La estrategia militar, con principios como la selección del campo de batalla, el timing y el centro de gravedad, es crucial en la guerra y en la planificación empresarial y política. Estos conceptos, destacados por pensadores como Sun Tzu y J.C. Wylie, se aplican también en el análisis FODA para la toma de decisiones estratégicas en diversos campos, demostrando su relevancia más allá del ámbito militar.
Show More
La selección del campo de batalla es un principio estratégico clave en la guerra que busca crear ventajas tácticas al ocupar posiciones dominantes y elegir terrenos que limiten las capacidades del enemigo
Táctica de los guerrilleros vietcongs
Los guerrilleros vietcongs en la Guerra de Vietnam preferían atraer a las tropas estadounidenses a la jungla, un terreno que conocían profundamente, para realizar emboscadas y ataques sorpresa
La selección del campo de batalla es una habilidad crítica del estratega militar que requiere un juicio experto y una comprensión profunda del terreno
El timing es vital en la estrategia militar ya que una coordinación impecable entre las diferentes fuerzas es necesaria para el éxito de una maniobra
La toma de una colina requiere una sincronización precisa entre la fuerza aérea, la artillería y la infantería para evitar consecuencias fatales
La capacidad de determinar el momento óptimo para actuar es una habilidad crítica del estratega militar que debe basarse en un juicio experto y una comprensión profunda del campo de batalla
El centro de gravedad es un concepto estratégico que identifica el punto focal decisivo en un conflicto
Modelo secuencial
El modelo secuencial concibe la guerra como una serie de eventos conectados, donde el éxito de uno depende del anterior
Modelo acumulativo
El modelo acumulativo ve la guerra como una colección de acciones independientes que colectivamente determinan el resultado
Es crucial no confundir una batalla con la guerra en su conjunto, ya que la victoria final no se mide solo por la aniquilación del enemigo, sino por la capacidad de influir y controlar al adversario para facilitar su eventual reintegración en la comunidad internacional
Las estrategias militares se aplican en el mundo empresarial, especialmente en contextos de crecimiento limitado y mercados saturados
La planificación estratégica empresarial es esencial para la supervivencia y el crecimiento de las compañías, incluyendo el análisis y formulación de tácticas, definición de objetivos y selección e implementación de estrategias adecuadas
Empresas japonesas han integrado principios de Sun Tzu en sus estrategias de mercado, demostrando la relevancia de estas antiguas tácticas en el entorno corporativo contemporáneo
En la planificación política se emplean herramientas como el análisis FODA y el planeamiento conceptual para definir la visión y misión de una organización, establecer objetivos y desarrollar estrategias centradas en áreas clave de resultado