Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Empleo en la Sociedad Contemporánea

El empleo en la sociedad contemporánea cumple funciones esenciales como fuente de ingresos y estructuración social. La clasificación del empleo abarca desde el ordinario hasta el protegido, adaptándose a las necesidades del mercado laboral. El desempleo tiene consecuencias negativas a nivel personal y social, mientras que la formación continua es clave para la competitividad laboral y el desarrollo de nuevos nichos de empleo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una ocupación estándar con acceso por los canales usuales se denomina empleo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordinario

2

El empleo ______ se ofrece a personas con obstáculos para laborar en condiciones estándar, como los Centros Especiales de Empleo.

Haz clic para comprobar la respuesta

protegido

3

Las Empresas de Inserción tienen como objetivo la integración de individuos en riesgo de ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

exclusión

4

Derecho al trabajo en la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantiza empleo, elección libre de profesión, ascenso laboral y salario digno.

5

Empleo y desarrollo personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Medio para crecimiento individual y autorrealización, especialmente en vocaciones afines.

6

Empleo y estructuración del tiempo

Haz clic para comprobar la respuesta

Organiza la rutina diaria, contribuyendo a la productividad y orden personal.

7

La ______ se caracteriza por la ausencia de trabajo y remuneración.

Haz clic para comprobar la respuesta

desocupación

8

A nivel ______, la falta de empleo puede llevar a sentimientos de frustración y ansiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

personal

9

Nuevos nichos de empleo

Haz clic para comprobar la respuesta

Sectores como comercio electrónico, atención a personas dependientes y energías renovables representan áreas emergentes de trabajo.

10

Importancia de la formación continua

Haz clic para comprobar la respuesta

Actualizar habilidades y conocimientos es clave para competir y adaptarse en un mercado laboral en constante evolución.

11

Rol de la legislación laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece derechos de trabajadores y previene la precarización, asegurando condiciones de trabajo justas.

12

La capacitación no solo mejora el desarrollo ______ y ______, sino que también aumenta la ______ y la ______ en el trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

personal profesional satisfacción motivación

13

Además, la formación sirve como un factor ______ que puede facilitar el acceso a nuevas ______ laborales y fomentar el ______ económico y el ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

diferenciador oportunidades crecimiento progreso

14

La formación es clave para la ______ y el ______ profesional, ayudando a los trabajadores a mantenerse actualizados en sus campos.

Haz clic para comprobar la respuesta

actualización reciclaje

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Conceptos Fundamentales de la Letra de Cambio

Ver documento

Economía

Fundamentos del Análisis Financiero

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Mercadotecnia

Ver documento

Economía

La Aplicación del Método de Ruta Crítica en Empresas

Ver documento

Concepto y Clasificación del Empleo en la Sociedad Contemporánea

El empleo es una actividad voluntaria y esencial que las personas desempeñan para obtener ingresos que les permitan subsistir en un contexto social. Se distingue por ser una actividad remunerada, voluntaria y que confiere una identidad social a quien la ejerce. Las modalidades de empleo varían y se adaptan a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral. El empleo ordinario se refiere a la ocupación estándar con acceso a través de los canales habituales del mercado de trabajo. El empleo incentivado se da cuando los empleadores reciben estímulos para contratar a personas con dificultades para integrarse al mercado laboral, como jóvenes sin experiencia o individuos de ciertas minorías. El empleo protegido está diseñado para personas con discapacidades o barreras que les impiden trabajar en condiciones normales, incluyendo los Centros Especiales de Empleo, que emplean principalmente a personas con discapacidad, y las Empresas de Inserción, que buscan la integración de individuos en riesgo de exclusión social.
Grupo diverso de profesionales en semi-círculo con hombre hispano en traje al centro, rodeado de personas con atuendos laborales variados.

Funciones Sociales del Empleo y su Impacto en la Comunidad

El empleo desempeña funciones sociales cruciales, tales como proporcionar una fuente de ingresos, facilitar el acceso a servicios y prestaciones comunitarias, conferir identidad y reconocimiento social, estructurar el tiempo y fomentar las relaciones interpersonales. El trabajo también es un medio para el desarrollo personal y la autorrealización, particularmente en ocupaciones que coinciden con las vocaciones personales. La Constitución Española, como ejemplo de legislación nacional, garantiza el derecho al trabajo, la libre elección de profesión u oficio, la posibilidad de ascender a través del trabajo y el derecho a una remuneración que permita satisfacer las necesidades propias y de la familia, subrayando la importancia del empleo en el bienestar social.

Consecuencias del Desempleo en la Sociedad

El desempleo, que se define como la falta de empleo y de salario, tiene efectos adversos significativos a nivel personal, social y profesional. Personalmente, puede resultar en una disminución de ingresos, sentimientos de frustración, disminución de la autoestima, apatía, ansiedad y agresividad. En el plano social, puede conducir a la desconfianza en el futuro, dependencia económica, aislamiento, marginación y pérdida de estatus social. En el ámbito profesional, puede ocasionar descalificación, falta de motivación para la formación continua y pérdida de redes de contacto laboral. Estos efectos son más graves en personas con responsabilidades familiares, alta identificación con su trabajo, sin acceso a redes de protección social, para quienes el trabajo es un valor central en su vida o que carecen de apoyo familiar o comunitario.

Dinámicas del Mercado Laboral y Emergencia de Nuevos Empleos

El mercado laboral es el entorno donde se encuentran la oferta y la demanda de trabajo, y su dinámica está influenciada por la aparición de nuevos nichos de empleo, impulsados por avances tecnológicos y cambios en las necesidades de la sociedad. Sectores como el comercio electrónico, la atención a personas dependientes y las energías renovables son ejemplos de estos nuevos yacimientos de empleo. La formación continua es esencial para mantener la competitividad en este entorno cambiante, ya que mejora el perfil profesional y facilita la adaptación a las nuevas exigencias del mercado laboral. La legislación laboral es fundamental para asegurar los derechos de los trabajadores y prevenir la precarización del trabajo.

El Rol de la Formación en la Competitividad Laboral

La formación profesional es un pilar en el mercado laboral contemporáneo, ya que dota a los trabajadores de las competencias y conocimientos requeridos para adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos, y para incrementar su empleabilidad. La formación fomenta el desarrollo personal y profesional, incrementa la satisfacción y la motivación laboral, y es clave para la actualización y el reciclaje profesional. Además, la formación actúa como un elemento diferenciador que puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales y contribuir al crecimiento económico y al progreso social.