Las distribuciones de frecuencias son esenciales en estadística para organizar datos y facilitar su interpretación. Se clasifican en variables nominales, ordinales, cuantitativas discretas y continuas, cada una con métodos específicos para calcular frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Las representaciones gráficas como gráficos de sectores, barras, histogramas y diagramas de caja son fundamentales para visualizar y comparar datos.
Mostrar más
La distribución de frecuencias es una técnica estadística clave que organiza y resume datos
Identificación de categorías o intervalos
Para elaborar una distribución de frecuencias, se identifican las categorías o intervalos de la variable en cuestión
Cálculo de frecuencias absolutas, relativas y porcentuales
Se calculan las frecuencias absolutas, relativas y porcentuales para cada categoría, lo que permite interpretar y representar visualmente los datos
Frecuencias acumuladas
En variables ordinales y cuantitativas, se pueden sumar las frecuencias para obtener las frecuencias acumuladas, ofreciendo una perspectiva acumulativa de la información
Variables nominales
Las variables nominales se distinguen por categorías no numéricas sin un orden inherente, como género o color
Variables ordinales
Las variables ordinales se caracterizan por categorías que tienen un orden lógico o jerárquico
Variables cuantitativas discretas
Las variables cuantitativas discretas asumen valores enteros y distintos, y pueden ser agrupadas en intervalos para facilitar su análisis
Para variables cuantitativas continuas o discretas con una amplia gama de valores, se agrupan los datos en intervalos para facilitar su análisis
Las representaciones gráficas deben ser fieles a los datos y fáciles de interpretar, siguiendo principios como el de área y manteniendo un diseño sencillo y claro
Gráficos de sectores o pasteles
Son apropiados para variables nominales, donde cada sector representa una categoría con un ángulo proporcional a su frecuencia
Gráficos de barras
Son versátiles y se utilizan para variables nominales, ordinales y cuantitativas discretas, mostrando las frecuencias en el eje vertical
Histogramas
Son ideales para variables cuantitativas continuas o discretas con muchos valores, utilizando columnas cuyas áreas son proporcionales a las frecuencias de los intervalos
Diagramas de caja
Ofrecen una descripción detallada de la distribución de los datos y son particularmente útiles para comparar distribuciones de frecuencias entre diferentes grupos o variables cuantitativas