Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Entrevista de Investigación

La entrevista de investigación es una técnica cualitativa esencial en sociología, psicología y periodismo. Permite obtener información detallada y contextualizada de los participantes, explorando sus percepciones, opiniones y experiencias a través de preguntas orientadas. Se clasifican en estructuradas, semi-estructuradas y no estructuradas, cada una con sus propias ventajas para adaptarse a los objetivos del estudio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El objetivo de la entrevista de investigación es explorar las ______, opiniones y ______ de los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepciones experiencias

2

Esta herramienta se utiliza en campos como la ______, la psicología y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociología periodismo

3

La entrevista puede realizarse de manera ______, telefónica o por medios ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

presencial digitales

4

Se busca captar las respuestas verbales que aporten ______ sobre el tema de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprensión estudio

5

Es una herramienta ______ que se adapta a las necesidades del ______ y ayuda a construir conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexible estudio

6

Comunicación en entrevista personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorece intercambio directo, captura matices y reacciones no verbales.

7

Rol del entrevistador

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser competente, profesional, generar confianza y manejar situaciones adversas.

8

Ética en entrevistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener responsabilidad y alto nivel ético es crucial durante el proceso.

9

El formato ______ de las entrevistas permite que el investigador ______ dudas y responda a las ______ de los participantes de manera inmediata.

Haz clic para comprobar la respuesta

interactivo aclare inquietudes

10

La metodología de las entrevistas se ______ a las ______ del estudio y promueve una ______ efectiva entre investigador y participante.

Haz clic para comprobar la respuesta

adapta necesidades específicas comunicación

11

La entrevista se transforma en un ______ dinámico y ______ para la recolección de ______ orales.

Haz clic para comprobar la respuesta

instrumento versátil datos

12

Este tipo de entrevista es adecuado para una ______ gama de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

amplia contextos poblaciones

13

Entrevistas estructuradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Usan guion fijo de preguntas, facilitan comparación de datos, pueden limitar profundidad del diálogo.

14

Entrevistas no estructuradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Flexibles, permiten exploración detallada, menos sistemáticas, pueden incurrir en sesgos.

15

Entrevistas semi-estructuradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Equilibrio entre estructuradas y no estructuradas, preguntas abiertas, mantienen enfoque en objetivos de investigación.

16

El entrevistador debe poseer un ______ ______ del tema y crear un ambiente de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento profundo confianza respeto

17

Es vital que el cuestionario haya sido ______ y que se seleccione un ______ adecuado para realizar la entrevista.

Haz clic para comprobar la respuesta

piloteado entorno

18

Ambas partes deben entender el ______ de la entrevista y el ______ que se le dará a la información recabada.

Haz clic para comprobar la respuesta

propósito uso

19

Esto garantiza la ______ y la ______ de los datos que se obtendrán.

Haz clic para comprobar la respuesta

relevancia integridad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Divorcio y su Impacto en la Estructura Familiar

Ver documento

Psicología

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

Ver documento

Psicología

La Comunidad y su Importancia en la Vida Humana

Ver documento

Psicología

Estilos de Vida y Salud

Ver documento

Definición y Funciones de la Entrevista de Investigación

La entrevista de investigación es una técnica cualitativa que permite al investigador obtener información valiosa de los participantes mediante una serie de preguntas orientadas. Esta interacción puede ser presencial, telefónica o a través de medios digitales, y se enfoca en captar las respuestas verbales que aporten comprensión sobre el tema de estudio. Su propósito es explorar en profundidad las percepciones, opiniones y experiencias de los individuos, lo que resulta crucial para el desarrollo de investigaciones en campos como la sociología, la psicología y el periodismo. La entrevista de investigación es una herramienta flexible que se adapta a las necesidades del estudio y contribuye significativamente a la construcción del conocimiento.
Dos personas en una reunión, una escuchando atentamente y la otra gesticulando, sentadas en una mesa con bloc de notas, grabadora y taza de café.

Elementos Esenciales de la Entrevista Personal en Investigación

La entrevista personal, que se realiza en un entorno cara a cara, es una técnica que favorece la comunicación directa y el intercambio de información entre el entrevistador y el entrevistado. Se caracteriza por un conjunto de preguntas preestablecidas que guían el diálogo y permiten verificar las hipótesis planteadas. Aunque es una herramienta poderosa para captar matices y reacciones no verbales, presenta desafíos como el costo y la logística de su implementación. El entrevistador debe ser competente, presentarse de manera profesional, y estar capacitado para establecer una relación de confianza, manejar situaciones adversas y mantener un alto nivel de ética y responsabilidad durante el proceso.

Beneficios de la Entrevista en la Investigación Científica

Las entrevistas en la investigación científica se destacan por su capacidad para obtener información rica y contextualizada. El formato interactivo permite al investigador aclarar preguntas y responder a las inquietudes de los participantes en tiempo real, lo que enriquece la calidad de las respuestas. Esta metodología se adapta a las necesidades específicas del estudio y facilita una comunicación efectiva, permitiendo que el investigador y el participante colaboren en la construcción del conocimiento. La entrevista se convierte en un instrumento dinámico y versátil para la recolección de datos orales, adecuado para una amplia gama de contextos y poblaciones.

Clasificación de las Entrevistas de Investigación

Las entrevistas de investigación se clasifican en estructuradas, no estructuradas y semi-estructuradas. Las entrevistas estructuradas utilizan un guion fijo de preguntas, lo que facilita la comparación de datos pero puede limitar la profundidad del diálogo. Las no estructuradas son más flexibles y permiten una exploración detallada de los temas, aunque pueden ser menos sistemáticas y propensas a sesgos. Las semi-estructuradas ofrecen un equilibrio, con preguntas abiertas que permiten profundizar en las respuestas y al mismo tiempo mantener un enfoque en los objetivos de la investigación. Cada tipo tiene sus ventajas y limitaciones, y la elección dependerá de los objetivos específicos y el contexto del estudio.

Criterios para una Entrevista de Investigación Efectiva

Para realizar una entrevista de investigación exitosa, es esencial que el entrevistador esté bien preparado y que el participante esté dispuesto a colaborar. El entrevistador debe tener un conocimiento profundo del tema y ser capaz de establecer un ambiente de confianza y respeto. Es importante que el cuestionario haya sido piloteado y que se elija un entorno adecuado para la entrevista. Ambas partes deben tener claridad sobre el propósito de la entrevista y el uso que se dará a la información recabada, garantizando así la relevancia y la integridad de los datos obtenidos.