La importancia de los recursos literarios en la lengua

Los recursos literarios son herramientas clave para los autores, que les permiten dar belleza y profundidad a sus obras. Estos incluyen figuras de dicción y tropos, que enriquecen el lenguaje y capturan la imaginación del lector. Su uso no se limita a la literatura, sino que también mejora la comunicación diaria y la oratoria.

Ver más
Abrir mapa en el editor

La importancia de los recursos literarios en la lengua

Los recursos literarios, también denominados figuras retóricas o estilísticas, son elementos esenciales del lenguaje que los autores utilizan para enriquecer sus textos con belleza, expresividad y profundidad. Estas herramientas permiten modificar el lenguaje común para potenciar el impacto de los mensajes, creando conexiones más profundas y personales con el lector. Se dividen en figuras de dicción, que afectan la forma de las palabras sin cambiar su significado, y tropos, que alteran el sentido original de las palabras para lograr un efecto estético o expresivo. La literatura se vale de estos recursos para construir imágenes vívidas, establecer comparaciones ingeniosas y evocar emociones, mejorando así la experiencia lectora.
Biblioteca antigua con estantes de madera oscura llenos de libros, mesa central con candelabro y velas encendidas, pluma y tintero sobre pergamino y escalera junto a estanterías.

Tipología y funciones de las figuras retóricas

Las figuras retóricas se clasifican en figuras de dicción, que se ocupan de la forma en que se presentan las palabras, incluyendo aspectos como la fonética y la estructura sintáctica, y figuras de pensamiento, que inciden en el contenido y significado de las expresiones. Ejemplos de figuras de dicción son la aliteración, la elipsis y la onomatopeya, mientras que entre las figuras de pensamiento encontramos la antítesis, la ironía y la personificación. Estos recursos no solo embellecen el texto, sino que también optimizan la comunicación, permitiendo al escritor sorprender y captar la imaginación del lector.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Figuras de dicción

Haz clic para comprobar la respuesta

Afectan forma de palabras, mantienen significado, enriquecen texto sin alterar sentido.

2

Tropos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteran sentido original de palabras, buscan efecto estético o expresivo en el texto.

3

Función de recursos literarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Construir imágenes, comparaciones, evocar emociones, enriquecer experiencia lectora.

4

Las figuras retóricas se dividen en figuras de ______, relacionadas con la presentación de las palabras, y figuras de ______, que afectan al significado.

Haz clic para comprobar la respuesta

dicción pensamiento

5

Ejemplos de tropos

Haz clic para comprobar la respuesta

Metáfora, metonimia, sinécdoque.

6

Función práctica de los tropos

Haz clic para comprobar la respuesta

Catacresis: nombrar lo innombrable en lenguaje común.

7

Presencia de tropos

Haz clic para comprobar la respuesta

Usados en literatura y lenguaje cotidiano para comunicación enriquecida.

8

La ______ de textos literarios puede variar debido a las ______ y ______ del lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretación experiencias conocimientos previos

9

Definición de hipérbole

Haz clic para comprobar la respuesta

Figura retórica que exagera para enfatizar o provocar un fuerte impacto.

10

Importancia del dominio de recursos literarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora la expresión, creatividad y persuasión en comunicación y oratoria.

11

Efecto de recursos literarios en escritura y habla

Haz clic para comprobar la respuesta

Enriquecen el lenguaje, aportando calidad y efectividad a la comunicación interpersonal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Personajes Centrales y sus Interacciones en la Narrativa de Juan Rulfo

Ver documento

Literatura Española

El Modernismo en la Literatura Hispanoamericana

Ver documento

Literatura Española

La Naturaleza y Propósito de la Reseña Crítica

Ver documento

Literatura Española

Orígenes y Desarrollo de las Lenguas Romances

Ver documento