Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Gestión de Calidad

La Gestión de Calidad Total (TQM) es un enfoque integral que busca la excelencia en todos los procesos organizacionales. Involucra la mejora continua y la participación de todos los empleados para lograr productos y servicios de alta calidad. Expertos como Feigenbaum, Juran y Deming han contribuido con principios fundamentales, mientras que la ISO establece estándares clave. La evolución de la gestión de calidad ha pasado del simple control de calidad a una visión holística de la TQM.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este enfoque incluye la planificación, diseño, producción, distribución y el ______ postventa.

Haz clic para comprobar la respuesta

servicio

2

Se enfoca en establecer ______ de calidad y sistemas para cumplir con estos.

Haz clic para comprobar la respuesta

estándares

3

La gestión de calidad requiere seguimiento y control continuo, así como ______ continua.

Haz clic para comprobar la respuesta

mejora

4

Para lograr la satisfacción del cliente, es necesaria la participación activa de ______ los miembros de la organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

todos

5

Definición de TQM

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque holístico para integrar la gestión de calidad en todos los aspectos organizacionales.

6

Ciclo PHVA en TQM

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciclo de mejora continua: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar.

7

Participación en TQM

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta la involucración activa de todos los empleados en la mejora de la calidad.

8

Joseph M. Juran resaltó la utilización del ______ de Pareto y la necesidad de un cambio ______ en la gestión de la calidad, además de su conocida ______: planificación, control y mejora.

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio cultural trilogía

9

W. Edwards Deming es reconocido por sus 14 ______, que promueven la constancia en el propósito de ______, la adopción de una nueva ______, la prevención de ______ y la formación continua.

Haz clic para comprobar la respuesta

principios mejora filosofía defectos

10

Enfoque al cliente en TQM

Haz clic para comprobar la respuesta

Priorizar necesidades del cliente para aumentar su satisfacción y fidelidad.

11

Importancia del liderazgo en TQM

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear dirección y propósito común; ambiente en el que el personal se involucre en lograr objetivos de calidad.

12

Mejora continua como principio de TQM

Haz clic para comprobar la respuesta

Esfuerzo constante para incrementar la eficacia y eficiencia de los procesos y procedimientos.

13

La ______ de la calidad implicó la mejora continua en ______ de la organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercera etapa todos los aspectos

14

En los años ______, se estableció la ______ como un principio donde todos los empleados son responsables de la calidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

ochenta administración de la calidad total

15

El control estadístico de procesos permitió ______ y ______ errores en la producción.

Haz clic para comprobar la respuesta

predecir prevenir

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Concepto y Esencia de los Servicios

Ver documento

Economía

Factores Internos en la Gestión Organizacional

Ver documento

Economía

Concepto y Mecanismos del Mercado

Ver documento

Economía

Importancia de los Canales de Distribución en el Éxito Empresarial

Ver documento

Fundamentos de la Gestión de Calidad

La gestión de calidad es un enfoque sistemático que abarca todas las actividades y procesos organizacionales con el objetivo de mejorar y garantizar la calidad de los productos o servicios ofrecidos. Este enfoque integral incluye la planificación, el diseño, la producción, la distribución y el servicio postventa. Se centra en establecer estándares de calidad, implementar sistemas para cumplir con estos estándares, y realizar un seguimiento y control continuo de la calidad. Además, implica la mejora continua a través de acciones correctivas y preventivas, y requiere la participación activa de todos los miembros de la organización para lograr la satisfacción del cliente.
Equipo de trabajo colaborativo analiza datos y muestras de productos en mesa de oficina, con gráficos y laptop, en ambiente profesional iluminado.

Beneficios de la Gestión de Calidad Total (TQM)

La Gestión de Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés) es un enfoque holístico que integra la gestión de calidad en todos los aspectos de una organización. Se basa en el ciclo de mejora continua de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA) y promueve la participación de todos los empleados. Los beneficios de implementar TQM incluyen una mayor satisfacción del cliente, incremento en la eficiencia y rentabilidad, alineación y cohesión entre los distintos procesos y departamentos, optimización en el uso de recursos y una comunicación efectiva que facilita el trabajo en equipo y la identificación temprana de problemas de calidad.

Principios de Expertos en Gestión de Calidad Total

La TQM se ha enriquecido con los aportes de varios expertos en calidad. Armand V. Feigenbaum enfatizó la relevancia del liderazgo, la innovación tecnológica y el compromiso organizacional con la calidad. Joseph M. Juran destacó la aplicación del Principio de Pareto y la necesidad de un cambio cultural en la gestión, además de su famosa trilogía: planificación, control y mejora de la calidad. W. Edwards Deming es conocido por sus 14 principios, que incluyen la constancia en el propósito de mejora, la adopción de una nueva filosofía, la prevención de defectos y la formación continua del personal.

Principios ISO para la Gestión de Calidad Total

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha establecido principios clave para la gestión de calidad, que son fundamentales para la TQM. Estos principios son: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, mejora continua, toma de decisiones fundamentada en la evidencia y gestión de relaciones beneficiosas. Estos principios son la base para que las organizaciones logren un éxito sostenido y generen valor agregado a través de una gestión de calidad efectiva y eficiente.

Evolución Histórica de la Gestión de Calidad

La gestión de calidad ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. Inicialmente, se centraba en el control de calidad mediante inspecciones del producto final, sin considerar los procesos de producción. Posteriormente, se introdujo el control estadístico de procesos, que permitía predecir y prevenir errores. La tercera etapa, conocida como aseguramiento de la calidad, expandió el enfoque de mejora continua a todos los aspectos de la organización. En la década de 1980, la administración de la calidad total (TQM) consolidó la idea de que la calidad debe ser una responsabilidad compartida por todos los procesos y empleados de la empresa, con el fin de garantizar la entrega de productos y servicios de alta calidad.