Las representaciones sociales durante pandemias como la del COVID-19 son cruciales para entender la respuesta comunitaria. Estos conjuntos de conceptos y explicaciones moldean la percepción pública, afectando comportamientos y estrategias de afrontamiento. La comunicación social juega un papel vital en la difusión de información, reforzamiento de la cohesión grupal y en la influencia de opiniones. Procesos como el anclaje y la objetivación ayudan a integrar y concretar fenómenos nuevos, mientras que la estigmatización y las teorías conspirativas representan desafíos adicionales.
Show More
Las representaciones sociales son conjuntos de conceptos, afirmaciones y explicaciones originados en la comunicación diaria y en el intercambio entre individuos y grupos
Influencia en la interpretación y manejo de situaciones de crisis
Las representaciones sociales son herramientas clave para que las comunidades interpreten y manejen situaciones de crisis, como la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19
Impacto en el comportamiento y estrategias de afrontamiento
Las representaciones sociales influyen en el comportamiento y estrategias de afrontamiento de los grupos sociales, facilitando o dificultando la adopción de medidas de salud pública
Las representaciones sociales evolucionan a través de formas de comunicación social como la difusión, propagación y propaganda durante una pandemia
La comunicación social se manifiesta en tres formas principales: difusión, propagación y propaganda
Educación y alerta al público
La difusión de información tiene como objetivo educar y alertar al público durante una pandemia
Refuerzo de la cohesión y la identidad grupal
La propagación de información busca reforzar la cohesión y la identidad grupal durante una pandemia
Manipulación de opiniones y comportamientos
La propaganda busca influir en las opiniones y comportamientos de las personas durante una pandemia
La difusión, propagación y propaganda son modalidades de comunicación fundamentales para entender cómo se forman y evolucionan las representaciones sociales durante una crisis sanitaria
El anclaje permite integrar nuevos fenómenos en categorías preexistentes, mientras que la objetivación transforma conceptos abstractos en elementos concretos y fácilmente reconocibles
Facilitación de la comprensión y manejo de la pandemia
El anclaje y la objetivación son procesos clave en la formación de representaciones sociales que facilitan la comprensión y manejo de una pandemia
Personificación del virus y creación de narrativas
Durante la pandemia de COVID-19, se han utilizado procesos de anclaje y objetivación en la personificación del virus y en la creación de narrativas para facilitar la comprensión pública de la crisis y las medidas de respuesta
Las representaciones sociales pueden llevar a la estigmatización de ciertos grupos durante una pandemia
Las representaciones sociales pueden dar lugar a la difusión de teorías conspirativas sin fundamento científico durante una pandemia
Las representaciones sociales del coronavirus afectan las percepciones, actitudes y comportamientos de las personas, y por ende, la efectividad de las políticas de salud pública durante una pandemia