Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Organización Territorial y Administrativa de la Nueva España

La Nueva España fue un territorio clave del imperio español, con una economía centrada en la minería y una sociedad jerarquizada. Las Reformas Borbónicas y el sincretismo cultural marcaron la época, dejando un legado en arquitectura y literatura con figuras como Sor Juana Inés de la Cruz.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fundación de la Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecida en 1535, fue una entidad clave del imperio español en América, inicialmente organizada en reinos y provincias.

2

Rol del Virrey en la Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Representante del monarca español, ejercía la autoridad suprema y administraba la región.

3

Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Serie de cambios administrativos y fiscales iniciados en 1700 para centralizar el poder y mejorar la eficiencia, culminando en la creación de doce intendencias en 1786.

4

La principal actividad económica de la ______ ______ era la minería, destacando la ______ y el ______ como los productos más exportados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueva España plata oro

5

Los descubridores de minas en la Nueva España recibían ______ de explotación por parte de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos Corona Española

6

La introducción de ______ y ______ de origen europeo cambió el entorno agrícola de la Nueva España.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultivos ganado

7

El ______ y el ______ se convirtieron en parte de la alimentación europea tras su integración desde la Nueva España.

Haz clic para comprobar la respuesta

maíz chocolate

8

Los sistemas de ______ y ______ regulaban el trabajo indígena en la Nueva España, pero a menudo conducían a la explotación.

Haz clic para comprobar la respuesta

encomienda repartimiento

9

Propiedades comunales indígenas

Haz clic para comprobar la respuesta

Tierras compartidas por comunidades nativas para uso colectivo, no individual.

10

Mercedes reales

Haz clic para comprobar la respuesta

Tierras otorgadas por la corona a militares y colonos como recompensa o incentivo.

11

Reformas borbónicas y tierras ociosas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios administrativos para hacer productivas las 'manos muertas' y aumentar impuestos.

12

Las ferias en ______ y ______ impulsaron el comercio en la Nueva España como centros de intercambio de productos globales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Veracruz Acapulco

13

El ______ de la Plata fue una ruta esencial para el comercio debido a su conexión con las minas y ciudades coloniales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Camino Real

14

En la Nueva España, los ______ fueron los precursores de las fábricas modernas y se enfocaron en la industria ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

obrajes textil

15

Los talleres artesanales en la Nueva España se especializaron en crear productos utilizando materiales ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

locales europeos

16

Estratificación social novohispana

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en etnicidad, riqueza y cultura; españoles y criollos dominaban, mestizos y castas en niveles inferiores.

17

Sistema de castas

Haz clic para comprobar la respuesta

Categorías para mezclas raciales; resultado del mestizaje, complejizó la estructura social.

18

Control de la Inquisición

Haz clic para comprobar la respuesta

Vigilancia sobre la ortodoxia religiosa; censura y castigo a herejías.

19

La arquitectura de la ______ España combinó estilos de ______ y tradiciones locales, sobresaliendo el ______ en construcciones de índole ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueva Europa barroco religiosa civil

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Historia

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España

Ver documento

Historia

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Ver documento

Historia

La Conquista de México

Ver documento

Organización Territorial y Administrativa de la Nueva España

La Nueva España, establecida en 1535, fue una de las entidades territoriales más importantes del imperio español en América. Su administración estaba encabezada por un Virrey, quien fungía como el representante del monarca y ejercía la autoridad suprema en la región. La estructura territorial inicial comprendía reinos y provincias, pero con el tiempo se transformó en un sistema de intendencias para optimizar la gestión y el cobro de impuestos. La muerte de Carlos II en 1700 y la ascensión de la Casa de Borbón trajeron consigo una serie de reformas administrativas, conocidas como las Reformas Borbónicas, que centralizaron el poder y reorganizaron el territorio en doce intendencias en 1786 bajo el reinado de Carlos III, buscando una mayor eficiencia administrativa y fiscal.
Virrey de la Nueva España con traje colonial y peluca, asesores y edificio barroco al fondo, mesa con instrumentos de navegación y escenas de comercio y agricultura colonial.

Economía Colonial y Explotación de Recursos Naturales

La economía de la Nueva España giraba en torno a la minería, con la plata y el oro como principales productos de exportación, lo que incentivó la exploración y asentamiento de nuevos territorios. La Corona Española concedía derechos de explotación a los descubridores de yacimientos, lo que estimuló la formación de una sociedad centrada en la actividad minera. La introducción de cultivos y ganado europeos transformó el paisaje agrícola, mientras que productos autóctonos como el maíz y el chocolate se integraron en la dieta europea. La mano de obra indígena fue regulada a través de sistemas como la encomienda y el repartimiento, que, aunque teóricamente protegían a los nativos, en la práctica a menudo resultaban en explotación y abusos.

Tenencia de la Tierra y Desarrollo Agrario

La distribución de la tierra en la Nueva España fue variada, incluyendo propiedades comunales indígenas, fundos legales para asentamientos, mercedes reales para militares y grandes haciendas. Las órdenes religiosas también acumularon extensas propiedades, de las cuales obtenían ingresos. Las reformas borbónicas intentaron poner en producción las tierras ociosas, conocidas como "de manos muertas", para aumentar la recaudación fiscal. La agricultura y la ganadería, inicialmente subestimadas por los colonizadores, se desarrollaron progresivamente para abastecer a la población y a los centros mineros.

Comercio y Desarrollo Urbano en la Época Colonial

El comercio en la Nueva España se dinamizó a través de ferias en ciudades estratégicas y puertos como Veracruz y Acapulco, convirtiéndose en puntos de intercambio de mercancías globales. Las ciudades coloniales se establecieron en función de su proximidad a minas o rutas comerciales, y se destacó el Camino Real de la Plata como una arteria vital. La industria textil se desarrolló en obrajes, precursores de las fábricas modernas, y los talleres artesanales proliferaron, especializándose en la producción de bienes con materiales locales y europeos.

Sincretismo Cultural y Estratificación Social

La sociedad novohispana estaba estratificada en una jerarquía basada en la etnicidad, la riqueza y la cultura. El mestizaje dio origen a un complejo sistema de castas con categorías específicas para las distintas mezclas raciales. La Inquisición mantenía un estricto control sobre la ortodoxia religiosa. La vida cultural estaba dominada por la Iglesia y era accesible principalmente a españoles y criollos, aunque con el tiempo se diversificó en expresiones artísticas como la pintura, la literatura y la arquitectura, con figuras notables como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón, cuyas obras son un testimonio de la riqueza cultural de la época.

Legado Arquitectónico y Literario de la Nueva España

La arquitectura de la Nueva España reflejó una fusión de estilos europeos y locales, con el barroco destacando en edificaciones religiosas y civiles. Las ciudades mineras adaptaron su diseño a las necesidades de la industria extractiva. En la literatura, autores como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón exploraron y cuestionaron su entorno social, dejando un legado literario que enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano.