Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios y Metas de la Ley General de Educación en Colombia

La Ley General de Educación en Colombia establece un sistema educativo que promueve el desarrollo integral, la equidad y la calidad. Con niveles desde preescolar hasta media, busca inculcar valores, derechos humanos y preparación laboral, involucrando a la familia y la sociedad en el proceso educativo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Marco normativo de la educación en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 115 de 1994, regula y orienta el servicio educativo.

2

Principios de la educación según Ley 115

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

3

Carácter del servicio educativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Servicio público esencial con garantía de derechos y deberes ciudadanos.

4

Las instituciones de educación pueden ser ______ o privadas, pero deben seguir las ______ del estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

públicas regulaciones

5

La ley en Colombia fomenta la ______ y la ______ en las opciones educativas, considerando las características de cada comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad inclusión

6

Garantía estatal en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

El Estado debe asegurar la mejora continua del sistema educativo y la promoción de docentes.

7

Prioridad del derecho educativo

Haz clic para comprobar la respuesta

El derecho a la educación prevalece sobre intereses económicos, promoviendo igualdad de oportunidades.

8

En Colombia, la educación también busca fomentar la ______ ______, la ______, el ______ ______ y las habilidades de ______ para contribuir al avance y ______ ______ del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

conciencia ambiental solidaridad pensamiento crítico investigación desarrollo sostenible

9

Responsabilidad de la familia en la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe involucrarse en la educación de sus hijos, inscribirlos en instituciones adecuadas, participar en actividades escolares y crear un entorno favorable.

10

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Haz clic para comprobar la respuesta

Es implementado por la comunidad educativa, orienta la gestión de los establecimientos y el desarrollo educativo.

11

Se espera que la ______ civil valore la educación como un bien cultural y exija a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedad

12

Objetivo de la educación formal en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover desarrollo integral, inculcar valores éticos/morales, preparar para sociedad activa/responsable.

13

Resultados de la educación formal colombiana

Haz clic para comprobar la respuesta

Obtención de títulos oficiales en instituciones reconocidas.

14

Es mandatorio que la educación ______, la formación en ______ y ______, se incluyan en el plan de estudios de forma integral.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambiental justicia paz

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La naturaleza relacional del sujeto social

Ver documento

Educación Cívica

La Tesis: Corazón del Texto Argumentativo

Ver documento

Educación Cívica

Evolución de los Modelos Educativos frente a la Diversidad

Ver documento

Educación Cívica

Proyecto de Investigación y su Presentación en Normas APA

Ver documento

Principios y Metas de la Ley General de Educación en Colombia

La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, constituye el marco normativo que rige la educación en Colombia, con el fin de garantizar un proceso educativo continuo, integral y de calidad. Esta ley enfatiza la formación en aspectos personales, culturales y sociales, respetando la dignidad humana y promoviendo los derechos y deberes de los ciudadanos. Regula el servicio educativo como un derecho fundamental, asegurando su alineación con los principios de libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra, y su carácter de servicio público esencial.
Aula espaciosa y luminosa con estudiantes de diversas edades colaborando en mesas redondas, un profesor gestualizando y decoraciones coloridas en las paredes.

Estructura del Sistema Educativo Colombiano

El sistema educativo en Colombia se estructura en torno a un conjunto de normativas, programas curriculares, niveles y modalidades de educación, instituciones educativas y recursos, que buscan cumplir con los objetivos de formación establecidos. La educación se imparte a través de instituciones públicas y se permite la existencia de entidades privadas, siempre que se adhieran a las regulaciones estatales. La ley promueve la diversidad y la inclusión en la oferta educativa, respetando las particularidades de cada comunidad.

Calidad Educativa y Equidad en el Acceso

La Ley General de Educación asigna al Estado, la sociedad y la familia la tarea conjunta de asegurar la calidad y el acceso equitativo a la educación. El Estado debe garantizar la mejora continua del sistema educativo, incluyendo la formación y promoción de los docentes, la innovación pedagógica y la investigación. Se enfatiza la prioridad del derecho a la educación sobre cualquier interés económico, asegurando que todas las personas tengan las mismas oportunidades de formación.

Objetivos de la Educación en Colombia

La educación colombiana tiene como objetivo el desarrollo integral de los individuos, fomentando el respeto a los derechos humanos, la participación democrática, el conocimiento de la ley y la cultura, y la preparación para el mundo laboral. Se busca desarrollar la conciencia ambiental, la solidaridad, el pensamiento crítico y la capacidad investigativa, con el fin de contribuir al progreso y desarrollo sostenible del país.

Participación de la Comunidad Educativa y Rol de la Familia

La comunidad educativa, integrada por estudiantes, docentes, padres de familia, egresados y directivos, juega un papel crucial en la gestión de los establecimientos educativos y en la implementación del Proyecto Educativo Institucional. La familia, como pilar de la sociedad, tiene el deber de involucrarse activamente en la educación de sus hijos, asegurando su inscripción en instituciones adecuadas, participando en actividades escolares y proporcionando un entorno favorable para su desarrollo.

Compromiso Social con la Educación

La sociedad civil tiene un rol importante en apoyar la educación, colaborando con la familia y el Estado en la supervisión del servicio educativo y en la promoción de su función social. Se espera que la sociedad valore la educación como un bien cultural, exija a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones educativas y contribuya al fortalecimiento de las instituciones educativas.

Niveles de la Educación Formal Colombiana

La educación formal en Colombia se divide en tres niveles: preescolar, básica (que incluye primaria y secundaria) y media. Cada nivel está diseñado para promover el desarrollo integral de los estudiantes, inculcando valores éticos y morales y preparándolos para una participación activa y responsable en la sociedad. La educación formal se ofrece en instituciones reconocidas y conduce a la obtención de títulos oficiales.

Educación Obligatoria y Formación en Valores

La ley estipula la enseñanza obligatoria de áreas fundamentales en todos los niveles educativos, como la Constitución, la instrucción cívica, la educación ambiental, la formación en justicia y paz, y la educación sexual. Estos contenidos deben integrarse transversalmente en el currículo y ser abordados a lo largo de toda la trayectoria educativa, con el objetivo de promover una educación integral y basada en valores.