La epistemología de David Hume se centra en la experiencia sensible y la causalidad. Rechaza las ideas innatas, limitando el conocimiento a impresiones e ideas derivadas de estas. Su análisis crítico de la metafísica tradicional y la distinción entre relaciones de ideas y asuntos de hecho, resalta la importancia de la experiencia en la adquisición del conocimiento científico.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Según Hume, las ideas ______ son copias exactas de las impresiones, mientras que las ideas ______ se forman por la combinación de las anteriores.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Definición humeana de causa
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Percepción humeana de conexión causal
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Origen del conocimiento de relaciones causales según Hume
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Según Hume, la ______ se compone únicamente de ______, o lo que nuestros sentidos experimentan directamente.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Criterios de ciencia según Hume
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Límites del conocimiento humano
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Fuentes legítimas de conocimiento
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Hume clasifica las percepciones en dos tipos: ______ y ______, siendo la base de todo conocimiento.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Relaciones de ideas: características
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Asuntos de hecho: fundamentos
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Conocimiento científico según Hume
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
La bondad humana y su relación con el bien y el mal
Ver documentoFilosofía
Paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales
Ver documentoFilosofía
La importancia de la acción y la interacción humana en la vida política y social
Ver documentoFilosofía
La armonía en la filosofía y la cultura occidental
Ver documento