Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Profesión de Odontología y su Evolución

La evolución de las profesiones y su impacto en la odontología revelan la importancia de la especialización y el compromiso ético. Los dentistas enfrentan desafíos que combinan el modelo profesional con el empresarial, y deben cumplir con requisitos académicos y éticos para ejercer. La formación continua y la aculturación son clave en su desarrollo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Especialización laboral en sociedades primitivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en género: hombres cazaban, mujeres recolectaban. Chamán como figura especializada.

2

Impacto de la revolución agrícola en el trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción de excedentes permitió especialización y surgimiento de gremios artesanales.

3

Efectos de la revolución industrial en las profesiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanización y mano de obra no especializada fragmentaron tareas y disminuyeron poder de gremios.

4

Los profesionales deben actuar con un ______ ético, que incluye ______, servicio y altruismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

compromiso excelencia

5

La ______ debe valorar los servicios profesionales más allá de su ______ económico.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedad coste

6

Un ______ social refleja el reconocimiento de la sociedad hacia las profesiones y se ajusta a las ______ de la misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

contrato expectativas cambiantes

7

Juramento hipocrático

Haz clic para comprobar la respuesta

Referente ético histórico en medicina, establece normas de conducta profesional.

8

Physician Charter

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento del siglo XXI que actualiza principios éticos de la medicina, reafirmando responsabilidades sociales.

9

Expectativas de los profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener estatus y reconocimiento social a cambio de cumplir con su compromiso hacia la sociedad.

10

La ______ no fue reconocida como una profesión sanitaria hasta el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

odontología siglo XIX

11

En ______, la ______ estableció un marco para las titulaciones sanitarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

España Ley Moyano de 1857

12

La odontología obtuvo su propia titulación, diferenciándose de la ______ en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

medicina siglo XX

13

Intersección odontología: modelos profesional y empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

La odontología se encuentra en un punto donde converge el modelo de atención tradicional con enfoques más comerciales.

14

Características distintivas de la odontología

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de compartir metas con la medicina, la odontología posee rasgos únicos que plantean dudas sobre su alineación con el profesionalismo médico.

15

Es esencial que mantengan una ______ constante en su área, se adhieran a los ______ éticos y valoren la ______ y ______ en su práctica profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

actualización principios confidencialidad autonomía

16

Importancia del título universitario en odontología

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja la formación académica y conocimientos teórico-prácticos del dentista.

17

Rol de la afiliación colegial para dentistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Certifica la capacidad para ejercer de manera competente y ética.

18

Relación entre título académico y licencia colegial

Haz clic para comprobar la respuesta

Son complementarios; uno muestra educación y el otro, aptitud profesional actual.

19

El proceso de ______ destaca la necesidad de enfocar la educación en el desarrollo de ______ con importancia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bolonia competencias social

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia del Área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

Ver documento

Educación Cívica

Uso de Internet y redes sociales en la infancia

Ver documento

Educación Cívica

Transformaciones en la Educación y el Rol Docente Post-Pandemia

Ver documento

Educación Cívica

Estructura y Funciones del Consejo Superior Universitario

Ver documento

Definición y Evolución de la Profesión

Una profesión es un conjunto de actividades laborales que se caracterizan por requerir un conjunto especializado de conocimientos y habilidades, y por las cuales se recibe una compensación económica. Este concepto ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. En las sociedades primitivas, las tareas se asignaban generalmente según el género, con los hombres dedicados a la caza y las mujeres a la recolección. El chamán, que atendía las necesidades espirituales y de salud, era una de las pocas figuras especializadas. Con la revolución agrícola, la producción de excedentes alimentarios permitió la especialización en otras áreas. Los gremios artesanales surgieron para regular la calidad y la formación en sus respectivos oficios. Sin embargo, la revolución industrial trajo consigo la mecanización y la mano de obra no especializada, lo que fragmentó las tareas tradicionales y disminuyó el poder de los gremios, dando paso a la estructura de las profesiones modernas.
Instrumental odontológico alineado en superficie lisa con silla dental moderna y carro de equipos al fondo, reflejando higiene y profesionalismo.

Criterios para el Reconocimiento de una Profesión

Para que una actividad sea considerada una profesión, debe cumplir con varios criterios esenciales. El conocimiento especializado necesario para su ejercicio debe ser avanzado y a menudo requiere una formación de nivel superior. Los profesionales deben ofrecer sus servicios con un compromiso ético, que incluye la búsqueda de la excelencia, un espíritu de servicio y un sentido de altruismo, priorizando los intereses del cliente sobre los propios. La sociedad debe reconocer y valorar estos servicios más allá de su coste económico, lo que se manifiesta en un contrato social que se adapta a las expectativas cambiantes de la sociedad y no solo a los intereses del grupo ocupacional.

El Contrato Social de las Profesiones

El contrato social de las profesiones establece una relación de compromisos recíprocos entre los profesionales y la sociedad. Este acuerdo ha evolucionado con el tiempo, como lo demuestra el juramento hipocrático en la medicina, que ha sido un referente ético durante siglos. En el siglo XXI, la Physician Charter actualizó estos compromisos, estableciendo principios éticos modernos y reafirmando la responsabilidad de la profesión médica hacia la sociedad. A cambio, los profesionales esperan mantener su estatus y reconocimiento social.

La Profesión de Dentista y su Evolución

La odontología, que se originó con prácticas rudimentarias realizadas por "sacamuelas" y evolucionó a partir de la tradición de los barberos-cirujanos, no se consolidó como una profesión sanitaria reconocida hasta el siglo XIX. En España, la Ley Moyano de 1857 fue un hito en la ordenación de las titulaciones sanitarias, y en el siglo XX, la odontología se distinguió de la medicina al obtener su propia titulación. La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) de 2003 en España reconoce a los dentistas/odontólogos como profesionales sanitarios con titulación específica.

Desafíos Actuales de la Odontología

La odontología enfrenta desafíos contemporáneos que la sitúan en la intersección entre el modelo profesional tradicional y el modelo empresarial. Aunque comparte con la medicina el objetivo de promover la salud oral, la odontología tiene características distintivas. Estos rasgos, algunos heredados de sus orígenes y otros emergentes, generan cuestionamientos sobre la compatibilidad total de la práctica odontológica con los principios del profesionalismo médico.

Atributos de un Buen Profesional de la Salud

Un buen profesional de la salud debe exhibir atributos que trascienden la competencia técnica. Estos incluyen compasión, autoconciencia, apertura mental, respeto por la función sanadora y la dignidad del paciente, disponibilidad, actualización constante en su campo, compromiso con los principios éticos, confidencialidad, autonomía, altruismo, integridad, conducta moral y ética, formalidad, responsabilidad hacia la profesión y la sociedad, autorregulación y habilidad para trabajar colaborativamente en equipo.

Requisitos para Ejercer la Odontología

Para ejercer la odontología legalmente, se requiere un título universitario en odontología y la afiliación al colegio profesional correspondiente. El título académico y la licencia colegial son las credenciales que el dentista presenta a la sociedad como garantía de su competencia y compromiso con el contrato social. Estas credenciales son complementarias: el título refleja la formación académica del profesional, mientras que la licencia colegial certifica su capacidad actual para ejercer de manera competente y ética.

Formación y Aculturación del Odontólogo

La formación del odontólogo es una responsabilidad compleja que recae en las universidades y que va más allá de la transmisión de conocimientos académicos. Requiere una estrecha colaboración con el sector asistencial y profesional. El proceso de Bolonia subraya la importancia de orientar la educación hacia el desarrollo de competencias con relevancia social. La formación de los futuros dentistas debe incluir no solo conocimientos y habilidades técnicas, sino también la internalización de valores y actitudes profesionales, lo que constituye una aculturación secundaria esencial para la formación del carácter y la ética profesional.