Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El pueblo Arhuaco: Historia y Territorio

El pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta conserva una rica cultura con prácticas ancestrales como el cultivo de tabaco y coca. Su economía se basa en la agricultura, ganadería y artesanía, destacando la producción de mochilas tradicionales. Enfrentan retos como la defensa de su territorio y cultura ante la violencia y proyectos de desarrollo invasivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La comunidad indígena que reside en la ______ ______ de ______ ______ es conocida como el pueblo Arhuaco.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sierra Nevada Santa Marta

2

El censo del año ______ registró aproximadamente ______ miembros en la etnia Arhuaco.

Haz clic para comprobar la respuesta

2018 34.711

3

Los Arhuacos consideran a ______ como su capital tanto espiritual como administrativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nabusímake

4

Prácticas agrícolas arhuacas

Haz clic para comprobar la respuesta

Agricultura de subsistencia adaptada a altitudes variadas; cultivos de maíz, yuca y plátano.

5

Actividades económicas arhuacas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ganadería y café de exportación; artesanía y confección de mochilas tradicionales.

6

Significado de las mochilas arhuacas

Haz clic para comprobar la respuesta

Elemento cultural distintivo y fuente de ingresos; apreciadas nacional e internacionalmente.

7

La ______ arhuaca valora la Sierra Nevada como el ______ del mundo y pilar de la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

cosmovisión corazón

8

Sistema fonológico arhuaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de vocales y consonantes únicas, articuladas en distintos puntos de la cavidad bucal.

9

Subgrupo arhuácico

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye lenguas arhuaca, kogui y wiwa, todas parte de la familia chibcha.

10

Importancia del estudio fonológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para preservar la lengua y cultura del pueblo arhuaco.

11

Los arhuacos han enfrentado la violencia y el ______ forzado debido a los cultivos ilícitos y el conflicto armado en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desplazamiento Colombia

12

Proyectos como la construcción de ______ y el turismo masivo amenazan su estilo de vida y la ______ ecológica de la Sierra Nevada.

Haz clic para comprobar la respuesta

represas integridad

13

Los arhuacos defienden su territorio y buscan un desarrollo sostenible que respete su ______ y el medio ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Legado de la Literatura Precolombina

Ver documento

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Historia

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Pueblo Arhuaco: Historia y Territorio

El pueblo Arhuaco, también conocido por sus autodenominaciones ika, iku o bintukua, es una comunidad indígena que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia. Según el censo de 2018, esta etnia cuenta con aproximadamente 34.711 miembros. Su lengua, que forma parte de la familia lingüística chibcha, es un pilar fundamental de su identidad cultural. Nabusímake es su capital espiritual y administrativa, y su territorio ancestral se extiende a lo largo de los valles fluviales, reconocido legalmente como resguardo indígena por el Estado colombiano. A pesar de su distribución geográfica dispersa, los arhuacos se congregan en poblados para la realización de ceremonias y asambleas comunitarias. Su vínculo con la tierra es profundo y sagrado, incluyendo lugares de especial relevancia espiritual conocidos como la Línea Negra, que representa los límites ancestrales de su territorio sagrado.
Grupo de indígenas Arhuacos en su entorno natural, con trajes típicos, ante paisaje montañoso y vivienda tradicional.

Cultura y Economía Arhuaca

La cultura arhuaca se caracteriza por la práctica ancestral del cultivo de tabaco y hoja de coca, elementos centrales en sus rituales y medicina tradicional, con una historia que se remonta a más de cinco siglos. La economía de los arhuacos se sustenta en la agricultura de subsistencia, adaptada a las diferentes altitudes de su territorio, incluyendo cultivos como el maíz, la yuca y el plátano. La ganadería y la producción de café de alta calidad son también actividades económicas relevantes, con el café siendo un producto de exportación. La artesanía, especialmente la confección de las tradicionales mochilas arhuacas, conocidas localmente como "mochilas", constituye no solo un elemento distintivo de su cultura sino también una fuente de ingresos económicos, al ser apreciadas tanto a nivel nacional como internacional.

Estructura Social y Espiritualidad Arhuaca

La cosmovisión arhuaca está profundamente arraigada en su espiritualidad, reconociendo la existencia de un ser supremo creador y la importancia de la Sierra Nevada como el corazón del mundo y eje de la vida. Su estructura social se rige por una Ley Sagrada, considerada inmutable y universal, que se refleja en la Ley Natural y en la búsqueda de la armonía con el universo. Los Mamos son las autoridades espirituales y líderes del pueblo arhuaco, seleccionados desde la infancia y formados durante años en conocimientos ancestrales y espirituales para guiar a su comunidad en la observancia de las leyes y tradiciones.

Lengua Arhuaca: Características Fonológicas

La lengua arhuaca, perteneciente al grupo lingüístico chibcha, posee un sistema fonológico distintivo con una serie de vocales y consonantes que se articulan en diferentes puntos de la cavidad bucal. Esta lengua es parte del subgrupo arhuácico, que también incluye a las lenguas kogui y wiwa (damana), y se diferencia de otros idiomas de la región que no son de la familia chibcha. La fonología arhuaca es compleja y su estudio es crucial para la preservación de la lengua y la cultura del pueblo arhuaco.

Retos Actuales del Pueblo Arhuaco

En las últimas décadas, el pueblo arhuaco ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo la lucha por la preservación de su autonomía y cultura frente a la imposición de estructuras y autoridades externas, así como la resistencia a la colonización y la expansión agrícola. Los cultivos ilícitos y el conflicto armado en Colombia han generado violencia y desplazamiento forzado en sus comunidades. Además, proyectos de desarrollo a gran escala, como la construcción de represas y el turismo masivo, representan amenazas para su modo de vida tradicional y la integridad ecológica de la Sierra Nevada, lo que ha llevado a los arhuacos a defender activamente su territorio y su derecho a un desarrollo sostenible y respetuoso con su entorno y cultura.