Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos y Estructura de Artículos Científicos

Los artículos científicos son esenciales para compartir avances y descubrimientos en la academia. Clasificados en reportes empíricos, revisiones y más, siguen una estructura que incluye título, resumen, metodología y conclusiones. La autoría refleja la contribución intelectual y la afiliación académica. Los resúmenes y palabras clave facilitan la indexación en bases de datos, mientras que la metodología detallada permite la replicación de la investigación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia de la originalidad y base empírica en artículos científicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos con investigaciones originales y sólida base empírica son altamente valorados por revistas científicas.

2

Contribuciones de artículos teóricos e innovadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos que aportan teorías innovadoras o nuevas direcciones de investigación son clave para el avance científico.

3

Estructura estandarizada de un artículo científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye título, autores, afiliaciones, resumen, palabras clave, introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión, conclusiones, referencias.

4

Hay dos clases de títulos: los ______, que muestran el tema sin resultados, y los ______, que resumen el descubrimiento más importante.

Haz clic para comprobar la respuesta

descriptivos informativos

5

El ______ autor de un estudio suele ser el mayor contribuyente, mientras que los ______ se ordenan según su aporte y todos deben haber colaborado de manera ______ en la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

primer coautores significativa

6

Características del resumen científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser conciso, sin jerga, abreviaturas ni referencias. Actúa como sustituto del texto completo.

7

Estructura de resúmenes preferida

Haz clic para comprobar la respuesta

Los resúmenes estructurados son preferidos por su claridad y suelen tener un límite de 250 palabras.

8

Idiomas del resumen

Haz clic para comprobar la respuesta

Se incluye un resumen en inglés y, ocasionalmente, en otro idioma relevante para la comunidad científica internacional.

9

Al final de la introducción de un artículo científico, se definen los ______ del estudio, incluyendo la ______ de estudio, las ______ y los ______ esperados.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos población intervenciones resultados

10

El marco teórico de un artículo científico se enfoca en la revisión de la ______ y en la definición de ______ fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

literatura términos

11

En el marco teórico, se formulan las ______ del estudio, apoyadas en ______ teórica y ______ previa.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipótesis evidencia empírica

12

Información demográfica, económica o institucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Detalles que se incluyen en la descripción del área geográfica para entender el contexto del estudio.

13

Criterios de selección de participantes o muestras

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte de la metodología que asegura la representatividad y relevancia de los sujetos o elementos estudiados.

14

Programas estadísticos o software de análisis de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramientas utilizadas en la metodología para procesar y analizar la información recolectada.

15

Es importante evitar la ______ de información y centrarse en el significado de los ______ del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

repetición hallazgos

16

Las ______ resumen los aspectos clave del estudio, resaltando su aporte al ______ científico y proponiendo futuras investigaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

conclusiones conocimiento

17

Las ______ bibliográficas son cruciales para acreditar las fuentes y deben ajustarse al estilo de ______ de la publicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

referencias citación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Profesión de Odontología y su Evolución

Ver documento

Educación Cívica

La importancia del Área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

Ver documento

Educación Cívica

Dimensiones y Duración de un Partido de Fútbol Sala

Ver documento

Educación Cívica

Transformaciones en la Educación y el Rol Docente Post-Pandemia

Ver documento

Tipos y Estructura de Artículos Científicos

Los artículos científicos son fundamentales para la diseminación del conocimiento académico y pueden clasificarse en varias categorías, incluyendo reportes de estudios empíricos, artículos de revisión, ensayos teóricos, artículos metodológicos, estudios de casos y notas de investigación. Los más valorados por las revistas científicas son aquellos que presentan investigaciones originales con una sólida base empírica y una revisión exhaustiva de la literatura, así como los que aportan teorías innovadoras o proponen nuevas direcciones de investigación. Un artículo científico típicamente sigue una estructura estandarizada que comprende: título, autores y afiliaciones, resumen (abstract) en el idioma original y en inglés, palabras clave, introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. Esta estructura facilita la comprensión y evaluación del trabajo por parte de la comunidad científica.
Laboratorio con microscopio electrónico plateado en el centro, tubos de ensayo con líquidos de colores en estante y pipeta azul con puntas desechables.

El Título y Autoría en Artículos Científicos

El título de un artículo científico debe ser preciso y reflejar fielmente su contenido, utilizando términos clave que faciliten su indexación y recuperación en bases de datos. Existen dos tipos principales de títulos: descriptivos, que indican el tema de estudio sin adelantar resultados, e informativos, que resumen el hallazgo principal. Se recomienda que el título sea breve, idealmente no más de quince palabras, y evite jerga y abreviaturas poco comunes. La autoría implica responsabilidad y contribución intelectual, siendo el primer autor generalmente el principal contribuyente. Los coautores se listan en orden de contribución y todos deben haber participado significativamente en la investigación. La afiliación proporciona información sobre la posición académica y la institución de los autores, y es crucial mantener la consistencia en la escritura de los nombres para asegurar la correcta atribución y seguimiento de sus publicaciones.

Resumen y Palabras Clave

El resumen es una parte esencial del artículo científico, ofreciendo una visión general del estudio que incluye objetivos, metodología, resultados y conclusiones principales. Debe ser conciso y estar libre de jerga, abreviaturas y referencias bibliográficas, actuando como un sustituto del texto completo. Los resúmenes estructurados son preferidos por su claridad y suelen tener un límite de 250 palabras. Además, se incluye un resumen en inglés (abstract) y, en ocasiones, en otro idioma relevante para la comunidad científica internacional. Las palabras clave, seleccionadas cuidadosamente entre 5 y 8 términos, son cruciales para la indexación y recuperación del artículo en bases de datos académicas y deben reflejar el contenido y el alcance del estudio.

Introducción y Marco Teórico

La introducción de un artículo científico establece el contexto del estudio, destacando su importancia y contribución en relación con la literatura existente. Debe ser informativa y apoyarse en referencias bibliográficas pertinentes, introduciendo los conceptos y variables clave. Los objetivos del estudio se definen claramente al final de esta sección, especificando la población de estudio, las intervenciones y los resultados esperados. El marco teórico profundiza en la revisión de la literatura, examinando investigaciones previas y definiendo términos fundamentales. En esta sección también se formulan las hipótesis del estudio, basadas en evidencia teórica y empírica previa.

Descripción del Área Geográfica y Metodología

La descripción del área geográfica es relevante en estudios donde el contexto influye en los resultados, como en las ciencias sociales y ambientales. Esta sección puede incluir información demográfica, económica o institucional, y a menudo se complementa con mapas o gráficos. La metodología explica el diseño del estudio, los criterios de selección de participantes o muestras, las técnicas y herramientas de recolección de datos, y el proceso de análisis. Debe ser lo suficientemente detallada para permitir la replicación del estudio por otros investigadores. Se deben describir las fuentes de datos, ya sean primarias o secundarias, y las metodologías cualitativas o cuantitativas aplicadas, incluyendo los programas estadísticos o software de análisis de datos utilizados.

Discusión de Resultados y Conclusión

La discusión interpreta los resultados obtenidos, comparándolos con el marco teórico y las hipótesis planteadas, y analiza las posibles implicaciones o discrepancias. Debe evitarse la repetición de datos y enfocarse en la interpretación y significado de los hallazgos. Las conclusiones resumen los puntos más importantes del estudio, destacando su contribución al conocimiento científico y sugiriendo futuras líneas de investigación. Las referencias bibliográficas son esenciales para reconocer las fuentes utilizadas y deben seguir el formato de citación de la revista, permitiendo a los lectores acceder a la literatura original para una mayor profundización en el tema.