Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La filosofía platónica y la lógica

El papel del filósofo en la búsqueda de la verdad y la influencia de la Academia de Platón se destacan en la enseñanza de disciplinas como filosofía y matemáticas. La lógica, esencial en el razonamiento correcto, se basa en principios universales como identidad y no contradicción. Los conceptos, unidades básicas del pensamiento, son analizados en su extensión y comprensión para construir argumentos válidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la perspectiva de ______, el filósofo es un individuo en búsqueda de la ______, aspirando a entender las ______ eternas y universales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Platón verdad Formas o Ideas

2

______, tras estudiar en la Academia de Platón por ______ años, estableció su propio centro educativo conocido como el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristóteles veinte Liceo

3

La Academia, establecida por Platón, perduró por casi ______ y fue un lugar donde se impartían diversas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

un milenio disciplinas

4

Objetivo principal de la lógica

Haz clic para comprobar la respuesta

Distinguir razonamiento correcto del incorrecto.

5

Enfoque de la lógica

Haz clic para comprobar la respuesta

Validez estructural argumentativa, no contenido factual.

6

Contribuyentes históricos a la lógica

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristóteles, San Agustín, Kant, Hegel, J. S. Mill.

7

Los principios de la ______ son aplicables a todas las áreas del conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

lógica

8

El principio de ______ dicta que un ente es igual a sí mismo (A es A).

Haz clic para comprobar la respuesta

identidad

9

El principio de no ______ indica que algo no puede existir y no existir al mismo tiempo de la misma manera.

Haz clic para comprobar la respuesta

contradicción

10

El principio de ______ excluido afirma que una declaración es verdadera o falsa, sin una tercera opción viable.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercero

11

El principio de ______ suficiente, introducido por Leibniz, requiere que todo hecho tenga una razón o causa.

Haz clic para comprobar la respuesta

razón

12

Sujeto pensante

Haz clic para comprobar la respuesta

Individuo que realiza el acto de pensar, centro de la actividad cognitiva.

13

Actividad psíquica

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos mentales que intervienen en el pensamiento, como percepción y memoria.

14

Lenguaje y pensamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Medio para expresar pensamientos, esencial para la comunicación de ideas.

15

El ______ es la unidad básica del pensamiento y es el principal objeto de estudio de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

concepto lógica

16

Aunque los ______ se expresan mediante el ______, no deben confundirse con las palabras en sí.

Haz clic para comprobar la respuesta

conceptos lenguaje

17

La ______ estudia los conceptos para comprender su definición, relaciones y cómo ayudan a crear ______ sólidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

lógica argumentos

18

Extensión de un concepto

Haz clic para comprobar la respuesta

Cantidad de objetos que un concepto abarca; puede ser universal, particular o singular.

19

Comprensión de un concepto

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de atributos de un concepto; puede ser simple si tiene pocas características o compleja si tiene muchas.

20

Relación entre extensión y comprensión

Haz clic para comprobar la respuesta

Inversamente proporcionales; a mayor extensión, menor comprensión y viceversa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La Interrelación entre Cultura y Arte

Ver documento

Filosofía

La hermenéutica en la filosofía de Heidegger

Ver documento

Filosofía

Los sofistas en la Grecia clásica

Ver documento

Filosofía

Clasificación General de las Ciencias

Ver documento

El papel del filósofo y la Academia de Platón

En la filosofía platónica, el filósofo es visto como un buscador de la verdad, empeñado en un proceso de ascenso intelectual hacia la comprensión de las Formas o Ideas eternas y universales. Platón, uno de los más influyentes pensadores de la antigüedad, fundó la Academia en Atenas, que se convirtió en el primer instituto de educación superior del mundo occidental. En este centro de aprendizaje, que perduró por casi un milenio, se enseñaban diversas disciplinas, incluyendo filosofía, matemáticas y astronomía. Aristóteles, uno de los alumnos más ilustres de Platón, estudió allí durante veinte años antes de fundar su propia escuela, el Liceo.
Estatua de mármol blanco de Platón pensativo en una academia antigua con columnas dóricas y suelo de piedra bajo un cielo de atardecer.

La lógica como disciplina filosófica

La lógica es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los principios y métodos utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Es una disciplina formal que se centra en la validez de las estructuras argumentativas más que en su contenido factual. A lo largo de la historia, filósofos como Aristóteles, quien es considerado el padre de la lógica formal, así como San Agustín, Kant, Hegel y J. S. Mill, han profundizado en el estudio de la lógica, expandiendo su alcance y aplicaciones en el ámbito del conocimiento humano.

Principios fundamentales de la lógica

Los principios fundamentales de la lógica son universales y aplican a todos los campos del conocimiento. El principio de identidad establece que una entidad es idéntica a sí misma (A es A); el principio de no contradicción afirma que una entidad no puede ser y no ser al mismo tiempo en el mismo sentido (no es posible que A sea B y no B simultáneamente); el principio de tercero excluido sostiene que una proposición es verdadera o falsa, sin posibilidad de una tercera opción; y el principio de razón suficiente, propuesto por Leibniz, exige que para cada hecho debe haber una explicación o causa que lo justifique.

El pensamiento y sus componentes

El pensamiento es una actividad compleja que implica la interacción de varios componentes. El sujeto pensante es el individuo que realiza el acto de pensar. La actividad psíquica se refiere a los procesos mentales involucrados en el pensamiento. El objeto o contenido del pensamiento es aquello sobre lo que se piensa. El lenguaje es el medio a través del cual se expresan los pensamientos. La lógica, por su parte, se enfoca en la estructura formal del pensamiento, analizando conceptos, juicios y razonamientos para determinar su validez independientemente del contenido específico.

El concepto: La unidad básica del pensamiento

El concepto es la unidad fundamental del pensamiento y constituye el primer objeto de estudio de la lógica. Representa una abstracción mental que encapsula las características esenciales de un objeto o fenómeno, permitiendo su reconocimiento y reflexión sin necesidad de afirmación o negación. Los conceptos son abstractos y generales, y aunque se manifiestan a través del lenguaje, no deben confundirse con las palabras mismas. La lógica examina los conceptos para entender cómo se definen, cómo se relacionan entre sí y cómo contribuyen a la formación de argumentos válidos.

Definición y clasificación de conceptos

Los conceptos se pueden clasificar de acuerdo con su extensión y comprensión. La extensión de un concepto se refiere a la cantidad de objetos que abarca, y puede ser universal, particular, singular, entre otros. La comprensión de un concepto alude a la suma de atributos que el concepto conlleva, y puede ser simple o compleja dependiendo de la cantidad de características que incluye. Esta clasificación es crucial para la lógica, ya que permite analizar cómo los conceptos se interrelacionan y cómo se construyen argumentos lógicos a partir de ellos.