Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

La civilización mexica y su legado

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las técnicas agrícolas avanzadas de los mexicas, como las chinampas, y su arquitectura en Tenochtitlán reflejan una sociedad compleja y organizada. La Triple Alianza marcó la expansión mexica, mientras que su religión y panteón de deidades evidencian una cosmovisión única y sincretismo cultural.

Resumen

Esquema

Innovaciones Agrícolas de los Mexicas

Los mexicas, también conocidos como aztecas, desarrollaron avanzadas técnicas agrícolas para adaptarse a las condiciones del Valle de México, caracterizado por su suelo pantanoso y la presencia de lagos. Destacan las chinampas, islas artificiales de cultivo que aprovechaban la rica biodiversidad acuática y los sedimentos lacustres para una agricultura intensiva. Además, implementaron sistemas de diques y canales para controlar las inundaciones y mejorar el riego, lo que les permitió sostener una población urbana creciente y planificar una infraestructura urbana eficiente.
Vista aérea de las ruinas del Templo Mayor en Tenochtitlán, con escalinatas de piedra, vegetación dispersa y restos de canales, bajo un cielo parcialmente nublado.

Arquitectura y Urbanismo en Tenochtitlán

La arquitectura de los mexicas reflejaba su cosmovisión y jerarquía social. Fundada en 1325, Tenochtitlán se convirtió en una metrópoli impresionante, con una planificación urbana que incluía calzadas, canales y templos majestuosos. Las viviendas comunes eran prácticas, con techos de materiales vegetales y muros de adobe o piedra, mientras que los templos y pirámides representaban la conexión con lo divino y el poder político. Los edificios administrativos, detallados en códices, eran centros de gestión y control, evidenciando la complejidad organizativa de los mexicas.

Organización Política y Administrativa Mexica

El imperio mexica estaba encabezado por el Huey Tlatoani, una figura semi-divina con autoridad suprema, aunque su poder estaba equilibrado por el Consejo Supremo y el Cihuacóatl, una especie de primer ministro. La administración se apoyaba en una estructura burocrática que incluía sacerdotes, nobles y funcionarios encargados de la recaudación de tributos y la justicia. Aunque el imperio se basaba en un sistema de tributo, las ciudades-estado o Altépetl mantenían un grado de autonomía, con sus propios gobernantes o tlatoanis, incluso después de la consolidación del imperio en 1428.

La Triple Alianza y la Expansión Mexica

La expansión territorial de los mexicas se cimentó en la Triple Alianza entre Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, que estableció su dominio en el Valle de México y más allá. Tenochtitlan, como líder de la alianza, ejercía una hegemonía que se basaba en la extracción de tributos y la imposición de la cultura mexica, sin necesidad de una administración directa en los territorios conquistados. Este sistema permitió una expansión rápida y la integración de diversas culturas bajo el imperio mexica.

Religión y Panteón de los Mexicas

La religión mexica, profundamente arraigada en la tradición agrícola y en la observación del entorno natural, contaba con un panteón complejo de deidades que regulaban todos los aspectos de la vida y el cosmos. Deidades principales como Huitzilopochtli, Tláloc y Tezcatlipoca tenían templos y rituales específicos que reflejaban su importancia en la sociedad. La práctica religiosa incluía ceremonias, sacrificios y festividades que reafirmaban la estructura social y el orden cósmico. La religión mexica era el resultado de una evolución continua y del sincretismo con otras culturas mesoamericanas, lo que enriqueció su mitología y prácticas rituales.

Mostrar más

    La civilización mexica y su legado

  • Innovaciones Agrícolas de los Mexicas

  • Chinampas

  • Los mexicas desarrollaron las chinampas, islas artificiales de cultivo, para aprovechar la biodiversidad acuática y los sedimentos lacustres

  • Sistemas de diques y canales

  • Los mexicas implementaron sistemas de diques y canales para controlar las inundaciones y mejorar el riego, lo que les permitió sostener una población urbana creciente

  • Infraestructura urbana

  • Gracias a sus técnicas agrícolas avanzadas, los mexicas pudieron planificar una infraestructura urbana eficiente en el Valle de México

  • Arquitectura y Urbanismo en Tenochtitlán

  • Planificación urbana

  • Tenochtitlán, fundada en 1325, se convirtió en una metrópoli impresionante con una planificación urbana que incluía calzadas, canales y templos majestuosos

  • Viviendas comunes

  • Las viviendas comunes de los mexicas eran prácticas, con techos de materiales vegetales y muros de adobe o piedra

  • Templos y pirámides

  • Los templos y pirámides de Tenochtitlán representaban la conexión con lo divino y el poder político de los mexicas

  • Organización Política y Administrativa Mexica

  • Huey Tlatoani

  • El imperio mexica estaba encabezado por el Huey Tlatoani, una figura semi-divina con autoridad suprema

