Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Iniciativa Artística para la Conciencia Ecológica y la Sostenibilidad

La iniciativa artística busca sensibilizar sobre la conservación ambiental y la sostenibilidad. Utilizando residuos textiles, estudiantes de arte y arquitectura crean una instalación que representa la flora y destaca la importancia de la biodiversidad. El proyecto fomenta la participación comunitaria y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo a la educación sobre prácticas sostenibles y la protección de ecosistemas terrestres.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Colaboradores del proyecto

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes de arte y arquitectura trabajan juntos en todas las fases del proyecto.

2

Dimensiones de las piezas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada pieza de la instalación mide entre 20 y 30 centímetros.

3

Representación en la instalación

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos de la flora como la flor de maracuyá, talinaste azul y suculentas simbolizan diversidad natural.

4

El proceso creativo comienza con la ______ de las dimensiones y el ______ conceptual de las piezas.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación diseño

5

Para facilitar su producción, se realiza una etapa de ______ después de la planificación inicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

simplificación

6

Se emplea la técnica del ______, que consiste en sumergir y aplicar capas de una mezcla con una brocha.

Haz clic para comprobar la respuesta

paperclay

7

Tras el secado y la ______, se revisan los prototipos en cuanto a resistencia y peso.

Haz clic para comprobar la respuesta

cocción

8

La elección de los prototipos finales depende de la ______ de los objetivos y la diversidad de ______ conseguidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

viabilidad texturas

9

Además, se añaden métodos de ______ artesanal, como el uso de guata para el relleno y la ______ a mano.

Haz clic para comprobar la respuesta

construcción costura

10

El proyecto refleja un enfoque ______ y ______, incorporando diversas técnicas y métodos.

Haz clic para comprobar la respuesta

interdisciplinario colaborativo

11

Fases del proyecto

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio en octubre 2023, conclusión en noviembre 2023.

12

Disciplinas involucradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Arte, arquitectura, ingeniería, diseño.

13

Presentación pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Programada para marzo y abril de 2024.

14

La obra no solo muestra ______, sino que también se compromete con un ______ más sostenible.

Haz clic para comprobar la respuesta

creatividad futuro

15

El proyecto utiliza ______ y apoya la ______ para luchar contra la deforestación y la degradación del suelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

materiales reciclados economía circular

16

La instalación destaca la ______ y su papel esencial en la producción de ______ y la regulación del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flora oxígeno dióxido de carbono

17

La ______ artística enfatiza la necesidad de conservar la ______ y los ______ naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

instalación biodiversidad hábitats

18

ODS 12: Significado

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover producción/consumo responsables.

19

ODS 15: Enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Conservación de ecosistemas terrestres.

20

Meta de la exposición

Haz clic para comprobar la respuesta

Educar sobre prácticas sostenibles y conservación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Arte

El Papel de la Metáfora Visual en las Caricaturas Periodísticas

Ver documento

Arte

El Debate sobre la Forma en la Arquitectura Moderna

Ver documento

Arte

La importancia de los elementos visuales en la comunicación

Ver documento

Arte

La Integración de la Fotografía en el Impresionismo

Ver documento

Iniciativa Artística para la Conciencia Ecológica y la Sostenibilidad

Esta iniciativa artística se enfoca en la creación de una instalación que tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación ambiental y fomentar el diálogo en torno a la sostenibilidad. Mediante el uso de materiales reciclados, específicamente residuos textiles, se busca explorar nuevas vías de expresión artística que sean coherentes con el cuidado del medio ambiente. El proyecto es una colaboración entre estudiantes de arte y arquitectura, quienes participan en todas las etapas del proceso creativo, desde la concepción hasta la realización de la obra. La instalación consta de piezas de entre 20 y 30 centímetros que representan elementos de la flora, como la flor de maracuyá, el talinaste azul y diversas suculentas, simbolizando la diversidad y la belleza del mundo natural.
Grupo diverso participando en actividad de plantación de árboles, adulto en camiseta verde plantando árbol joven con niños ayudando en parque soleado.

Proceso Creativo y Técnicas Artísticas Empleadas

El proceso creativo inicia con la planificación de las dimensiones y el diseño conceptual de las piezas, seguido de una etapa de simplificación para facilitar su producción. Se utiliza la técnica del paperclay, que implica sumergir y aplicar capas de una mezcla de agua, porcelana y celulosa con una brocha. Después del secado y la cocción, se evalúan los prototipos en términos de resistencia y peso. La selección de los prototipos finales se basa en la viabilidad de los objetivos propuestos y la variedad de texturas logradas. Además, se incorporan métodos de construcción artesanal, como el uso de guata para el relleno y la costura a mano, reflejando un enfoque interdisciplinario y colaborativo en el proyecto.

Participación Comunitaria y Educativa en el Proyecto

El proyecto promueve la participación comunitaria y la colaboración con instituciones educativas, incluyendo escuelas de arte, arquitectura, ingeniería y diseño. Esta interacción multidisciplinaria enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, permitiéndoles aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno práctico y relevante. La planificación del proyecto está meticulosamente organizada, con una fase inicial en octubre de 2023 y una conclusión en noviembre del mismo año. La presentación pública de la obra está programada para marzo y abril de 2024, proporcionando una oportunidad para la exhibición y la reflexión colectiva.

Contribución al Medio Ambiente y Fomento de la Sostenibilidad

La instalación artística no solo es una manifestación de creatividad, sino que también representa un compromiso con un futuro más sostenible. Al integrar materiales reciclados y promover la economía circular, el proyecto contribuye a combatir la deforestación y la degradación del suelo. Poniendo énfasis en la flora y su papel crucial en la producción de oxígeno y la regulación del dióxido de carbono, la obra subraya la importancia de preservar la biodiversidad y los hábitats naturales.

Concientización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular con el ODS 12, que promueve la producción y el consumo responsables, y el ODS 15, que se enfoca en la vida de ecosistemas terrestres. A través de la instalación y las actividades educativas relacionadas, se busca educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de prácticas sostenibles y la conservación de los ecosistemas terrestres. La exposición de la obra ofrece una plataforma para el análisis y la discusión de estos temas, incentivando a la reflexión y al compromiso activo con la protección del medio ambiente.