La clasificación de los seres vivos ha evolucionado desde las observaciones de Aristóteles hasta la revolución molecular que permite comparar genomas. Este desarrollo incluye el sistema binominal de Linneo y la propuesta de tres dominios de la vida de Woese, marcando hitos en la taxonomía y la comprensión de la evolución biológica.
see more1
9
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Época de Aristóteles
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Contribución de Aristóteles a la biología
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Criterio de Aristóteles para clasificar animales
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Este científico autodidacta fue el primero en ______ y ______ bacterias, protozoos y espermatozoides usando microscopios que él mismo mejoró.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Las ______ enviadas a la ______ de Londres por Leeuwenhoek revelaron detalles del mundo microscópico y ayudaron a establecer la biología celular.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Leeuwenhoek utilizó microscopios de ______ para descubrir organismos diminutos que no habían sido vistos antes.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Origen de los nombres científicos
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Componentes del nombre científico
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Regulación de la nomenclatura científica
Haz clic para comprobar la respuesta
10
El naturalista ______, originario de Suecia, transformó la taxonomía en el ______ con su método de clasificación binominal.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El sistema creado por Linneo, que aún es fundamental para la nomenclatura ______ actual, utiliza un nombre doble que incluye un ______ y un ______ específico.
Haz clic para comprobar la respuesta
taxonómica género epíteto
12
El sistema de Linneo ayuda en la organización y el estudio de la ______ ______ de manera más sencilla.
Haz clic para comprobar la respuesta
diversidad biológica
13
Definición de ontogenia
Haz clic para comprobar la respuesta
Estudio del desarrollo de un organismo desde la fertilización hasta su muerte.
14
Objetivo del estudio de la ontogenia
Haz clic para comprobar la respuesta
Entender la formación y diferenciación de tejidos y órganos.
15
Propósito de la filogenia
Haz clic para comprobar la respuesta
Determinar las relaciones evolutivas entre especies y construir árboles evolutivos.
16
La ______ molecular ha cambiado profundamente nuestro entendimiento sobre la ______ y evolución de los organismos.
Haz clic para comprobar la respuesta
revolución clasificación
17
Los métodos ______ han ratificado ciertas clasificaciones ______ y cuestionado otras, descubriendo ancestros y bifurcaciones evolutivas no visibles solo por la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
La ______ molecular sigue ofreciendo instrumentos clave para la ______ y la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Taxones monofiléticos
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Taxones parafiléticos y polifiléticos
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Taxonomía filogenética
Haz clic para comprobar la respuesta
22
La división más extensa en la jerarquía biológica es la clasificación de los organismos en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Los tres dominios fundamentales de la vida se basan en las diferencias de la estructura del ______ ribosomal.
Haz clic para comprobar la respuesta
24
La nueva clasificación resalta las diferencias en la organización ______ y ______, impactando nuestro entendimiento de la historia de la vida.
Haz clic para comprobar la respuesta
25
La propuesta de los tres dominios ha tenido consecuencias importantes para comprender la evolución de las células ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal
Ver documentoBiología
Fundamentos de Bioenergética y Leyes de la Termodinámica
Ver documentoBiología
Cicatrización y Características de la Cicatriz
Ver documentoBiología
Clasificación y Características de los Microorganismos
Ver documento