Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Valoración preanestésica en pacientes geriátricos

La valoración preanestésica en pacientes geriátricos es crucial para una cirugía segura. Incluye la evaluación de la historia clínica, estado físico y psicológico, y el nivel de autonomía mediante escalas AVD. Se personaliza el manejo de medicación y se evalúa el riesgo quirúrgico considerando la reserva fisiológica y comorbilidades. La seguridad durante la cirugía implica prevenir la hipotermia y asegurar un posicionamiento adecuado. Los protocolos de verificación y la comunicación clínica son esenciales para la calidad de la atención perioperatoria.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dicha valoración debe considerar la historia ______, el estado ______ y ______ del paciente, y su autonomía mediante las escalas de ______ de la Vida Diaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

clínica físico psicológico Actividades

2

Indicación de ECG preoperatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Recomendado para pacientes con historial de enfermedades cardíacas o vasculares.

3

Uso de radiografía de tórax preoperatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Reservada para pacientes con síntomas de enfermedades pulmonares o cardiacas.

4

Importancia de la nutrición prequirúrgica

Haz clic para comprobar la respuesta

La desnutrición puede comprometer la recuperación postoperatoria.

5

En ancianos, es crucial considerar factores como la ______ fisiológica y las ______ para estimar el riesgo en procedimientos quirúrgicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reserva comorbilidades

6

Riesgo de hipotermia en ancianos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ancianos propensos a hipotermia durante cirugía por cambios en termorregulación.

7

Consecuencias de la hipotermia

Haz clic para comprobar la respuesta

Hipotermia puede causar delirium y eventos cardíacos en pacientes geriátricos.

8

Prevención de lesiones en cirugía geriátrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Posicionamiento meticuloso para evitar daño nervioso y de piel por fragilidad y atrofia muscular.

9

La ______ de ______ de verificación es efectiva para aumentar la seguridad en cirugías de personas mayores.

Haz clic para comprobar la respuesta

implementación listados

10

Para pacientes de más de 75 años, la ______ de ______ e ______ recomienda un protocolo de verificación adicional.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociación Anestesia Gran Bretaña e Irlanda

11

Aumento población geriátrica - demanda quirúrgica

Haz clic para comprobar la respuesta

El crecimiento del número de personas mayores eleva la necesidad de servicios de cirugía.

12

Estrategias perioperatorias en ancianos

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollar y aplicar métodos de cuidado antes, durante y después de la cirugía adaptados a mayores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Primeros Auxilios

Ver documento

Otro

La importancia de la comprensión lectora en la educación

Ver documento

Otro

Ortodoncia fija: una solución efectiva para problemas dentales

Ver documento

Otro

La evolución de la educación: del paradigma tradicional al modelo de competencias

Ver documento

Valoración Preanestésica en Pacientes Geriátricos

La valoración preanestésica es un componente esencial en la preparación de pacientes geriátricos para la cirugía, ya que permite identificar y minimizar los riesgos asociados con la anestesia y el procedimiento quirúrgico. Esta evaluación debe ser exhaustiva, teniendo en cuenta la historia clínica del paciente, su estado físico y psicológico, así como su nivel de autonomía, evaluado a través de las escalas de Actividades de la Vida Diaria (AVD) básicas e instrumentales. Estas escalas ayudan a determinar el grado de dependencia del paciente y su capacidad para recuperarse tras la cirugía.
Habitación de hospital iluminada con paciente anciano en camilla, médico revisando historial, enfermera tomando presión y anestesista ajustando monitor de signos vitales.

Evaluación Diagnóstica y Manejo de Medicación Preoperatoria

La selección de pruebas diagnósticas preoperatorias debe ser individualizada, basada en la historia clínica del paciente, el examen físico y la magnitud de la cirugía planeada. Un electrocardiograma (ECG) es recomendado para pacientes con antecedentes de enfermedades cardíacas o vasculares. La radiografía de tórax se reserva para aquellos con síntomas de enfermedades pulmonares o cardiacas. En cuanto al manejo de medicamentos, es crucial ajustar la medicación cardiovascular y antidiabética preoperatoriamente, y se debe prestar atención a la nutrición del paciente, ya que la desnutrición puede afectar negativamente la recuperación postquirúrgica.

Determinación del Riesgo Quirúrgico en Ancianos

La evaluación del riesgo quirúrgico en la población geriátrica es un proceso complejo que considera múltiples factores, incluyendo la reserva fisiológica del paciente, que suele estar disminuida en esta etapa de la vida. La clasificación de la American Society of Anesthesiologists (ASA) es una herramienta valiosa para valorar el estado físico del paciente y anticipar el riesgo anestésico y quirúrgico. Además, se deben considerar la edad, las comorbilidades, la duración y el tipo de cirugía, el plan anestésico, la experiencia del equipo quirúrgico, el equipamiento disponible, la posible necesidad de transfusiones y los cuidados postoperatorios para una adecuada gestión del riesgo.

Consideraciones de Seguridad en la Cirugía de Pacientes Mayores

La seguridad del paciente geriátrico durante la cirugía requiere atención especial a factores como la prevención de la hipotermia y la monitorización cuidadosa. Los cambios en la termorregulación en los ancianos aumentan el riesgo de hipotermia, que puede conducir a complicaciones serias como delirium y eventos cardíacos. Es imperativo mantener una temperatura corporal adecuada y un ambiente quirúrgico cálido. Además, el posicionamiento del paciente debe ser meticuloso para evitar lesiones nerviosas y de la piel, que son más probables debido a la fragilidad de la piel y la atrofia muscular en esta población.

Protocolos de Verificación y Comunicación Clínica Efectiva

La implementación de listados de verificación es una estrategia probada para mejorar la seguridad en la cirugía geriátrica. La Asociación de Anestesia de Gran Bretaña e Irlanda recomienda un protocolo de verificación específico para pacientes mayores de 75 años, que se suma al listado de seguridad quirúrgica de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La comunicación efectiva entre el equipo de salud y con el paciente y sus familiares es esencial para asegurar una comprensión clara del proceso quirúrgico y postquirúrgico, lo que facilita una mejor recuperación y satisfacción del paciente.

Indicadores de Calidad en la Atención Perioperatoria de Ancianos

Ante el aumento de la población geriátrica y la consecuente demanda de servicios quirúrgicos, es crucial desarrollar y aplicar estrategias de atención perioperatoria adaptadas a las necesidades de los pacientes mayores. La evaluación de la fragilidad preoperatoria es un indicador importante de riesgo y pronóstico, y debe ser considerada para optimizar los resultados quirúrgicos y mejorar la calidad de vida y la capacidad funcional del paciente después de la cirugía.