Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La velocidad en el deporte

Explorando la velocidad en el deporte, este contenido aborda su clasificación en cíclica y acíclica, elementos clave para el entrenamiento y cómo la preparación física integral mejora el rendimiento. Se detallan los componentes de la carga de entrenamiento y los principios que rigen una práctica deportiva efectiva, culminando en la estructura de la planificación anual para atletas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de velocidad en deporte

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de realizar movimientos rápidos y eficientes con mínimo tiempo y fatiga.

2

Características de la velocidad cíclica

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos repetitivos y eficientes, influenciados por frecuencia y amplitud.

3

Factores que afectan la velocidad acíclica

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica, coordinación y fuerza explosiva determinan la rapidez de movimientos únicos.

4

Para mejorar la velocidad de resistencia, se realizan carreras de larga distancia con ______ de alta intensidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

intervalos

5

Capacidades físicas fundamentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad-agilidad; esenciales para el rendimiento deportivo.

6

Enfoque holístico de la preparación física

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrenamiento de todas las capacidades y grupos musculares para evitar desequilibrios y promover desarrollo equilibrado.

7

Beneficios de la preparación física

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuye a la salud, mejora la imagen corporal, esencial para el rendimiento en deportes y actividades físicas.

8

La ______ de entrenamiento es crucial para evitar el sobreentrenamiento y garantizar una recuperación adecuada.

Haz clic para comprobar la respuesta

densidad

9

Principio de Multilateralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de diversas capacidades físicas para un rendimiento atlético completo.

10

Principio de Progresión

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajuste de intensidad y volumen en el entrenamiento conforme mejora el atleta.

11

Principio de Especificidad e Individualización

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptación del entrenamiento a objetivos y características únicas del deportista.

12

Durante la fase de ______, es crucial diversificar las actividades para mantener la ______ y evitar el agotamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transición condición física psicofísico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Valoración preanestésica en pacientes geriátricos

Ver documento

Otro

Investigación en salud en México

Ver documento

Otro

Gestión del conocimiento y la innovación en la administración pública

Ver documento

Otro

Ortodoncia fija: una solución efectiva para problemas dentales

Ver documento

Concepto y Clasificación de la Velocidad en el Deporte

La velocidad es una capacidad física esencial en el deporte, caracterizada por la habilidad de realizar movimientos rápidos y eficientes en el menor tiempo posible, minimizando la fatiga. Se clasifica en dos categorías principales: velocidad cíclica y acíclica. La velocidad cíclica se relaciona con movimientos repetitivos y eficientes, como correr o nadar, donde la rapidez se ve influenciada por la frecuencia y la amplitud de los movimientos. La velocidad acíclica, por otro lado, se asocia con movimientos únicos y rápidos, como un golpe en artes marciales o un lanzamiento en béisbol, donde la velocidad se ve afectada por la técnica, la coordinación y la fuerza explosiva.
Atleta en plena carrera sobre pista atlética naranja-roja con equipación azul y amarilla, rodeado de césped verde y cielo azul.

Elementos y Entrenamiento de la Velocidad Cíclica

La velocidad cíclica comprende varios componentes: la velocidad de reacción, que es la capacidad de responder a estímulos con prontitud; la velocidad de aceleración, que se refiere a la rapidez con la que se alcanza la velocidad máxima desde el reposo; la velocidad de desplazamiento, que depende de la eficiencia en la frecuencia y amplitud de los movimientos; y la velocidad de resistencia, que es la capacidad de sostener la velocidad máxima el mayor tiempo posible. El entrenamiento específico para mejorar estos componentes incluye ejercicios de reacción, sprints, trabajo de aceleración y ejercicios de resistencia, como carreras de larga distancia con intervalos de alta intensidad.

Fundamentos de la Preparación Física

La preparación física es un proceso sistemático que busca optimizar las capacidades físicas fundamentales: fuerza, resistencia, flexibilidad, y velocidad-agilidad. El propósito es lograr un estado de forma física que se ajuste a las demandas específicas de cada individuo y disciplina deportiva. Una preparación física adecuada no solo contribuye a la salud y mejora la imagen corporal, sino que también es crucial para el rendimiento en el deporte y otras actividades físicas. Debe ser holística, considerando todas las capacidades físicas y grupos musculares para prevenir desequilibrios y fomentar un desarrollo físico equilibrado.

Componentes de la Carga de Entrenamiento

La carga de entrenamiento representa la suma de estímulos físicos y psicológicos aplicados durante el entrenamiento deportivo, y se evalúa por la respuesta fisiológica y psicológica del atleta. Incluye elementos como el volumen (cantidad de trabajo), la intensidad (nivel de esfuerzo), las repeticiones, las series, los bloques de entrenamiento, el tiempo, la distancia y los periodos de recuperación. La densidad de la carga, que es la proporción entre el tiempo de trabajo y de descanso, es fundamental para prevenir el sobreentrenamiento y asegurar una recuperación óptima, permitiendo así la supercompensación y el aumento del rendimiento.

Principios del Entrenamiento Deportivo

El entrenamiento deportivo se basa en principios científicos que garantizan su efectividad y seguridad. Entre estos principios se encuentran la multilateralidad, que aboga por el desarrollo de múltiples capacidades físicas; la continuidad, que requiere entrenamiento constante para lograr progresos; la progresión, que ajusta la intensidad y el volumen del entrenamiento a medida que el atleta mejora; la sobrecarga, que implica incrementar la dificultad del entrenamiento para estimular adaptaciones; la alternancia, que promueve un equilibrio entre el esfuerzo y la recuperación; y la especificidad e individualización, que adaptan el entrenamiento a las metas específicas y características individuales del atleta.

Estructura de la Planificación Anual en el Entrenamiento Deportivo

La planificación anual del entrenamiento deportivo se estructura en cuatro fases: la preparación general, donde se construye una base física amplia; la fase específica, que busca la consecución de la forma deportiva óptima; el mantenimiento de la forma, que permite sostener el pico de rendimiento durante la competición; y la transición, que ofrece un periodo de recuperación activa y preparación para el siguiente ciclo. Esta planificación debe ser dinámica y ajustarse a las respuestas individuales al entrenamiento, con evaluaciones regulares para modificar la carga y los métodos de entrenamiento. La diversificación de actividades durante la fase de transición es esencial para mantener la condición física y prevenir el agotamiento psicofísico.