Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones del Consejo Superior Universitario

El Consejo Superior Universitario es el máximo órgano de gobierno universitario, encargado de aprobar planes de estudio y criterios académicos. Regula la disciplina y la organización de la Universidad Nacional de Córdoba, promoviendo un sistema democrático y participativo. La Asamblea Universitaria y los representantes universitarios juegan roles clave en la gestión y representación equitativa de la comunidad educativa.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Composición del Consejo Superior Universitario

Haz clic para comprobar la respuesta

Integrado por Rector, Decanos, representantes de docentes, estudiantes, egresados, personal no docente y directores de escuelas preuniversitarias.

2

Autoridad del Consejo para institutos y centros

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede fundar institutos de investigación y centros de estudios superiores, organizar departamentos académicos.

3

Compromiso con el bienestar estudiantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve servicios de salud, actividades deportivas y culturales para los estudiantes.

4

Este órgano tiene la capacidad de aplicar ______ disciplinarias, que pueden incluir la ______ de miembros por infracciones graves.

Haz clic para comprobar la respuesta

medidas remoción

5

Órganos de gobierno de la UNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen Asamblea Universitaria, Consejo Superior, Rector, Consejos Directivos y Decanos.

6

Límite de votos por sector en UNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Ningún sector puede tener más del 50% de los votos en órganos colegiados.

7

Estructura organizativa de la UNC

Haz clic para comprobar la respuesta

Se organiza en Facultades y departamentos, cada uno con su estructura de gobierno y administración.

8

Dicha entidad tiene el poder para crear o modificar los ______ de la Universidad y actuar en ______ de crisis institucional.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estatutos situaciones

9

Duración y reelección de consiliarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Mandatos limitados, reelección permitida.

10

Requisitos para suplentes docentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben ser al menos profesor auxiliar.

11

Importancia del proceso electoral universitario

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura participación democrática y representación equitativa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia del Área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

Ver documento

Educación Cívica

Uso de Internet y redes sociales en la infancia

Ver documento

Educación Cívica

La Profesión de Odontología y su Evolución

Ver documento

Educación Cívica

El Estado Ecuatoriano: Definición y Características

Ver documento

Estructura y Funciones del Consejo Superior Universitario

El Consejo Superior Universitario constituye el máximo órgano de gobierno en una universidad, integrado por figuras clave como el Rector, los Decanos de cada Facultad, y representantes de los docentes, estudiantes, egresados y personal no docente, así como directores de escuelas preuniversitarias asociadas. Este ente colegiado es responsable de la aprobación y modificación de los planes de estudio, la definición de requisitos académicos para la obtención de grados y títulos, y la determinación de criterios para promociones y evaluaciones. Posee además la autoridad para fundar institutos de investigación y centros de estudios superiores, organizar departamentos académicos y sugerir la creación, fusión o división de Facultades. El Consejo Superior se compromete a salvaguardar el bienestar de los estudiantes, facilitando servicios de salud y promoviendo actividades deportivas y culturales.
Sala de reuniones elegante con mesa ovalada de madera, sillas azul oscuro, portafolios y ventanal con vista a árboles.

Regulaciones y Disciplina dentro de la Universidad

El Consejo Superior Universitario ejerce su poder normativo mediante la emisión de ordenanzas y reglamentos que aseguran la consecución de los fines educativos y de investigación de la institución. Esto abarca la regulación de las funciones del Vicerrector, la definición de competencias de las Secretarías del Rectorado y la supervisión de las comisiones del Consejo. Además, tiene la facultad de imponer medidas disciplinarias a miembros de la comunidad universitaria, que pueden incluir la remoción de consiliarios por faltas graves o ausencias reiteradas y no justificadas, garantizando así el respeto a los valores y normas institucionales.

Gobierno y Representación en la Universidad Nacional de Córdoba

La Universidad Nacional de Córdoba se rige por un sistema de gobierno democrático y participativo, con órganos de gobierno que incluyen la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior, el Rector, los Consejos Directivos y los Decanos de las Facultades. Los estatutos universitarios aseguran una representación equitativa de los distintos claustros, con la norma de que ningún sector posea más del 50% de los votos en los órganos colegiados, promoviendo así un balance en la toma de decisiones. La Universidad se organiza en Facultades y departamentos, cada uno con su propia estructura de gobierno y administración, reflejando la diversidad y especialización de sus campos de estudio.

Funcionamiento y Convocatoria de la Asamblea Universitaria

La Asamblea Universitaria, compuesta por los miembros de los Consejos Directivos, es convocada por el Rector o por una resolución del Consejo Superior. Este órgano tiene la autoridad para dictar y reformar los Estatutos de la Universidad, resolver sobre su propia convocatoria y actuar en situaciones de crisis institucional. La Asamblea también puede intervenir en la gestión universitaria cuando se considere necesario. Para sesionar válidamente, se requiere la presencia de la mayoría de sus integrantes y las decisiones se adoptan por mayoría absoluta de los votos presentes.

Elección y Mandato de los Representantes Universitarios

Los representantes ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos son elegidos mediante sufragio universal, directo y secreto por los integrantes de su respectiva Facultad o estamento. Los consiliarios, que pueden ser docentes, egresados, no docentes o estudiantes, tienen mandatos de duración limitada y son susceptibles de reelección. Los consiliarios docentes deben cumplir con requisitos académicos específicos y los suplentes deben tener al menos el rango de profesor auxiliar. El proceso electoral es esencial para la participación democrática en la gestión universitaria y para asegurar una representación justa y equitativa de todos los sectores de la comunidad educativa.