los genéricos es su menor costo, resultado de la ausencia de gastos significativos en investigación y desarrollo, así como en marketing. Los medicamentos de marca, por otro lado, son desarrollados por empresas farmacéuticas que invierten considerablemente en investigación, desarrollo y promoción, lo que justifica su precio más elevado. A pesar de las diferencias económicas, ambos tipos de medicamentos deben cumplir con rigurosos estándares regulatorios para asegurar su efectividad y seguridad en el tratamiento de condiciones médicas.

La Relevancia de los Medicamentos Bioequivalentes

Los medicamentos bioequivalentes son aquellos que han demostrado tener la misma biodisponibilidad que el medicamento de referencia, lo que significa que llegan al sitio de acción en el cuerpo a la misma velocidad y en la misma cantidad. Los estudios de bioequivalencia son esenciales para obtener esta certificación y son un requisito en muchos países para la aprobación de medicamentos genéricos. En Chile, por ejemplo, los genéricos deben ser equivalentes farmacéuticos, compartiendo el mismo principio activo y dosis que el medicamento original, pero no siempre se exige que demuestren equivalencia terapéutica mediante estudios clínicos. En contraste, en Estados Unidos y la Unión Europea, los genéricos deben ser equivalentes terapéuticos, lo que garantiza que tienen el mismo efecto clínico que el medicamento de referencia.

Interpretación del Prospecto de Medicamentos

El prospecto es un documento informativo que se incluye con los medicamentos y contiene datos cruciales sobre su uso seguro y efectivo. Es imperativo que los profesionales de la salud, incluidos los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS), estén capacitados para comprender y comunicar esta información a los pacientes. El prospecto detalla la composición del medicamento, indicaciones, dosificación, contraindicaciones, posibles interacciones con otros fármacos, efectos secundarios y la vía de administración recomendada. Esta información es vital para la correcta administración de medicamentos y para minimizar riesgos asociados a su uso.

Métodos de Administración de Medicamentos

Los medicamentos pueden ser administrados a través de diferentes vías, cada una con sus propias indicaciones y limitaciones. La vía enteral, que incluye la administración oral, sublingual y rectal, implica la absorción de fármacos a través del tracto gastrointestinal. La administración oral es la más común y su eficacia puede verse influenciada por la alimentación y el pH gástrico. La vía sublingual ofrece una absorción rápida mediante la vasculatura sublingual y evita el metabolismo de primer paso en el hígado. La vía rectal es una alternativa cuando la vía oral no es viable, aunque su absorción puede ser irregular. Cada vía de administración debe ser seleccionada cuidadosamente basándose en las propiedades del medicamento y las necesidades del paciente.

Formulaciones Farmacéuticas y su Aplicación

Las formulaciones farmacéuticas, diseñadas para facilitar la administración y absorción de medicamentos, varían según la vía de administración y pueden ser sólidas, líquidas o semisólidas. Los comprimidos y cápsulas son formas sólidas comunes, con variantes como liberación controlada o recubrimientos especiales para proteger el principio activo. Las soluciones, emulsiones y suspensiones son formulaciones líquidas, mientras que los supositorios son un ejemplo de forma semisólida. La selección adecuada de la formulación farmacéutica es esencial para garantizar la dosis precisa y la efectividad del tratamiento, así como para mejorar la adherencia del paciente al régimen terapéutico.