La poesía barroca española del siglo XVII, con sus corrientes del culteranismo y conceptismo, revela una época de desilusión y contrastes. Poetas como Luis de Góngora y Francisco de Quevedo exploraron temas de amor, naturaleza, mitología, y crítica social con un estilo recargado y ornamental. Sus obras, ricas en recursos estilísticos y profundidad conceptual, son un testimonio de la cultura y la sociedad de su tiempo.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Los poetas de la corriente ______ utilizaron recursos como la ______ y la ______ en sus obras.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Tono de la poesía barroca
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Simbolismo de la naturaleza
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Uso de la mitología clásica
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El culteranismo, liderado por ______, se distinguió por su estilo altamente ______ y su lenguaje lleno de referencias clásicas.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Características del estilo de Góngora
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Géneros renovados por Góngora
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Intención estilística en 'Las Soledades' y 'Fábula de Polifemo y Galatea'
Haz clic para comprobar la respuesta
9
______ de ______ (-) es conocido como el exponente más sobresaliente del ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Vertientes poesía barroca
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Representantes poesía barroca
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
La importancia de la comprensión lectora en la literatura
Ver documentoLiteratura Española
El idioma en España y su diversidad cultural
Ver documentoLiteratura Española
Movimientos literarios en España a finales del siglo XIX
Ver documentoLiteratura Española
Movimientos literarios en Colombia
Ver documento