Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Microeconomía y los Agentes Económicos

La Microeconomía estudia la interacción de agentes económicos y la determinación de precios en mercados. Explora los factores de producción como tierra, trabajo y capital, y su papel en la generación de bienes y servicios. Se analiza el flujo circular de la economía, la circulación monetaria y los agregados monetarios, así como las diferentes organizaciones y empresas que conforman la estructura económica. Además, se considera la relevancia del emprendimiento social en la promoción de un desarrollo sostenible y responsable.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

11

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una rama de la economía que estudia el comportamiento de entidades como las familias y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Microeconomía empresas

2

Esta disciplina se enfoca en cómo se determinan los ______ y ______ de bienes y servicios en los mercados.

Haz clic para comprobar la respuesta

precios cantidades

3

La Microeconomía también se ocupa de identificar y corregir las ______ de mercado y evalúa el impacto de las ______ gubernamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

fallas políticas

4

Factores de producción en flujo circular

Haz clic para comprobar la respuesta

Hogares proveen trabajo, tierra y capital; empresas los adquieren para producir bienes y servicios.

5

Mercados en el modelo de flujo circular

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen dos tipos: mercado de factores productivos y mercado de bienes y servicios.

6

Función del dinero en el flujo circular

Haz clic para comprobar la respuesta

Medio de intercambio: hogares reciben ingresos por factores productivos y pagan por bienes y servicios.

7

La ______ incluye todos los recursos naturales utilizados en la producción.

Haz clic para comprobar la respuesta

tierra

8

La habilidad para unir eficientemente otros recursos productivos se llama ______ empresarial.

Haz clic para comprobar la respuesta

capacidad

9

Circulación monetaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Cantidad de dinero físico, como billetes y monedas, en la economía emitido por la autoridad monetaria.

10

Base monetaria en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye dinero en circulación más depósitos bancarios en el banco central; indicador de la oferta monetaria.

11

Política monetaria expansiva vs. contraccionista

Haz clic para comprobar la respuesta

Expansiva aumenta la cantidad de dinero; contraccionista la reduce para controlar la inflación.

12

Las ______ coordinan habilidades y factores para alcanzar metas económicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

organizaciones

13

Entre los tipos de organizaciones se encuentran las sociedades en nombre ______, sociedades en comandita ______ y por ______, y las sociedades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

colectivo simple acciones anónimas

14

Las ______ buscan producir bienes o servicios para obtener ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

empresas beneficios

15

La ______ agrupa empresas que fabrican productos similares y se divide en sectores ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

industria primario secundario terciario

16

Empresas de emprendimiento social: enfoque principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Abordar desafíos sociales y ambientales.

17

Ejemplos de áreas de acción del emprendimiento social

Haz clic para comprobar la respuesta

Inclusión laboral de discapacitados, prácticas sostenibles, salud y nutrición comunitaria, acceso a agua.

18

Relación del emprendimiento social con conceptos empresariales

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina objetivos económicos con responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

La Función de la División del Trabajo y su Relación con las Necesidades Sociales

Ver documento

Economía

Factores Internos en la Gestión Organizacional

Ver documento

Economía

Gestión de Calidad

Ver documento

Economía

Organización en la Gestión Empresarial

Ver documento

Fundamentos de la Microeconomía y los Agentes Económicos

La Microeconomía es una disciplina de la economía que analiza el comportamiento y la toma de decisiones de los agentes económicos individuales, como las familias y las empresas. Estudia cómo estos agentes interactúan en los mercados para determinar los precios y cantidades de bienes y servicios intercambiados, y cómo se distribuyen los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. Los consumidores buscan maximizar su utilidad dada una restricción presupuestaria, mientras que las empresas persiguen la maximización de beneficios produciendo eficientemente. La Microeconomía también examina las fallas de mercado y el papel de las políticas gubernamentales en la corrección de estas ineficiencias.
Mercado al aire libre con gente comprando frutas y verduras bajo toldos coloridos, mujer inspeccionando una manzana y hombre pagando al vendedor.

El Modelo Microeconómico y el Flujo Circular de la Economía

El modelo del flujo circular de la economía es un esquema conceptual que ilustra la interdependencia entre los hogares y las empresas en un sistema económico. Los hogares proveen factores de producción como trabajo, tierra y capital, que son adquiridos por las empresas en el mercado de factores productivos. Las empresas utilizan estos recursos para producir bienes y servicios, que luego son vendidos en el mercado de bienes y servicios a los hogares. El flujo de dinero y recursos entre estos dos sectores es continuo y bidireccional, con los hogares recibiendo ingresos por la venta de factores productivos y gastando esos ingresos en bienes y servicios. Este modelo también incorpora las interacciones con el gobierno y el sector externo, que añaden complejidad al sistema económico.

Factores de Producción y sus Mercados

Los factores de producción son los recursos necesarios para la creación de bienes y servicios y se clasifican en tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial. La tierra incluye todos los recursos naturales, el trabajo se refiere a la contribución humana en el proceso productivo, el capital comprende herramientas, maquinaria y edificaciones, y la capacidad empresarial es la habilidad para combinar los otros factores de manera eficiente. Cada factor tiene su propio mercado y forma de compensación: renta para la tierra, salarios para el trabajo, intereses para el capital y beneficios para la capacidad empresarial. La Población Económicamente Activa (PEA) es la fuerza laboral disponible, y su interacción con la demanda de las empresas y el gobierno determina las condiciones del mercado laboral.

La Circulación Monetaria y los Agregados Monetarios

La circulación monetaria se refiere a la cantidad de dinero físico, como billetes y monedas, que circula en la economía y es emitido por la autoridad monetaria. Los agregados monetarios son categorías que miden el total de dinero en una economía, clasificados según su liquidez. En México, por ejemplo, la base monetaria incluye el dinero en circulación más los depósitos bancarios en el banco central y es un indicador clave de la oferta monetaria. La política monetaria puede ser expansiva o contraccionista, con la primera aumentando la cantidad de dinero y la segunda reduciéndola para controlar la inflación.

Tipos de Organizaciones y Empresas en la Economía

Las organizaciones son estructuras que coordinan la combinación de habilidades empresariales y factores productivos para lograr objetivos económicos. Según la legislación, como la Ley General de Sociedades Mercantiles y Cooperativas, existen diversos tipos de organizaciones empresariales, incluyendo sociedades en nombre colectivo, sociedades en comandita simple y por acciones, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas y cooperativas. Las empresas, por su parte, son entidades dedicadas a la producción de bienes o la prestación de servicios con el fin de obtener beneficios. La industria se refiere al conjunto de empresas que producen bienes similares y se clasifica en sectores como primario, secundario y terciario, dependiendo de la naturaleza de su actividad económica.

Emprendimiento Social y su Impacto en la Sociedad

El emprendimiento social se distingue por la creación de empresas que buscan generar impacto social positivo además de obtener rentabilidad económica. Estas empresas se enfocan en abordar desafíos sociales y ambientales, como la inclusión laboral de personas con discapacidad, la promoción de prácticas sostenibles, la mejora de la salud y nutrición en comunidades desfavorecidas y el acceso a recursos básicos como el agua. El emprendimiento social representa una fusión de objetivos económicos y sociales, reflejando un compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible.