Algor Cards

La Guerra de Sucesión Española

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto crucial que determinó el futuro político de España y Europa. Tras la muerte de Carlos II, la disputa entre Felipe de Anjou y el archiduque Carlos desató una guerra que involucró a las grandes potencias. Las consecuencias incluyeron la reconfiguración territorial europea, el ascenso de la Casa de Borbón en España y una serie de reformas internas que transformaron la estructura política, económica y social del país.

Antecedentes de la Guerra de Sucesión Española

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto internacional que surgió a raíz de la muerte sin herederos de Carlos II de España en 1700, el último rey de la Casa de Habsburgo en España. La disputa por la sucesión al trono español enfrentó a dos principales pretendientes: el archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia. Carlos II, en su testamento, nombró a Felipe de Anjou como su sucesor, con la condición de que las coronas de Francia y España nunca se unieran y que los territorios españoles se mantuvieran íntegros. Este nombramiento buscaba preservar la paz y evitar la fragmentación del imperio español, pero desató tensiones internacionales que llevaron a la guerra.
Escena de batalla del siglo XVIII con soldados en uniformes azules y dorados, caballería y cañón de artillería, bajo un cielo azul claro.

Reacciones Europeas y Formación de Alianzas

La elección de Felipe de Anjou como Felipe V de España alarmó a las potencias europeas, que temían un desequilibrio de poder en favor de la Casa de Borbón. En respuesta, Inglaterra, las Provincias Unidas y el Sacro Imperio Romano Germánico formaron la Gran Alianza de La Haya en 1701, apoyando al archiduque Carlos como el legítimo heredero al trono español. A esta coalición se unieron Portugal, Prusia y el Ducado de Saboya, y en 1702, declararon la guerra a Francia y España. Este enfrentamiento marcó el comienzo de la Guerra de Sucesión Española, una lucha por el poder en Europa que involucró a las principales potencias de la época.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Duración de la Guerra de Sucesión Española

1701-1714, conflicto de 13 años tras muerte de Carlos II.

01

Principales pretendientes al trono español

Archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV.

02

Testamento de Carlos II y paz internacional

Nombró a Felipe de Anjou heredero, prohibió unión de coronas francesa y española, buscó mantener imperio unido.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave