Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Marco Jurídico del Código General Disciplinario en Colombia

El Código General Disciplinario de Colombia regula la conducta de los servidores públicos y particulares que manejan fondos estatales. Establece principios, deberes, prohibiciones y sanciones disciplinarias, siendo la Procuraduría General la entidad supervisora. Aplicable dentro y fuera del país, busca preservar la integridad y legalidad en la gestión pública.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ de la ______ es la institución responsable de fiscalizar la conducta de los funcionarios y de aplicar ______ disciplinarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Procuraduría General Nación sanciones

2

Independencia en acción disciplinaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza que la investigación y sanción se realizan sin presiones, asegurando justicia e imparcialidad.

3

Legalidad en investigación y sanción

Haz clic para comprobar la respuesta

Obliga a seguir normativas vigentes durante el proceso, evitando arbitrariedades.

4

Prevención y corrección de actos indebidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca evitar la repetición de faltas y promover la integridad en la función pública.

5

El procedimiento disciplinario busca la ______ y la ______ material, asegurando el ______ y los derechos del acusado.

Haz clic para comprobar la respuesta

justicia verdad debido proceso

6

La normativa exige ______ y ______ en las acciones disciplinarias, y declara que las pruebas obtenidas por violación de derechos fundamentales son ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiencia coherencia inválidas

7

La ______ disciplinaria aplica a funcionarios y a individuos que realicen labores públicas o administren fondos estatales, tanto en el país como en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurisdicción extranjero

8

Causas de justificación o exclusión de responsabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Situaciones que eliminan la culpabilidad en una falta disciplinaria, evitando sanciones.

9

Dolo vs. Culpa en faltas disciplinarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Dolo implica intención; culpa se refiere a negligencia. Ambos pueden originar faltas.

10

Sancionabilidad de faltas por culpa

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo las faltas graves y gravísimas cometidas por culpa son merecedoras de sanción.

11

La ley disciplinaria afecta a directivos de entidades con ______ estatal y a miembros de ______ indígenas en ciertas funciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

capital comunidades

12

Principios del Código General Disciplinario

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen la base ética y normativa para la función pública, enfatizando la transparencia y la ética.

13

Ámbito de aplicación del Código

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplica a todos los servidores públicos y regula su conducta en Colombia.

14

Consecuencias de faltas disciplinarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen sanciones que buscan preservar la moralidad y legalidad en la administración pública.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Orígenes de la Separación de Poderes en la Constitución de Estados Unidos

Ver documento

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Marco Jurídico del Código General Disciplinario en Colombia

El Código General Disciplinario, establecido por la Ley 1952 de 2019 y en vigor desde el 29 de marzo de 2022, constituye el marco legal que rige la conducta de los servidores públicos y de ciertos particulares en Colombia. Este código reemplaza a la Ley 734 de 2002 y modifica parcialmente la Ley 1474 de 2011. Define los principios, deberes y prohibiciones que deben observar los funcionarios, así como las sanciones aplicables en caso de infracciones disciplinarias. La Procuraduría General de la Nación es la entidad encargada de supervisar la conducta oficial y de imponer sanciones disciplinarias, las cuales pueden ser objeto de revisión por parte de la jurisdicción contencioso-administrativa.
Sala de tribunal vacía con mesa central de madera oscura, sillas de cuero negro, banquillos laterales y estrado del juez iluminada naturalmente.

Principios Fundamentales del Proceso Disciplinario

El Código General Disciplinario se fundamenta en principios esenciales que aseguran el respeto a la dignidad humana y la correcta administración de la potestad disciplinaria del Estado. Estos principios incluyen la independencia en la acción disciplinaria y la legalidad en la investigación y sanción de las conductas. El código promueve la prevención y corrección de actos indebidos para garantizar la integridad y eficacia de los principios constitucionales y legales en la función pública. La igualdad de trato, la aplicación de la norma más favorable, la sustancialidad de la ilicitud, la culpabilidad y la proporcionalidad de las sanciones son criterios fundamentales en el proceso disciplinario.

Procedimientos y Derechos en el Proceso Disciplinario

El proceso disciplinario se orienta hacia la justicia y la verdad material, respetando el debido proceso y los derechos de defensa del investigado. Se garantiza la presunción de inocencia y se exige la motivación de las decisiones tomadas. La ley busca la eficiencia y coherencia en las actuaciones disciplinarias, y establece que las pruebas obtenidas mediante la violación de derechos fundamentales son inválidas. La jurisdicción disciplinaria se extiende a servidores públicos y a particulares que ejerzan funciones públicas o manejen recursos del Estado, tanto dentro como fuera del territorio nacional.

Tipificación y Clasificación de las Faltas Disciplinarias

Las faltas disciplinarias se definen como conductas que contravienen los deberes, abusan de los derechos y funciones, o infringen las prohibiciones y regímenes de inhabilidades e incompatibilidades, a menos que concurra una causa de justificación o exclusión de responsabilidad. Estas faltas pueden ser cometidas intencionalmente (dolo) o por negligencia (culpa), y solo las faltas graves y gravísimas por culpa son sancionables. La clasificación de las faltas es crucial para determinar la sanción correspondiente.

Sujetos Disciplinables y Extensión de la Ley Disciplinaria

El Código General Disciplinario aplica a una amplia gama de sujetos, incluyendo a todos los servidores públicos, tanto en activo como retirados, y a particulares en situaciones específicas donde ejerzan funciones públicas o gestionen fondos estatales. También se aplica a directivos de entidades con capital estatal y a miembros de comunidades indígenas en el ejercicio de funciones públicas o manejo de recursos estatales. La ley disciplinaria tiene efecto tanto dentro como fuera de Colombia, reforzando el compromiso con la integridad y la responsabilidad en la gestión pública.

Estructura y Finalidad del Código General Disciplinario

El Código General Disciplinario se organiza en libros y títulos que detallan los principios, la función pública, el ámbito de aplicación, los sujetos disciplinables, las faltas y las sanciones. Su enfoque es integral, cubriendo todos los aspectos de la disciplina oficial, desde la definición de las faltas hasta la imposición de sanciones. Este marco legal refleja el compromiso de Colombia con la transparencia y la ética en la administración pública, siendo su aplicación fundamental para preservar la moralidad y la legalidad en el ejercicio de la función pública.