Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funcionamiento de un sistema operativo

Los sistemas operativos son el núcleo que permite la interacción entre el hardware y el usuario, gestionando recursos y procesos. Requieren mecanismos de interrupción, protección de memoria y modos de funcionamiento para operar de manera segura y eficiente. La planificación de procesos y las interrupciones son vitales para el rendimiento del sistema, utilizando algoritmos como FCFS y Round-Robin para asignar tiempo de CPU y prioridades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Es vital que el hardware de memoria incluya un mecanismo de ______ para evitar que otros procesos accedan a los datos de un proceso sin autorización.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección

2

El sistema operativo requiere de instrucciones ______ para realizar tareas críticas como la gestión de ______, el cambio de contexto y el control del reloj en tiempo real.

Haz clic para comprobar la respuesta

privilegiadas interrupciones

3

Modo núcleo o supervisor

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite ejecución de todas las instrucciones, incluidas las privilegiadas y de usuario.

4

Modo usuario

Haz clic para comprobar la respuesta

Limita ejecución a instrucciones no privilegiadas, protegiendo la estabilidad del sistema.

5

Llamada al sistema o interrupción de software

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanismo para cambiar de modo usuario a modo supervisor cuando se requieren servicios del SO.

6

Las ______ pueden ser causadas por factores como la entrada de datos del usuario o señales de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interrupciones temporización

7

Estados de un proceso

Haz clic para comprobar la respuesta

Un proceso puede estar en estado de listo, en ejecución o bloqueado, indicando su condición actual en el sistema operativo.

8

Contexto de ejecución de un proceso

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye el Contador de Programa, registros del sistema y otros datos necesarios para continuar la ejecución del proceso tras una interrupción.

9

Cambio de contexto

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimiento donde el sistema operativo cambia el proceso que usa la CPU, guardando y restaurando el estado de los procesos para permitir la multitarea.

10

El ______ es quien asigna la CPU a los procesos dentro del sistema operativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

despachador

11

El ______ establece cuándo y en qué orden los procesos deben acceder al tiempo de CPU.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificador

12

Existen dos tipos de planificadores: el ______, para ejecuciones inmediatas, y el ______, que gestiona la entrada de trabajos y la multiprogramación.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificador a corto plazo planificador a largo plazo

13

Planificación no apropiativa - Retención de CPU

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso mantiene CPU hasta completar tarea o iniciar E/S.

14

Planificación apropiativa - Reasignación de CPU

Haz clic para comprobar la respuesta

CPU puede pasar de un proceso a otro, útil en tiempo real/sistemas interactivos.

15

Costo de la apropiación - Cambios de contexto

Haz clic para comprobar la respuesta

La apropiación requiere cambios de contexto, lo que implica un costo adicional.

16

Los algoritmos de ______ de procesos son clave para la eficacia del ______ operativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación sistema

17

El algoritmo ______ asigna tiempos fijos a cada proceso de manera rotativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Round-Robin (RR)

18

Para evitar la ______ de procesos menos prioritarios, se emplea una técnica conocida como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inanición envejecimiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

La importancia de los datos en la era digital

Ver documento

Informática

El Sistema Operativo

Ver documento

Informática

Normalización de bases de datos

Ver documento

Informática

La memoria en los sistemas informáticos

Ver documento

Requisitos de Hardware para Sistemas Operativos

Un sistema operativo requiere de ciertos componentes de hardware para su funcionamiento óptimo. Esencialmente, debe existir un mecanismo de interrupción que no solo guarde el Contador de Programa (PC), sino que también transfiera el control a una posición predefinida en la memoria. Además, es crucial contar con un mecanismo de protección en el hardware de memoria para prevenir accesos no autorizados a los datos de un proceso por parte de otros procesos. También es necesario disponer de un conjunto de instrucciones privilegiadas que solo el sistema operativo puede ejecutar, las cuales son fundamentales para operaciones críticas como la gestión de interrupciones, el cambio de contexto entre procesos, el manejo de registros de protección de memoria, la realización de operaciones de entrada/salida (E/S), el control del reloj en tiempo real y la suspensión de la actividad del procesador central.
Primer plano de placa base de computadora con condensadores cilíndricos, ranuras de expansión y zócalo de CPU, rodeado de puertos de entrada/salida y trazas de circuito.

