El paradigma holístico en la salud y enfermería considera al ser humano de manera integral, abarcando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales. Este enfoque promueve una práctica empática y compasiva, valorando la experiencia subjetiva del paciente y estableciendo una relación terapéutica de confianza. La enfermería holística utiliza terapias complementarias y busca la armonía y el equilibrio para la salud, adaptándose a las creencias y prácticas culturales del paciente.
Mostrar más
El holismo es un enfoque que considera la interconexión entre todas las partes de un sistema
Jan Christian Smuts y su libro "Holism and Evolution"
Jan Christian Smuts introdujo formalmente el concepto de holismo en el contexto occidental a través de su libro "Holism and Evolution"
Crítica al reduccionismo y propuesta del "pensamiento complejo"
El holismo surge como una respuesta a las limitaciones de la ciencia tradicional y promueve un enfoque más integrador y menos fragmentado
La enfermería ha adoptado el enfoque holístico en su práctica, reconociendo la importancia de tratar a los pacientes como seres integrales con necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales
La enfermería holística es una práctica que reconoce y trata la interdependencia de todas las cosas y busca facilitar la capacidad de autocuración del individuo
Atención que abarca todas las dimensiones del ser humano
La enfermería holística contemporánea se caracteriza por una atención que considera todos los aspectos del ser humano, incluyendo el uso de terapias complementarias y alternativas
Importancia de la percepción y el juicio clínico
La enfermería holística contemporánea enfatiza la importancia de la percepción y el juicio clínico en la comprensión de las experiencias de los pacientes
La implementación de un enfoque holístico en la enfermería tiene implicaciones profundas para la calidad del cuidado, incluyendo el apoyo emocional, espiritual y social para los pacientes