Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Mercado Cambiario y sus Participantes

El mercado cambiario en México es esencial para el comercio y las inversiones internacionales, permitiendo la conversión de monedas y la cobertura contra el riesgo cambiario. Bancos, casas de cambio y el Banco de México son actores clave, operando en un mercado que funciona 24/7. Los derivados como forwards y futuros, junto con las políticas de gestión de reservas internacionales, aseguran la estabilidad económica y financiera del país.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, el mercado cambiario es un elemento clave del sistema ______ internacional, con énfasis en el peso ______ y el dólar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

México financiero mexicano estadounidense

2

Los ______ centrales pueden intervenir en el mercado para estabilizar su ______, y el mercado opera ______ horas al día.

Haz clic para comprobar la respuesta

bancos moneda 24

3

Función del mercado cambiario

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita comercio/inversiones internacionales permitiendo conversión de monedas.

4

Determinación de precios de divisas

Haz clic para comprobar la respuesta

Bancos/casas de cambio fijan precios compra/venta basados en oferta/demanda.

5

Tipo de cambio FIX e interbancario

Haz clic para comprobar la respuesta

Indicadores diarios del Banco de México para operaciones mayoristas, reflejan plazos liquidación.

6

Los forwards son acuerdos a medida entre dos partes, en cambio, los ______ son contratos normalizados que se comercian en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

futuros bolsas reguladas

7

Composición de las reservas internacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen divisas, oro y derechos especiales de giro.

8

Gestión de las reservas por Banco de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulada por Ley, prioriza liquidez y solidez crediticia.

9

Uso de reservas en mercado cambiario

Haz clic para comprobar la respuesta

Intervienen para estabilizar el tipo de cambio.

10

La política ______ de México considera el manejo de las ______ internacionales como un elemento esencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

cambiaria reservas

11

El valor del peso mexicano frente a otras monedas es establecido por el ______ sin mucha intervención del ______ central.

Haz clic para comprobar la respuesta

mercado banco

12

La ______ de Cambios, que incluye miembros de la Secretaría de ______ y del Banco de México, define cómo se manejan las reservas internacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comisión Hacienda y Crédito Público

13

El objetivo de gestionar las reservas internacionales es mantener la ______ financiera y ______ de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

estabilidad económica

14

Principales fuentes de reservas internacionales de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingresos por exportaciones de Pemex, recepción de remesas, inversión extranjera directa, ocasionalmente endeudamiento externo.

15

Usos de las reservas internacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Pago de deuda externa, intervenciones en mercado cambiario para ajuste del tipo de cambio.

16

Política de gestión de reservas

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en prudencia, transparencia, eficiencia; operaciones a precios de mercado para estabilidad macroeconómica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El Paradigma en la Ciencia Administrativa

Ver documento

Economía

La Aplicación del Método de Ruta Crítica en Empresas

Ver documento

Economía

Ecosistemas de Negocios Digitales

Ver documento

Economía

Importancia de la Localización en la Estrategia de Producción

Ver documento

El Mercado Cambiario y sus Participantes

El mercado cambiario, también conocido como mercado de divisas o Forex, constituye una red global descentralizada donde se negocian las monedas de distintos países. Este mercado es vital para la realización de transacciones internacionales y está integrado por diversos participantes, entre ellos inversionistas, operadores financieros, bancos comerciales, casas de cambio, y bolsas de valores. Los bancos centrales juegan un papel importante, interviniendo ocasionalmente para estabilizar su moneda. En México, el mercado cambiario es un componente activo del sistema financiero internacional, enfocándose principalmente en el intercambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense. Funciona de manera ininterrumpida, las 24 horas del día, a través de plataformas electrónicas y otros medios de comunicación financiera.
Monedas de distintos colores apiladas en torres sobre un escritorio con calculadora y gráfico de barras 3D al fondo, simbolizando finanzas y cálculos.

Funciones y Estructura del Mercado Cambiario en México

El mercado cambiario cumple la función esencial de facilitar el comercio y las inversiones internacionales al permitir la conversión de monedas. En México, los bancos comerciales y las casas de cambio actúan como intermediarios principales, participando tanto en el mercado interbancario como en transacciones minoristas. Estos establecimientos determinan los precios de compra y venta de las divisas basándose en la oferta y la demanda, y generan ingresos a partir del margen entre estos precios, conocido como spread, en lugar de cobrar comisiones explícitas. El Banco de México, como autoridad monetaria, publica diariamente indicadores del tipo de cambio, como el tipo de cambio FIX y el interbancario a 48 horas, que son referenciales para las operaciones mayoristas y reflejan los plazos de liquidación de las transacciones.

Productos Financieros Derivados del Tipo de Cambio

Los derivados de tipo de cambio, tales como los contratos forward y los futuros, son herramientas financieras que facilitan la cobertura contra el riesgo cambiario, permitiendo a las partes acordar la compra o venta de una cantidad específica de divisas a un tipo de cambio predeterminado en una fecha futura. Los forwards son contratos personalizados entre dos partes, mientras que los futuros son contratos estandarizados que se negocian en bolsas reguladas. Estos instrumentos son esenciales para empresas y operadores financieros que buscan protegerse de las fluctuaciones adversas en el tipo de cambio.

Las Reservas Internacionales y la Política Cambiaria en México

Las reservas internacionales son activos en moneda extranjera mantenidos por el Banco de México que sirven como garantía de la capacidad del país para enfrentar compromisos internacionales y contribuir a la estabilidad económica. Estos activos incluyen divisas, oro, y derechos especiales de giro, y son esenciales para la intervención en el mercado cambiario y para compensar desequilibrios en la balanza de pagos. La Ley del Banco de México regula la composición y gestión de las reservas, asegurando que se mantengan activos de alta liquidez y solidez crediticia.

Régimen Cambiario y la Gestión de las Reservas Internacionales

El manejo de las reservas internacionales es un componente clave de la política cambiaria de México. El país adopta un régimen de tipo de cambio flotante desde 1994, lo que significa que el valor del peso frente a otras monedas se determina por el mercado y reduce la necesidad de intervención del banco central. La Comisión de Cambios, conformada por representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México, es la entidad responsable de establecer las directrices para la acumulación y utilización de las reservas internacionales, buscando siempre preservar la estabilidad financiera y económica del país.

Fuentes y Usos de las Reservas Internacionales en México

Las reservas internacionales de México se alimentan principalmente de los ingresos por exportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la recepción de remesas, de la inversión extranjera directa y, en ocasiones, del endeudamiento externo del Gobierno Federal. Estas reservas se emplean para el pago de obligaciones en moneda extranjera, como la deuda externa, y para realizar intervenciones en el mercado cambiario con el fin de promover un ajuste ordenado del tipo de cambio. La política de gestión de reservas se basa en principios de prudencia, transparencia y eficiencia, y se lleva a cabo a precios de mercado para fortalecer la estabilidad macroeconómica del país.