Modos de Funcionamiento y Cambio de Modos en Computadoras

Las computadoras operan principalmente en dos modos para regular el acceso a las instrucciones del sistema. El modo núcleo o supervisor, también conocido como modo kernel, permite la ejecución de todas las instrucciones, incluyendo las privilegiadas y las de usuario. En contraste, el modo usuario limita la ejecución a instrucciones no privilegiadas. El cambio de modo usuario a modo supervisor ocurre a través de una llamada al sistema o interrupción de software, la cual es solicitada por un proceso de usuario que requiere servicios del sistema operativo, como operaciones de E/S o manejo de memoria.

Tipos y Gestión de Interrupciones en Sistemas Operativos

Las interrupciones son eventos que interrumpen el flujo secuencial de ejecución de un proceso, y pueden ser de origen externo, como la entrada de datos por parte del usuario o señales de temporización, o interno, como excepciones y errores de programa. El sistema operativo cuenta con un componente conocido como el manipulador de interrupciones de primer nivel (FLIH, por sus siglas en inglés), que identifica la fuente de la interrupción y activa la rutina de servicio adecuada. Durante el manejo de una interrupción, es posible que se deshabiliten otras interrupciones temporalmente para evitar conflictos, y se debe gestionar adecuadamente la priorización entre las distintas fuentes de interrupción para asegurar una respuesta eficiente del sistema.

Representación y Gestión de Procesos en Sistemas Operativos

En los sistemas operativos, cada proceso se representa mediante una estructura de datos llamada bloque de control de proceso (PCB, por sus siglas en inglés). Estos PCB contienen información esencial sobre el proceso, como su estado actual (listo, en ejecución, bloqueado, etc.), el contexto de ejecución (Contador de Programa, registros, etc.), y metadatos como el identificador único del proceso y la fecha de creación. Cuando un proceso se interrumpe, su estado se guarda en su PCB para que pueda reanudar su ejecución posteriormente. El cambio de contexto es el proceso por el cual el sistema operativo retira el control de la CPU de un proceso y lo asigna a otro, y puede ser organizado mediante diferentes estrategias de colas, ya sean únicas o múltiples, dependiendo de las necesidades del sistema y los tipos de procesos.

El Rol del Dispatcher y la Planificación de Procesos

El despachador, o dispatcher, es el componente del sistema operativo que se encarga de la asignación de la CPU a los procesos, tomando decisiones sobre si un proceso debe continuar su ejecución o si otro proceso en estado de listo debe ser activado. La planificación de procesos es una función crítica del planificador o scheduler, que establece el orden y el momento en que los procesos deben recibir tiempo de CPU. Existen dos tipos principales de planificadores: el planificador a corto plazo, que selecciona procesos para su ejecución inmediata, y el planificador a largo plazo, que regula la entrada de trabajos al sistema y el nivel de multiprogramación. Algunos sistemas también cuentan con un planificador a medio plazo que administra la transferencia de procesos entre la memoria principal y el almacenamiento secundario o área de swap.

Estrategias de Planificación Apropiativa y No Apropiativa

Las estrategias de planificación de procesos se clasifican en apropiativas y no apropiativas. En la planificación no apropiativa, un proceso mantiene el control de la CPU hasta que completa su tarea o inicia una operación de E/S. Por otro lado, en la planificación apropiativa, la CPU puede ser reasignada de un proceso a otro, lo cual es especialmente útil en entornos de tiempo real o sistemas interactivos para mantener tiempos de respuesta bajos. Sin embargo, la apropiación implica un costo adicional debido a los cambios de contexto que se requieren.

Algoritmos de Planificación y Asignación de Prioridades

Los algoritmos de planificación de procesos son esenciales para la eficiencia del sistema operativo y pueden aplicarse a diferentes niveles de planificación. Entre ellos se encuentran el First Come First Served (FCFS), que atiende a los procesos en el orden en que llegan, y el Shortest Job First (SJF), que prioriza los procesos más cortos. El algoritmo Round-Robin (RR) es una técnica apropiativa que asigna cuantums de tiempo fijos a cada proceso en un ciclo rotativo. Los sistemas también pueden asignar prioridades a los procesos para determinar su orden de ejecución, las cuales pueden ser fijas o dinámicas y ajustarse de forma automática o manual. Para prevenir la inanición de procesos con baja prioridad, se utiliza una técnica llamada envejecimiento, que incrementa gradualmente la prioridad de un proceso cuanto más tiempo espera para ser ejecutado.