  • Consejo Supremo y Cihuacóatl

  • El poder del Huey Tlatoani estaba equilibrado por el Consejo Supremo y el Cihuacóatl, una especie de primer ministro

  • Estructura burocrática

  • La administración mexica se apoyaba en una estructura burocrática que incluía sacerdotes, nobles y funcionarios encargados de la recaudación de tributos y la justicia

  • La Triple Alianza y la Expansión Mexica

  • Triple Alianza

  • La expansión territorial de los mexicas se cimentó en la Triple Alianza entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan

  • Hegemonía de Tenochtitlán

  • Tenochtitlán ejercía una hegemonía sobre los territorios conquistados, basada en la extracción de tributos y la imposición de la cultura mexica

  • Integración de culturas

  • Gracias a su sistema de tributo, los mexicas lograron una rápida expansión y la integración de diversas culturas bajo su imperio

  • Religión y Panteón de los Mexicas

  • Panteón de deidades

  • La religión mexica contaba con un panteón complejo de deidades que regulaban todos los aspectos de la vida y el cosmos

  • Templos y rituales

  • Las deidades principales como Huitzilopochtli, Tláloc y Tezcatlipoca tenían templos y rituales específicos que reflejaban su importancia en la sociedad mexica

  • Sincretismo y evolución religiosa

  • La religión mexica era el resultado de una evolución continua y del sincretismo con otras culturas mesoamericanas, enriqueciendo su mitología y prácticas rituales

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los ______, también llamados aztecas, crearon técnicas agrícolas avanzadas en el ______ de México.

mexicas

Valle

01

Para evitar las ______ y mejorar el ______, los mexicas construyeron diques y canales en su territorio.

inundaciones

riego

02

El desarrollo de infraestructura como diques y canales permitió a los mexicas mantener una población ______ en aumento.

urbana

03

Fundación de Tenochtitlán

1325, origen de la metrópoli mexica con planificación avanzada.

04

Características de viviendas comunes mexicas

Techos vegetales, muros de adobe o piedra, diseño práctico.

05

Función de templos y pirámides mexicas

Representan conexión divina y poder político, centrales en la religión y gobierno.

06

El poder del ______ estaba balanceado por un consejo y un individuo que actuaba como una especie de primer ministro.

Huey Tlatoani

07

La figura que se asemejaba a un primer ministro en el imperio mexica era el ______.

Cihuacóatl

08

El imperio mexica se sostenía a través de un sistema de ______, pero las ciudades-estado conservaban cierta independencia.

tributo

09

A pesar de formar parte del imperio, las ciudades-estado, conocidas como ______, mantenían su propia jerarquía de gobernantes.

Altépetl

10

El imperio mexica consolidó su poder en el año ______, manteniendo un sistema de tributos y cierta autonomía para las ciudades-estado.

1428

11

Líder de la Triple Alianza

Tenochtitlan ejercía la hegemonía dentro de la alianza, dirigiendo la expansión y políticas.

12

Método de control mexica

Imposición cultural y tributos sin administración directa para integrar diversas culturas.

13

Entre las principales deidades de esta religión se encontraban ______, ______ y ______.

Huitzilopochtli

Tláloc

Tezcatlipoca

14

Estas deidades tenían sus propios ______ y ______ que demostraban su relevancia en la sociedad.

templos

rituales

15

Las prácticas religiosas incluían ______, ______ y ______ que confirmaban la estructura social y el orden del universo.

ceremonias

sacrificios

festividades

16

La religión mexica se desarrolló a través de una ______ continua y del ______ con otras culturas mesoamericanas.

evolución

sincretismo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Reconstrucción realista de un paisaje prehistórico con homínidos primitivos en una sabana, utilizando herramientas rudimentarias bajo un cielo azul.

Evolución Humana

Cuatro estatuas de bronce en fila representan hombres de época colonial con gestos variados, bajo un cielo azul y rodeados de árboles verdes.

Protagonistas Clave de la Independencia de México

Ruinas de una antigua ciudad mesoamericana con pirámide de piedra y vegetación al atardecer, reflejando la grandeza de civilizaciones pasadas.

Culturas Mesoamericanas

Grupo de figuras en atuendos coloniales a caballo, con armas, frente a edificio colonial mexicano bajo cielo azul con nubes dispersas.

La Lucha por la Independencia de México

Grupo de personas vestidas con indumentaria del siglo XX en reunión al aire libre, con papeles y plumas sobre mesa rústica bajo un árbol, en paisaje rural mexicano.

Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

Escena de época colonial con hombre y mujer vestidos elegantemente en patio de hacienda, rodeados de sirvientes trabajando bajo un cielo despejado.

Estructura y Estratificación de la Sociedad Colonial en América Latina

Cabeza colosal de piedra de la civilización Olmeca con rasgos finamente tallados, headdress y signos de erosión, rodeada de vegetación baja en un parque arqueológico.

Orígenes y Desarrollo Sociopolítico de la Civilización Olmeca

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave