Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La civilización mexica y su legado

Las técnicas agrícolas avanzadas de los mexicas, como las chinampas, y su arquitectura en Tenochtitlán reflejan una sociedad compleja y organizada. La Triple Alianza marcó la expansión mexica, mientras que su religión y panteón de deidades evidencian una cosmovisión única y sincretismo cultural.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______, también llamados aztecas, crearon técnicas agrícolas avanzadas en el ______ de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

mexicas Valle

2

Para evitar las ______ y mejorar el ______, los mexicas construyeron diques y canales en su territorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

inundaciones riego

3

El desarrollo de infraestructura como diques y canales permitió a los mexicas mantener una población ______ en aumento.

Haz clic para comprobar la respuesta

urbana

4

Fundación de Tenochtitlán

Haz clic para comprobar la respuesta

1325, origen de la metrópoli mexica con planificación avanzada.

5

Características de viviendas comunes mexicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Techos vegetales, muros de adobe o piedra, diseño práctico.

6

Función de templos y pirámides mexicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Representan conexión divina y poder político, centrales en la religión y gobierno.

7

El poder del ______ estaba balanceado por un consejo y un individuo que actuaba como una especie de primer ministro.

Haz clic para comprobar la respuesta

Huey Tlatoani

8

La figura que se asemejaba a un primer ministro en el imperio mexica era el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cihuacóatl

9

El imperio mexica se sostenía a través de un sistema de ______, pero las ciudades-estado conservaban cierta independencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

tributo

10

A pesar de formar parte del imperio, las ciudades-estado, conocidas como ______, mantenían su propia jerarquía de gobernantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Altépetl

11

El imperio mexica consolidó su poder en el año ______, manteniendo un sistema de tributos y cierta autonomía para las ciudades-estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

1428

12

Líder de la Triple Alianza

Haz clic para comprobar la respuesta

Tenochtitlan ejercía la hegemonía dentro de la alianza, dirigiendo la expansión y políticas.

13

Método de control mexica

Haz clic para comprobar la respuesta

Imposición cultural y tributos sin administración directa para integrar diversas culturas.

14

Entre las principales deidades de esta religión se encontraban ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Huitzilopochtli Tláloc Tezcatlipoca

15

Estas deidades tenían sus propios ______ y ______ que demostraban su relevancia en la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

templos rituales

16

Las prácticas religiosas incluían ______, ______ y ______ que confirmaban la estructura social y el orden del universo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ceremonias sacrificios festividades

17

La religión mexica se desarrolló a través de una ______ continua y del ______ con otras culturas mesoamericanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución sincretismo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Evolución Humana

Ver documento

Historia

Protagonistas Clave de la Independencia de México

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

La Lucha por la Independencia de México

Ver documento

Innovaciones Agrícolas de los Mexicas

Los mexicas, también conocidos como aztecas, desarrollaron avanzadas técnicas agrícolas para adaptarse a las condiciones del Valle de México, caracterizado por su suelo pantanoso y la presencia de lagos. Destacan las chinampas, islas artificiales de cultivo que aprovechaban la rica biodiversidad acuática y los sedimentos lacustres para una agricultura intensiva. Además, implementaron sistemas de diques y canales para controlar las inundaciones y mejorar el riego, lo que les permitió sostener una población urbana creciente y planificar una infraestructura urbana eficiente.
Vista aérea de las ruinas del Templo Mayor en Tenochtitlán, con escalinatas de piedra, vegetación dispersa y restos de canales, bajo un cielo parcialmente nublado.

Arquitectura y Urbanismo en Tenochtitlán

La arquitectura de los mexicas reflejaba su cosmovisión y jerarquía social. Fundada en 1325, Tenochtitlán se convirtió en una metrópoli impresionante, con una planificación urbana que incluía calzadas, canales y templos majestuosos. Las viviendas comunes eran prácticas, con techos de materiales vegetales y muros de adobe o piedra, mientras que los templos y pirámides representaban la conexión con lo divino y el poder político. Los edificios administrativos, detallados en códices, eran centros de gestión y control, evidenciando la complejidad organizativa de los mexicas.

Organización Política y Administrativa Mexica

El imperio mexica estaba encabezado por el Huey Tlatoani, una figura semi-divina con autoridad suprema, aunque su poder estaba equilibrado por el Consejo Supremo y el Cihuacóatl, una especie de primer ministro. La administración se apoyaba en una estructura burocrática que incluía sacerdotes, nobles y funcionarios encargados de la recaudación de tributos y la justicia. Aunque el imperio se basaba en un sistema de tributo, las ciudades-estado o Altépetl mantenían un grado de autonomía, con sus propios gobernantes o tlatoanis, incluso después de la consolidación del imperio en 1428.

La Triple Alianza y la Expansión Mexica

La expansión territorial de los mexicas se cimentó en la Triple Alianza entre Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, que estableció su dominio en el Valle de México y más allá. Tenochtitlan, como líder de la alianza, ejercía una hegemonía que se basaba en la extracción de tributos y la imposición de la cultura mexica, sin necesidad de una administración directa en los territorios conquistados. Este sistema permitió una expansión rápida y la integración de diversas culturas bajo el imperio mexica.

Religión y Panteón de los Mexicas

La religión mexica, profundamente arraigada en la tradición agrícola y en la observación del entorno natural, contaba con un panteón complejo de deidades que regulaban todos los aspectos de la vida y el cosmos. Deidades principales como Huitzilopochtli, Tláloc y Tezcatlipoca tenían templos y rituales específicos que reflejaban su importancia en la sociedad. La práctica religiosa incluía ceremonias, sacrificios y festividades que reafirmaban la estructura social y el orden cósmico. La religión mexica era el resultado de una evolución continua y del sincretismo con otras culturas mesoamericanas, lo que enriqueció su mitología y prácticas rituales.