Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones y Variedades del Lenguaje

Las funciones del lenguaje reflejan intenciones y contextos comunicativos, abarcando desde la expresión de emociones hasta la influencia en el receptor. Los textos, clasificados en géneros y tipologías, deben ser adecuados, coherentes y cohesionados para garantizar una comunicación clara y efectiva. La importancia de los textos en la sociedad y los medios de comunicación es innegable, y su análisis crítico es fundamental para una ciudadanía informada.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función representativa o referencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmite información objetiva del mundo. Uso de datos y hechos concretos.

2

Función expresiva o emotiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresa emociones y actitudes del emisor. Uso frecuente de la primera persona y adjetivos subjetivos.

3

Función apelativa o conativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca influir en el receptor. Uso de imperativos y preguntas para incitar acción.

4

Función fática

Haz clic para comprobar la respuesta

Verifica el canal de comunicación. Asegura que la comunicación es posible y continua.

5

La ______ textual incluye formas como las descripciones y las narraciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

tipología

6

La ______ de un texto asegura que este sea lógico y comprensible.

Haz clic para comprobar la respuesta

coherencia

7

Para que un texto sea adecuado, debe considerar el ______, el vocabulario y las reglas gramaticales.

Haz clic para comprobar la respuesta

registro

8

Influencia de la publicidad en medios

Haz clic para comprobar la respuesta

Contenidos mediáticos pueden estar sesgados por intereses económicos de anunciantes.

9

Avances tecnológicos y medios

Haz clic para comprobar la respuesta

Tecnología permite interacción inmediata y participación activa del público en contenidos.

10

Consumo crítico de medios

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial desarrollar pensamiento crítico para identificar información objetiva y evitar manipulación.

11

El texto argumentativo es vital para ______ y ______ de ideas y opiniones.

Haz clic para comprobar la respuesta

presentar defender

12

Un texto expositivo tiene el propósito de ______ de forma clara y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

informar objetiva

13

La estructura organizativa de la exposición puede ser ______, ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deductiva inductiva encuadrada paralela

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El subjuntivo y su función en la expresión de datos presupuestos

Ver documento

Gramática

La Concordancia Gramatical

Ver documento

Gramática

La Función y Orden de los Adjetivos Calificativos en Inglés

Ver documento

Gramática

Tiempos verbales en inglés

Ver documento

Funciones y Variedades del Lenguaje

El lenguaje humano, en su rica complejidad, cumple con distintas funciones que reflejan las intenciones del hablante y las circunstancias de la comunicación. La función representativa o referencial se enfoca en la transmisión de información objetiva sobre el mundo que nos rodea. La función expresiva, también conocida como emotiva, permite al emisor manifestar sus emociones y actitudes personales, a menudo a través del uso de la primera persona y de adjetivos valorativos. La función apelativa o conativa, caracterizada por el uso de imperativos y preguntas, busca influir en el receptor e incitarlo a actuar. La función fática tiene como objetivo verificar el canal de comunicación, asegurando que este se mantenga abierto y funcional. La función metalingüística permite reflexionar sobre el lenguaje mismo, aclarando y definiendo términos. La función poética, por su parte, pone énfasis en la forma del mensaje, utilizando recursos estilísticos y literarios para producir un efecto estético. Además, el lenguaje se manifiesta en diversas variedades: las diatópicas, que reflejan diferencias geográficas como las que se encuentran entre las lenguas y dialectos de España; las diastráticas, que se relacionan con el nivel sociocultural del hablante, diferenciando entre registros culto, medio y vulgar; y las diafásicas, que se refieren al registro empleado, pudiendo ser formal, familiar o coloquial, y que varían según factores como el canal de comunicación, el tema, la relación entre los interlocutores y el contexto de la interacción.
Grupo diverso de personas sentadas en semicírculo participando en un diálogo activo, con espacio central para orador y ambiente de escucha atenta.

Propiedades y Tipología de los Textos

Los textos, fundamentales para la comunicación escrita, se clasifican en distintos géneros y tipologías, y deben cumplir con propiedades esenciales como la adecuación, la coherencia y la cohesión. Los géneros textuales abarcan una amplia gama que incluye textos científico-técnicos, humanísticos, jurídico-administrativos, literarios, periodísticos y publicitarios, cada uno con sus propias funciones y características distintivas. La tipología textual comprende las descripciones, narraciones, exposiciones, argumentaciones, instrucciones y diálogos, diferenciándose por su estructura y finalidad comunicativa. La adecuación se refiere a la capacidad del texto de ajustarse a la situación comunicativa, teniendo en cuenta aspectos como el registro, el vocabulario y la normativa gramatical. La coherencia es la propiedad que garantiza que la información se presente de manera lógica y comprensible, manteniendo una unidad temática. La cohesión se logra mediante el uso de recursos léxico-semánticos y sintáctico-textuales que sirven para estructurar y enlazar las ideas dentro del texto, facilitando así su comprensión y fluidez.

El Texto en la Sociedad y los Medios de Comunicación

En la sociedad contemporánea, los textos tienen un papel fundamental tanto en el ámbito social y académico como en los medios de comunicación. Estos últimos, en particular, ejercen una influencia significativa en la formación de opiniones y en la difusión de información. Sin embargo, su contenido puede estar condicionado por intereses económicos e ideológicos, especialmente considerando que la publicidad es una fuente primordial de financiación que puede influir en la programación y en los contenidos ofrecidos. La interacción entre los medios y el público se ha visto potenciada por los avances tecnológicos, lo que permite una retroalimentación más directa y que el receptor tenga un papel más activo en la influencia de los contenidos. En este contexto, es crucial fomentar un uso crítico y reflexivo de los medios para discernir la información relevante y evitar la manipulación, promoviendo así una ciudadanía informada y responsable.

Análisis del Texto Argumentativo y Expositivo

El texto argumentativo es una herramienta esencial para la presentación y defensa de ideas y opiniones. Se estructura típicamente en una introducción que presenta el tema, un cuerpo argumentativo que desarrolla las razones y evidencias, y una conclusión que sintetiza y refuerza la posición adoptada. Emplea una variedad de argumentos, como los de autoridad, calidad, cantidad, científicos y de experiencia personal, con el fin de persuadir al lector. En contraste, el texto expositivo tiene como finalidad informar de manera clara y objetiva, predominando la función referencial del lenguaje. Se divide en textos continuos y discontinuos, y puede tratar temas de naturaleza técnica, científica o humanística. La exposición se caracteriza por su estructura organizativa, que puede ser deductiva, inductiva, encuadrada o paralela, y por rasgos lingüísticos que buscan la claridad y precisión, como el uso de tecnicismos, neologismos y cultismos. Ambos tipos de textos son fundamentales en el ámbito académico y profesional para la difusión de conocimientos y la argumentación de ideas, y su dominio es clave para el desarrollo de habilidades críticas y comunicativas.