El capitalismo, con sus múltiples interpretaciones y evolución histórica, se presenta como un sistema económico complejo. Desde la perspectiva clásica que evita su definición directa, pasando por las visiones de Sombart y Weber, hasta la teoría marxista del modo de producción, el capitalismo se ha transformado significativamente. Este análisis abarca desde la economía natural medieval hasta la economía monetaria posterior, destacando la producción para mercados distantes y la acumulación de capital como características clave.
Show More
Economistas e historiadores discuten si es posible definir con precisión el término "capitalismo" como sistema económico
Exclusión de las economías fascistas y contraste con el "totalitarismo"
Algunos estudiosos rechazan aplicar el término "capitalismo" a sistemas económicos que no se ajustan a su definición específica, excluyendo a las economías fascistas y contrastándolas con el "totalitarismo"
Identificación de la esencia del capitalismo en el "espíritu" de una época
Algunos enfoques definen el capitalismo en función del "espíritu" de una época, caracterizado por el emprendimiento, el cálculo racional y la búsqueda de ganancias
Una perspectiva común del capitalismo lo vincula con la producción para mercados distantes, originada en la escuela histórica alemana y distinguiendo entre la "economía natural" y la "economía monetaria"
Algunos enfoques en la investigación histórica se centran en el "espíritu" de una época para definir el capitalismo
Otros enfoques en la investigación histórica relacionan el capitalismo con la producción para mercados distantes
Algunos enfoques en la investigación histórica se centran en un modo de producción específico para definir el capitalismo, enfatizando la relación entre los medios de producción y la estructura social y económica