Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de Geometría

La geometría estudia las propiedades y relaciones de puntos, líneas, planos y figuras. Incluye conceptos como segmentos, ángulos y polígonos, y elementos notables de triángulos como medianas y bisectrices. El Teorema de Pitágoras y las características de la circunferencia y el círculo son también explorados, resaltando su importancia práctica en diversas disciplinas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de geometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de propiedades y relaciones de entidades espaciales como puntos, líneas, planos y figuras.

2

Características de una línea

Haz clic para comprobar la respuesta

Sucesión continua de puntos que se extiende infinitamente en dos direcciones.

3

Concepto de espacio tridimensional

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de todos los puntos que puede contener infinitas líneas y planos.

4

Una ______ comienza en un punto, por ejemplo ______, y continúa sin fin en una dirección, pasando por otro punto ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

semirrecta A B

5

Si dos líneas se cortan en un punto, se las denomina ______; si nunca se cruzan, se las llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

secantes paralelas

6

La ______ más corta entre dos puntos, ______ y ______, es la longitud del segmento ______, que se mide con una fórmula específica.

Haz clic para comprobar la respuesta

distancia A B AB

7

Ángulo agudo

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos de 90°.

8

Ángulos complementarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Suma igual a 90°.

9

Unidades de medida angular

Haz clic para comprobar la respuesta

Grados, radianes, centesimales.

10

Un polígono se considera ______ si todos sus ángulos internos son menores a 180°.

Haz clic para comprobar la respuesta

convexo

11

Los segmentos que unen dos vértices no adyacentes en un polígono se llaman ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

diagonales

12

La suma de las longitudes de los lados de un polígono se conoce como el ______ de la figura.

Haz clic para comprobar la respuesta

perímetro

13

Un polígono con 5 lados recibe el nombre de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pentágono

14

Un polígono que tiene al menos un ángulo interno que supera los 180° se clasifica como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cóncavo

15

Clasificación de triángulos por ángulos

Haz clic para comprobar la respuesta

Acútangulo: todos < 90°. Rectángulo: uno = 90°. Obtusángulo: uno > 90°.

16

Elementos notables en triángulos

Haz clic para comprobar la respuesta

Medianas: vértice a punto medio opuesto. Bisectrices: dividen ángulo en dos. Mediatrices: perpendiculares en punto medio. Alturas: perpendiculares desde vértice.

17

Puntos importantes de intersección

Haz clic para comprobar la respuesta

Baricentro: medianas. Incentro: bisectrices. Circuncentro: mediatrices. Ortocentro: alturas.

18

El Teorema de ______ se utiliza para calcular distancias en un plano o la ______ de objetos mediante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pitágoras altura trigonometría

19

Definición de radio

Haz clic para comprobar la respuesta

Distancia constante entre cualquier punto de la circunferencia y el centro.

20

Aplicaciones de la circunferencia y el círculo

Haz clic para comprobar la respuesta

Usos en arquitectura, ingeniería, arte y diseño.

21

Fórmula del área del círculo

Haz clic para comprobar la respuesta

Área = πr², donde r es el radio del círculo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geometría

La enseñanza de la geometría en la educación infantil

Ver documento

Geometría

Fundamentos de Geometría en la Educación Primaria

Ver documento

Fundamentos de Geometría: Puntos, Líneas y Planos

La geometría es una rama esencial de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades y relaciones de puntos, líneas, planos y figuras en el espacio. Un punto se define como una ubicación exacta en el espacio, sin dimensiones, representado por una marca puntual y denotado habitualmente por letras mayúsculas como A, B, C. Una línea se caracteriza por ser una sucesión continua de puntos que se extiende en dos direcciones opuestas hasta el infinito y se representa con letras minúsculas, como l, m, n. Un plano es una superficie bidimensional ilimitada compuesta por puntos y líneas, y se designa con letras griegas como α (alfa), β (beta), γ (gamma). El espacio tridimensional es el conjunto de todos los puntos, y puede contener líneas y planos infinitos.
Figuras geométricas de madera en 3D sobre superficie clara, incluyendo un cubo, esfera, prisma triangular y pirámide cuadrada, con sombras marcadas.

Segmentos, Semirrectas y Rectas Especiales

En geometría, un segmento de línea es una parte de una línea que está limitada por dos puntos extremos, denominados A y B, y se representa con la notación AB. Una semirrecta, o rayo, inicia en un punto, como A, y se extiende indefinidamente en una sola dirección, pasando por otro punto B, y se denota como →AB. Las líneas pueden tener diferentes relaciones entre sí: si se intersectan en un punto, se conocen como secantes; si no se cruzan en ningún punto del plano, son paralelas, lo que se indica con el símbolo l || m. La distancia más corta entre dos puntos A y B es la longitud del segmento AB, que se puede calcular utilizando la fórmula de la distancia.

Ángulos y su Clasificación

Un ángulo se forma por la intersección de dos semirrectas con un origen común, llamado vértice. Los ángulos se clasifican por su magnitud: un ángulo agudo mide menos de 90°, un ángulo recto es exactamente 90°, un ángulo obtuso mide más de 90° pero menos de 180°, y un ángulo llano mide exactamente 180°. Los ángulos también pueden ser complementarios si su suma es 90°, o suplementarios si suman 180°. Además, los ángulos se pueden medir en grados sexagesimales, centesimales o radianes, dependiendo del contexto en el que se utilicen.

Polígonos y sus Propiedades

Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada compuesta por una secuencia de segmentos rectos conectados, llamados lados, que forman un camino cerrado. Los polígonos se clasifican como convexos si ningún ángulo interno es mayor a 180°, o cóncavos si al menos un ángulo interno supera los 180°. Las diagonales son segmentos que conectan dos vértices no consecutivos. El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de todos sus lados. Los polígonos se nombran según la cantidad de lados que poseen: triángulos (3 lados), cuadriláteros (4 lados), pentágonos (5 lados), etc. Un polígono regular es aquel que tiene todos sus lados y ángulos interiores iguales, y sus ejes de simetría se cruzan en el centro, lo que permite inscribirlo en una circunferencia.

Clasificación y Elementos Notables de Triángulos

Los triángulos se clasifican por la longitud de sus lados en equiláteros (tres lados iguales), isósceles (dos lados iguales y uno diferente) y escalenos (todos los lados de diferente longitud). Según sus ángulos, pueden ser acutángulos (todos los ángulos menores a 90°), rectángulos (un ángulo de 90°) u obtusángulos (un ángulo mayor a 90°). Los triángulos contienen elementos notables como las medianas (segmentos que unen un vértice con el punto medio del lado opuesto), las bisectrices (rayos que dividen un ángulo en dos ángulos iguales), las mediatrices (perpendiculares al lado desde su punto medio) y las alturas (perpendiculares desde un vértice al lado opuesto). Estos elementos se intersectan en puntos importantes: el baricentro (intersección de las medianas), el incentro (intersección de las bisectrices), el circuncentro (intersección de las mediatrices) y el ortocentro (intersección de las alturas).

Teorema de Pitágoras y Aplicaciones Prácticas

El Teorema de Pitágoras es una proposición fundamental en la geometría que afirma que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos (los dos lados que forman el ángulo recto). Este teorema es útil en la vida cotidiana, por ejemplo, para determinar la distancia entre dos puntos en un plano o para calcular la altura de un objeto inaccesible mediante la trigonometría. Además, el teorema se generaliza en la ley de cosenos, que se aplica a cualquier tipo de triángulo.

Circunferencia y Círculo: Definiciones y Características

La circunferencia es el conjunto de todos los puntos en un plano que están a una distancia constante, llamada radio, de un punto fijo denominado centro. El círculo es la región del plano limitada por la circunferencia, incluyendo todos los puntos internos. Estos conceptos son cruciales en la geometría y tienen aplicaciones prácticas en diversas disciplinas como la arquitectura, la ingeniería, el arte y el diseño. La longitud de la circunferencia se calcula con la fórmula 2πr, donde r es el radio, y el área del círculo se determina con πr².