Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución de la educación: del paradigma tradicional al modelo de competencias

El surgimiento del paradigma de competencias en la educación marca un cambio significativo en la forma de enseñar y aprender. Este enfoque se centra en la integración de conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas reales, promoviendo una educación holística y práctica. Los principios de pertinencia, calidad y formación basada en competencias guían su implementación, mientras que el rol del educador evoluciona hacia un facilitador del aprendizaje. Diferentes enfoques como el conductual, funcionalista, constructivista y socioformativo reflejan la adaptabilidad del modelo a diversos contextos educativos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de paradigma educativo según Kuhn

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de creencias y valores que guían la educación en un contexto histórico, resolviendo problemas de su campo.

2

Causa de cambio de paradigma educativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incapacidad del paradigma actual para abordar nuevos desafíos emergentes en la sociedad.

3

Enfoque del paradigma de competencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de habilidades prácticas y aplicables, más allá de la simple transmisión de conocimientos teóricos.

4

La adopción del modelo de ______ por parte de ______ internacionales, ______ y organizaciones educativas muestra su establecimiento como el enfoque educativo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencias organizaciones gobiernos predominante

5

Pertinencia en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Conexión entre educación y desafíos actuales para relevancia y aplicabilidad.

6

Rol del educador en modelo de competencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitador y mediador del aprendizaje, clave en transformación educativa.

7

Definición de competencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjuntos integrados de conocimientos, habilidades y actitudes para resolver situaciones complejas.

8

El enfoque ______ se centra en los resultados organizacionales, mientras que el ______ se enfoca en las tareas específicas del trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

conductual funcionalista

9

El enfoque socioformativo, también llamado -, busca una educación integral que incluye aspectos sociales, económicos y culturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistémico complejo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Investigación en salud en México

Ver documento

Otro

La enseñanza de la natación

Ver documento

Otro

Valoración preanestésica en pacientes geriátricos

Ver documento

Otro

Ortodoncia fija: una solución efectiva para problemas dentales

Ver documento

El surgimiento del paradigma de competencias en la educación

La historia de la educación refleja una serie de cambios paradigmáticos que se han alineado con las necesidades y desafíos de la sociedad en distintas épocas. Un paradigma educativo, según Thomas Kuhn, es un marco de creencias y valores que dirige la práctica educativa en un contexto histórico específico y se mantiene mientras resuelve los problemas pertinentes a su campo. No obstante, cuando emergen desafíos que el paradigma actual no puede abordar adecuadamente, se inicia una transición hacia un nuevo modelo. En este sentido, el paradigma de competencias surge como una solución a las deficiencias de los enfoques pedagógicos previos, enfocándose en habilidades prácticas y aplicables en lugar de la mera transmisión de contenidos, y ha ido ganando terreno en la comunidad educativa internacional.
Aula moderna y luminosa con mesas redondas, sillas ergonómicas azules, plantas verdes y pizarra interactiva apagada, junto a ventana con vista a árboles.

Características y ventajas del modelo de competencias

El modelo de competencias se caracteriza por su énfasis en una educación holística y la capacitación de los estudiantes para resolver problemas del mundo real, integrando conocimientos, habilidades y actitudes. Este modelo aborda desafíos educativos que otros enfoques, como el conductismo y el constructivismo, no han podido resolver de manera efectiva, tales como la gestión de un currículo orientado a la calidad del aprendizaje, la relevancia de la educación para los estudiantes y su entorno, y el desarrollo de individuos con capacidad de pensamiento crítico y creatividad para su aplicación en la vida diaria. La adopción del modelo de competencias por organizaciones internacionales, gobiernos y entidades educativas refleja su consolidación como el paradigma educativo predominante.

Principios fundamentales del modelo de competencias

El modelo de competencias se fundamenta en principios clave que orientan su implementación en la educación. Estos principios son la pertinencia, que busca la conexión entre la educación y los desafíos contemporáneos; la calidad, que se enfoca en promover aprendizajes significativos y duraderos; y la formación basada en competencias, que prioriza el desarrollo de habilidades prácticas sobre la memorización de contenidos. Además, se resalta la importancia del rol del educador como facilitador y mediador del aprendizaje, y se reconoce que la transformación educativa proviene de la reflexión crítica y la formación continua de los docentes. Las competencias se definen como conjuntos de conocimientos, habilidades y actitudes que se movilizan de manera integrada para resolver situaciones complejas.

Enfoques actuales y comparación de modelos de competencias

Diversos enfoques de competencias han emergido desde la década de 1990, cada uno con sus propias particularidades y énfasis. Los enfoques conductual, funcionalista, constructivista y socioformativo son los más destacados en la educación contemporánea. El enfoque conductual se enfoca en resultados organizacionales, el funcionalista en tareas específicas del entorno laboral, el constructivista en la dinámica de los procesos de trabajo, y el socioformativo, también conocido como sistémico-complejo, promueve una educación integral que se relaciona con aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, artísticos, científicos y tecnológicos. Estos enfoques varían en su definición de competencias, diseño curricular, fundamentos epistemológicos y su adopción en diferentes regiones, lo que demuestra la diversidad y adaptabilidad del modelo de competencias en el panorama educativo global.