Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios y Objetivos del Decreto 1290 en Colombia

El Decreto 1290 de Colombia establece un marco para la evaluación y promoción de estudiantes en la educación básica y media, enfatizando la calidad y equidad. Define criterios de evaluación alineados con estándares nacionales y promueve métodos variados para reconocer distintos estilos de aprendizaje. Incluye niveles de desempeño y procesos de recuperación, asegurando una educación inclusiva. Además, resalta la participación de la comunidad educativa y la importancia de evaluaciones nacionales e internacionales para la mejora continua.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ 1290, establecido el ______ de abril de 2009, regula la evaluación y promoción estudiantil en la educación básica y media en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto 16 Colombia

2

La normativa destaca que la evaluación debe ser un proceso ______ y ______, más allá de solo asignar notas numéricas.

Haz clic para comprobar la respuesta

continuo formativo

3

Se enfatiza en la evaluación como medio para ofrecer ______ constructiva que oriente el proceso educativo de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

retroalimentación efectiva

4

Criterios de evaluación según Decreto 1290

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben alinearse con competencias y estándares nacionales para una valoración integral del estudiante.

5

Reconocimiento de capacidades y estilos de aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

El decreto fomenta estrategias de evaluación diversas para apreciar las distintas habilidades y formas de aprender de los alumnos.

6

Promoción automática en el Decreto 1290

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite avanzar de nivel educativo sin exámenes si se demuestra adquisición de conocimientos y habilidades esenciales.

7

El ______ 1290 establece categorías como Insuficiente, Básico, Satisfactorio y Avanzado para evaluar el ______ académico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto rendimiento

8

Importancia de la comunicación efectiva Decreto 1290

Haz clic para comprobar la respuesta

Vital para colaboración hogar-escuela y desarrollo de estrategias de mejora educativa.

9

Participación de padres en proceso evaluativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para decisiones informadas sobre progreso académico de estudiantes.

10

El ______ Internacional de la Educación Cívica y Ciudadana es una de las evaluaciones que mide el rendimiento educativo en ______ Latina y el Caribe.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio América

11

Entidad administradora de las Pruebas SABER

Haz clic para comprobar la respuesta

ICFES - Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

12

Áreas evaluadas en las Pruebas SABER

Haz clic para comprobar la respuesta

Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Competencias Ciudadanas.

13

Estos modelos comprenden la ______ de ______ y subrayan la importancia de las evaluaciones ______ en la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

certificación competencias externas

14

La ______ de calificación, el proceso ______ y la ______ de los resultados son elementos fundamentales que afectan el progreso educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

metodología evaluativo retroalimentación

15

Estos componentes son decisivos para la ______ educativa y para realizar elecciones informadas para el ______ constante de la docencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

toma de decisiones mejoramiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Protocolo de Regreso a Clases Presenciales

Ver documento

Educación Cívica

Modelo Educativo de la Escuela de Tecnologías de Antioquia

Ver documento

Educación Cívica

Composición y Requisitos del Poder Ejecutivo en Argentina

Ver documento

Educación Cívica

La Interrelación entre Democracia y Educación Ciudadana

Ver documento

Principios y Objetivos del Decreto 1290 en Colombia

El Decreto 1290, instaurado el 16 de abril de 2009, es un instrumento legal que rige la evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media en Colombia. Este decreto se fundamenta en los principios de calidad, equidad, integralidad y flexibilidad, con el propósito de garantizar una educación que promueva el desarrollo integral de competencias y habilidades en los estudiantes. La normativa subraya la importancia de la evaluación como un proceso continuo y formativo, que trasciende la mera asignación de calificaciones numéricas, y se enfoca en proporcionar retroalimentación constructiva para guiar el proceso educativo de manera efectiva.
Aula espaciosa y luminosa con filas de pupitres de madera, pizarra blanca al frente y estantería metálica con objetos didácticos, iluminada por ventanas grandes.

Estrategias y Métodos de Evaluación Educativa

El Decreto 1290 establece que los criterios de evaluación deben estar alineados con competencias y estándares educativos definidos a nivel nacional, buscando una valoración integral del progreso estudiantil. Se incentiva la utilización de una variedad de estrategias y métodos de evaluación, con el fin de reconocer las diferentes capacidades y estilos de aprendizaje de los alumnos. Asimismo, el decreto contempla la posibilidad de promoción automática en ciertos niveles educativos, siempre y cuando se cumplan con los requisitos que demuestren la adquisición de conocimientos y habilidades fundamentales para el avance educativo.

Evaluación del Desempeño y Oportunidades de Mejora

Con el fin de evaluar el rendimiento académico de manera estructurada, el Decreto 1290 define niveles de desempeño académico como Insuficiente, Básico, Satisfactorio y Avanzado. Para aquellos estudiantes que no alcancen los niveles de desempeño esperados, se establecen procesos de recuperación diseñados para brindarles oportunidades adicionales de superar sus dificultades académicas y mejorar su rendimiento, asegurando así una educación inclusiva y de calidad.

Rol de la Comunidad Educativa en la Evaluación

La normativa del Decreto 1290 resalta la importancia de la participación activa de los padres de familia y otros miembros de la comunidad educativa en el proceso evaluativo. Se enfatiza la necesidad de una comunicación efectiva entre la institución educativa y el hogar, ya que esta colaboración es esencial para el desarrollo de estrategias que contribuyan a la mejora de la calidad educativa y para tomar decisiones informadas sobre el progreso académico de los estudiantes.

Evaluaciones Educativas Internacionales en América Latina y el Caribe

A nivel internacional, existen evaluaciones como el Estudio Internacional de la Educación Cívica y Ciudadana (ICCS), el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), el Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS) y el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), que miden el rendimiento educativo en América Latina y el Caribe. Estos estudios se realizan con periodicidad y participan estudiantes de diferentes niveles educativos, proporcionando datos comparativos valiosos para el análisis y la mejora de los sistemas educativos en la región.

Evaluaciones Nacionales en Colombia: Las Pruebas SABER

En el ámbito nacional, Colombia cuenta con las Pruebas SABER, administradas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Estas evaluaciones se aplican cada tres años para medir las competencias de los estudiantes en áreas fundamentales como Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Competencias Ciudadanas. Las Pruebas SABER son un reflejo del compromiso del país con la evaluación continua y la mejora de la calidad educativa.

Impacto de los Modelos de Evaluación en la Educación

Los modelos de evaluación, tanto a nivel nacional como internacional, son herramientas esenciales para orientar los procesos pedagógicos y educativos. Estos modelos incluyen la certificación de competencias y reconocen la relevancia de las evaluaciones externas en la educación. La metodología de calificación, el proceso evaluativo y la retroalimentación de los resultados son componentes clave que influyen en el desarrollo educativo y en la toma de decisiones basadas en evidencia para la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje.