Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Introducción a la Lingüística

La lingüística, ciencia del lenguaje, abarca desde su origen hasta su uso en la sociedad. Estudia sonidos, estructuras y significados, y se aplica en educación y más. Los debates incluyen su clasificación como ciencia social o cognitiva, reflejando su complejidad y relevancia en la cognición y cultura humanas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ y las teorías de ______ de Saussure fueron fundamentales para la formación de la ______ moderna en el ______ XIX.

Haz clic para comprobar la respuesta

Neogramáticos Ferdinand lingüística siglo

2

Estructura de lenguas naturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Objeto de estudio de la lingüística teórica para entender cómo se organizan y funcionan las lenguas.

3

Conocimiento implícito lingüístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Saber inconsciente que tienen los hablantes sobre su lengua, incluyendo gramática y uso.

4

Interacción lenguaje, sociedad y mente

Haz clic para comprobar la respuesta

Campo de estudio de la sociolingüística y psicolingüística, analiza cómo el lenguaje afecta y es afectado por factores sociales y cognitivos.

5

La ______ se ocupa del estudio de las lenguas en un momento determinado, a diferencia de la ______ que se enfoca en su desarrollo histórico.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística sincrónica lingüística diacrónica

6

La ______ analiza componentes específicos del lenguaje, en contraposición a la ______ que lo considera de manera más global.

Haz clic para comprobar la respuesta

microlingüística macrolingüística

7

Mientras que la ______ se concentra en el estudio abstracto de las lenguas, la ______ aplica esos conocimientos para solucionar problemas concretos.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística teórica lingüística aplicada

8

Nivel fonético-fonológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia sonidos del lenguaje y su representación escrita.

9

Nivel morfosintáctico

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza formación de palabras y estructura de frases/oraciones.

10

Pragmática y lingüística textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina uso del lenguaje en comunicación real, intención y efecto.

11

Esta rama interdisciplinaria surgió en la ______ de ______ en ______ ______, con un enfoque inicial en la enseñanza de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

década 1940 Estados Unidos lenguas extranjeras

12

Los métodos para enseñar segundas lenguas han cambiado desde el método ______ hasta técnicas más modernas como el ______ ______ y los métodos ______ y ______ en tareas.

Haz clic para comprobar la respuesta

audiolingüe análisis contrastivo comunicativos basados

13

Posición de la lingüística como ciencia social

Haz clic para comprobar la respuesta

Considera la lingüística social por su vínculo con características humanas y la interacción social.

14

Argumento de Chomsky sobre la lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Defiende que es una ciencia cognitiva, enfocada en procesamiento mental y capacidad innata para el lenguaje.

15

Relación entre lingüística, biología y psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

La lingüística se asocia con estas ciencias al estudiar el lenguaje como fenómeno biológico y cognitivo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Sociedad y la Educación

Ver documento

Otro

Objetivos de Investigación

Ver documento

Otro

El viaje del principito

Ver documento

Otro

La Dualidad del Teatro: Literatura y Representación Escénica

Ver documento

Definición y Orígenes de la Lingüística

La lingüística es la disciplina científica que estudia el lenguaje en todas sus dimensiones, abarcando su origen, desarrollo y estructura. Se enfoca en entender las reglas universales y las variaciones específicas de las lenguas a lo largo del tiempo y en diferentes culturas. La lingüística moderna, distinta de los enfoques gramaticales tradicionales, se originó en el siglo XIX con los Neogramáticos y se consolidó con las teorías de Ferdinand de Saussure sobre la estructura lingüística y la distinción entre sincronía y diacronía. El término "lingüística" se consolidó en el siglo XX, representando un enfoque científico y sistemático hacia el estudio del lenguaje.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa central con globo terráqueo y gafas redondas bajo luz natural.

Objetivos y Debates de la Lingüística Teórica

La lingüística teórica tiene como objetivo principal desarrollar una teoría general que explique la estructura de las lenguas naturales y los procesos cognitivos que permiten su adquisición y uso. Los lingüistas intentan describir el conocimiento implícito que los hablantes tienen de su lengua y cómo lo adquieren. Hay un debate sobre si la lingüística debe considerarse una ciencia social o una rama de la psicología cognitiva, ya que, aunque la conciencia de los hablantes no afecta directamente la estructura lingüística, sí influye en áreas como la sociolingüística y la psicolingüística, que estudian la interacción entre lenguaje, sociedad y mente.

Dicotomías en la Investigación Lingüística

La investigación lingüística se estructura alrededor de tres dicotomías fundamentales: lingüística teórica versus lingüística aplicada, lingüística sincrónica versus diacrónica, y microlingüística versus macrolingüística. La lingüística teórica se centra en el análisis abstracto de las lenguas, mientras que la lingüística aplicada utiliza estos conocimientos para resolver problemas prácticos. La lingüística sincrónica estudia las lenguas en un punto específico en el tiempo, en contraste con la lingüística diacrónica que examina su evolución a lo largo de la historia. La microlingüística se enfoca en componentes específicos de una lengua, mientras que la macrolingüística aborda el lenguaje desde una perspectiva más amplia y holística.

Niveles de Estudio en Lingüística

La lingüística se divide en varios niveles de análisis. El nivel fonético-fonológico se ocupa de los sonidos del lenguaje y su representación escrita. El nivel morfosintáctico estudia la formación de palabras (morfología) y la estructura de frases y oraciones (sintaxis). El nivel léxico-semántico analiza el significado de las palabras y su relación con otros signos lingüísticos. Finalmente, la pragmática y la lingüística textual examinan cómo se usa el lenguaje en contextos de comunicación reales, considerando la intención y el efecto en el receptor.

La Lingüística Aplicada y sus Ámbitos de Influencia

La lingüística aplicada es una rama interdisciplinaria que se ocupa de aplicar la teoría lingüística a problemas prácticos en áreas como la enseñanza de idiomas, la traducción y la patología del habla. Surgió en la década de 1940 en Estados Unidos, inicialmente vinculada a la enseñanza de lenguas extranjeras. Ha evolucionado para incluir una amplia gama de enfoques en la enseñanza de segundas lenguas, reflejando avances en lingüística teórica y psicología del aprendizaje. Los métodos de enseñanza han evolucionado desde el método audiolingüe hasta enfoques más contemporáneos como el análisis contrastivo y los métodos comunicativos y basados en tareas.

Debate sobre la Naturaleza de la Lingüística

Persiste un debate sobre si la lingüística debe clasificarse como una ciencia social o natural. Algunos argumentan que, al ser una característica exclusiva de los seres humanos, debería considerarse una ciencia social. Otros, como Noam Chomsky, defienden que la lingüística es una ciencia cognitiva, ya que se centra en el procesamiento mental y la capacidad innata para el lenguaje, aspectos que están más relacionados con la biología y la psicología que con la interacción social. Este debate subraya la complejidad del lenguaje y su importancia en la cognición y la cultura humanas.